UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nestlé analiza cómo reducir las emisiones de metano provenientes de sus cadenas de suministro a través de la alimentación

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2023

Recientemente Nestlé ha sido objeto de críticas en torno a las emisiones de metano que genera el ganado de sus cadenas de suministro. Según informó el medio FeedNavigator, un informe publicado por Changing Markets Foundation y Mighty Earth asegura que la empresa posee un punto ciego en el control de esa problemática, y que no cumple con los estándares y recomendaciones propuestos por la ONU para la COP28.

En el mencionado trabajo, la multinacional posee “una falta de ambición”, no tiene “un objetivo de metano basado en la ciencia por separado y no informa sus emisiones de metano por separado”.

“Empresas como Nestlé deberían implementar la gama completa de tecnologías. Es posible que necesitemos aditivos y digestores para hacer frente a las emisiones de metano a corto plazo, pero, lo que es más importante, necesitamos establecer objetivos para impulsar proteínas alternativas a base de plantas y reducir el tamaño de los rodeos. Esto impulsará una transformación más profunda necesaria para que la agricultura se vuelva verdaderamente sostenible”, sostuvo Jurjen de Waal, del grupo ambientalista Mighty Earth.

En respuesta, un portavoz de Nestlé le dijo al medio consultado: “Respetamos nuestra hoja de ruta climática; estamos enfocados en reducir nuestras emisiones para cumplir con nuestro objetivo Net-Zero, que estamos en camino de lograr. El pico de carbono ha quedado atrás y hemos reducido nuestras emisiones a un nivel ahora por debajo de nuestra línea de base de 2018. Seguiremos invirtiendo en I+D, en nuestras iniciativas de sostenibilidad y en proyectos que fomenten la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en toda nuestra cadena de suministro”.

Y agregó: “Actualmente estamos explorando soluciones relacionadas con los aditivos, la dieta y la digestión del animal. Estamos analizando su eficacia y seguridad, incluida la reducción de las emisiones de metano”.

Maddy Haughton-Boakes, asesora de campaña de Changing Markets, consideró luego: “La alimentación animal, ya sea cambios en las fuentes de alimentación o aditivos alimentarios, puede tener un impacto en el metano de los productos lácteos y debería ser parte del rompecabezas. Sin embargo, la importancia de estos a menudo se exagera y el impacto en las emisiones varía según la región y, para los aditivos para piensos, la escalabilidad”.

Etiquetas: alimentaciónambientalismocambio climaticodietaemisionesemisiones metanogases de efecto invernaderometanonestlé
Compartir206Tweet129EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Se oficializó la emergencia agropecuaria por sequía y heladas para Córdoba y Neuquén

Siguiente publicación

De “niña mimada” del gobierno a amenazar con “prender fuego” la Secretaría de Agricultura: ¿Dónde están las 740 medias reses que no tenían dueño halladas en el frigorífico cooperativo Máximo Paz?

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

por Yanina Otero
8 noviembre, 2025
Actualidad

Nosotros no deforestamos y blá, blá, blá: Pero se perdieron 6,6 millones de hectáreas de Bosque Atlántico desde 1985, especialmente en Paraguay

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

11 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

11 noviembre, 2025
Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

11 noviembre, 2025
Destacados

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .