UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Néstor Cestari, de Cafma: “Las fábricas están operando al 100%, con las precauciones del caso”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2020

Desde hace unos  días el sector de la maquinaria agrícola fue autorizado a volver a producir en medio de la cuarentena. ¿Habrá podido hacerlo? Néstor Cestari, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), contestó a esa pregunta diciendo que “las fábricas están operando al 100%, pero con todas las precauciones y dificultades del caso”.

“A veces se van sorteando distintas etapas. Una era poder trabajar, y otra es no perder la época, porque en la maquinaria se pasan las épocas y el producto deja de ser necesario”, explicó el industrial, señalando que las ventas de muchos equipos son estacionales, de acuerdo a la época de trabajo en que se encuentren los productores.

 

Para Cestari no ha sido fácil volver al trabajo luego del parate obligatorio. Explicó que a pesar de haber tenido permiso para operar, muchas veces no sucede lo mismo con empresas vinculadas. “Tus proveedores muchas veces no están eximidos, y entonces hay que hacer notas para ver si pueden hacer tareas en la parte agrícola, porque una maquinaria sin motor hidráulico, sin un accesorio o sin llantas tampoco se puede terminar. Vamos viéndolo en el día a día”.

Cestari mencionó que para conseguir los insumos se requiere muchas veces de hacer trámites desde las fábricas. “Hay muchos proveedores que salen con notas de pedidos específicos de parte de Cafma, en donde se pide al proveedor el producto y cantidad que se necesita, y el proveedor, a su vez, solicita el permiso ante su municipalidad y gobierno provincial, y una vez autorizado, pasa a hacer las entregas”, contó el largo periplo.

Escuchá la nota completa realizada a Néstor Cestari:

Una vez empezada la cuarentena, el dueño de Cestari Tolvas, una fábrica de Colón, en el norte de Buenos Aires, comentó que las fábricas de maquinaria agrícola cerraron por 15 días, justo en época de cosecha. Pero aclaró que “los clientes no tomaron esos 15 días como cerrado, sino como 15 días de plazo, y entonces ellos exigen del mismo modo en que vos les exigís a tus proveedores. Hay un poco de todo en este partido de truco”.

Ver: Hay de nuevo ruido a chapas: Las fábricas de maquinaria fueron autorizadas a trabajar

Acerca de si hay oferta de créditos, por los anuncios que se hicieron durante Expoagro, el presidente de Cafma remarcó que la cúpula de la entidad se entrevistó con Rubén González Ocantos, el gerente general del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), y que de ese encuentro surgió que “la prioridad hoy es el crédito sueldo y el capital de trabajo”.

“Le pedimos reflotar todos esos créditos gestionados en Expoagro y nos respondió que lo estaban evaluando. Y creo que es así, porque cada vez que nos dijo algo lo cumplió”, señaló el empresario.

Pese a los inconvenientes, Cestari consideró que “fue espectacular el arranque de este año, ya que veníamos de dos años de no tener créditos, y prácticamente desde la muestra de Palermo de 2018, dejamos de tener créditos. En Cafma tenemos, incluso, un grupo de finanzas que logró hacer convenios con todos los bancos. El mejor fue el del BAPRO, que tuvo los créditos más acomodados. Luego todos los demás bancos se fueron aggiornando”.

Hace poco, en diálogo con Bichos de Campo, el gerente de ventas de Metalfor, Javier Grasso dijo que pese a que en el arranque del año las perspectivas económicas no eran buenas, los productores renovaban sus equipos y que desde su firma se mantendría el subsidio a las tasas para renovar la maquinaria.

“Para nosotros el crédito al productor es una herramienta fundamental, porque permite vender entre 60% y 70% más, así que mirá si no es importante el crédito en este rubro”, afirmó Cestari. El problema en concretar estos créditos, según Cestari, es que “hay prioridades. La masa de dinero disponible se utilizará, primero, en concretar el pago de sueldos; luego se destinará a capital de trabajo de las empresas y luego se destinará a estos créditos”, concluyó Cestari.

 

Etiquetas: cafmacuarentenamaquinaria agrícolaNéstor Cestaripandemiatractores
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

San Luis y Chubut, al frente del ránking de provincias a las que les chupa un huevo lo que suceda con el argentino que vive al lado

Siguiente publicación

Todo bicho que camina va a parar al asador, incluyendo los caballos: En 2019 se faenaron 104 mil ejemplares

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .