UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo funcionará el seguro agrícola multirriesgo que preparan en Agroindustria?

Matias Longoni por Matias Longoni
28 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El Ministerio de Agroindustria busca implementar un seguro multirriesgo para cultivos extensivos. Este año se harían las primeras pruebas piloto para maíz y la intención es que el año que viene se avance con su implementación para la soja y las pasturas.

Según los anticipos, el Estado se haría cargo del subsidio de gran parte de la prima y así se reduciría el costo de los seguros para el productor. De este modo se expandiría la ayuda en caso de que hubiera sequía o inundaciones.

En los últimos años hubo quejas del sector privado porque no nunca se amplió el monto de $500 millones de que dispone Agroindustria para hacer frente a las situaciones de emergencia agropecuaria en todo el país.

La nueva cobertura funcionaría en base a índices elaborados con información disponible desde el año 2000 sobre la ocurrencia de sequías o excesos hídricos. Con esos datos se generan valores promedio que serán contrastados con la realidad en base a imágenes satelitales. Si la información relevada indica que hay una seca o inundación mayor a la que indica el índice se dispararía la cobertura.

Entrevistado por el programa Bichos de Campos (AM 630 radio Rivadavia), el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, explicó que ya cuentan con la información técnica para realizar la pruebas pilotos en maíz. “En el caso de las inundaciones se van a tomar dos momentos, primavera y otoño (cosecha). Con el uso de las imágenes satelitales nos ahorramos el costo de la tasación del daño, que es una de las variables que encarecen este tipo de seguros”, explicó.

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/06/08-ROSS.mp3

Rossi agregó que el Estado tomará a su cargo la cobertura ante aseguradoras internacionales y que se hará cargo del pago de gran parte de la prima. El funcionario explicó que “en el caso del maíz, y suponiendo un costo de producción por hectárea de u$s 450/500, lo que vamos a hacer es definir qué porcentaje de ese momento se va a cubrir. Podrían ser cerca de u$S 300, que es más del 50% del costo”.

Así, “dependiendo de cuánto sea el índice para la zona y el daño relevado por las imágenes, se define cuánto se paga. Si el resultado es bajo porque la seca es menor no se van a pagar los dólares sino un porcentaje. Y si es catástrofe se va a acercar a los u$S 300”, aclaró el funcionario.

La penetración del seguro multirriesgo es baja en la Argentina. También para el programa Bichos de Campo, Miguel Angel Fusco, del área investigación y desarrollo de Aacrea y especialista en el tema, dijo que “según un censo de la Superintendencia de Seguros de la Nación, cuya última información disponible es de 2015, de toda la masa (de productores) asegurada un 77,2% fue contra granizo, el 22,3% granizo con adicionales y sólo 0,85 % fue seguros multirriesgo, que es contra seca o inundaciones”.

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/06/07-FUSCO.mp3

Fusco destacó que el seguro multirriesgo no es una cobertura difundida porque su costo es alto para el productor y muy riesgoso para la aseguradora, debido a que debe cubrir superficies muy amplias. Por eso, destacó, en Estados Unidos el Estado tiene una participación importante en la cuestión cubriendo gran parte de la prima. Los subsidios pagados por esta cuestión el año pasado sumaron “u$S 4.200 millones. De cada dólar que el estado subsidió, 86 centavos fueron a los productores y 14 centavos a empresas”, agregó.

Etiquetas: emergencia agropecuariahugo rossiinundacionesseguros
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El dueño del campo gana tres veces más que quien lo produce

Siguiente publicación

La Copal se suma a la nueva feria de Clarín y La Nación

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .