UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Néstor Mover, citricultor: “Un 60% de lo que producimos va a parar al Estado y no vemos que vuelva en servicios”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2019

Como casi todas las economías regionales, los productores citrícolas del litoral la tienen cada vez más complicada, muy complicada. “Un 60% de lo que producimos va a parar al Estado y no vemos que vuelva en servicios a los citrícolas. No estamos percibiendo ayuda”, se quejó Néstor Mover, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER).

En diálogo con Bichos de Campo, el productor se quejó porque “tenemos un costo de producción cada vez más alto por la presión tributaria, lo que nos quita rentabilidad a pesar de que le ponemos capacidad para lograr cantidad y calidad” de frutas cítricas, en especial naranjas y mandarinas.

El dirigente agregó que “tenemos un sistema laboral que no puede revertirse así como está planteado, y es insostenible”. Y contó: “A los citricultores nos llaman ‘negreros’, pero no hay un sistema que se adecue a nuestra actividad. Las tareas que hacemos son en su mayoría temporales, y pese a que hemos hecho muchos planteos, no hay un sistema que se adapte, y así terminamos en situaciones desagradables, que terminan en juicios. Quienes deben trabajar en estas políticas no lo están haciendo”, razonó.

Escuchá lo que decía Néstor Mover:

Días atrás, un comunicado firmado por ABC (Comité Argentino de Arándanos), CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados), CAPCI (Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados) y FEDERCITRUS (Federación Argentina del Citrus), entidades que representan más del 90% de la exportación argentina de frutas frescas, manifestaba que la medida del aumento del Mínimo No Imponible para las cargas patronales, que fue anunciada recientemente por el presidente Mauricio Macri, era “positiva pero a la vez insuficiente”.

Sobre ese escrito, Mover argumentó que “es insuficiente porque no abarca todo lo que necesitamos. El productor citrícola trata de producir y de terminar la cadena para la llegada de la fruta. Y por ende también hace la labor de empacador muchas veces para ahorrar costos. Pero esta resolución no alcanza a la parte de empaque”, apuntó.

Respecto de la apertura del mercado brasileño para los cítricos argentinos , Mover dijo que “sigue siendo una expresión de deseo”. Y explicó: “Tenemos un Mercosur que en definitiva es solo un nombre para apreciar desde lejos, que no está poniendo políticas en práctica. Lo que pasa también es que somos el país con el costo de producción más caro del mundo. Y así nos vemos obligados a meter un 70% de nuestra producción al mercado interno”.

Etiquetas: citricosnestor mover
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Arranca la Expoagro, que promete ser un “oásis” para quien se anime a un crédito

Siguiente publicación

El aguantadero de Moreno ya fue: Con horarios fijos, el Mercado Central quiere volver a funcionar como un mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

El Senasa lanzó una consulta pública para reformular el manejo integrado de HLB con nuevas responsabilidades para los productores citrícolas

por Bichos de campo
3 junio, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

De la finca a la industria sin escalas: El agrónomo Juan Martín Guerineau explica cómo se trabaja en la citrícola San Miguel, una de las principales empresas limoneras de Tucumán

por Lucas Torsiglieri
25 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .