Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 26, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Nativas, una empresa que intenta convencer a los productores con una consigna: “Meter naturaleza en el campo es un buen negocio”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2024

Las ideas innovadoras sacuden mercados. Décadas atrás, parecía utópico que una empresa obtuviera ganancias acompañando a productores en la regeneración de los ecosistemas, pero ese fue el proyecto que decidieron llevar adelante tres amigos en Santa Fe. La startup Nativas es comandada por Gaspar Mac, Lionel Orso y Matias Dutto. Y tiene un principio claro: dicen que ayudar al medioambiente es un buen negocio.

“Más naturaleza es más prosperidad”, es el mantra que repite Matías mientras vislumbra señales  que el mercado parece darle a su propuesta. La base está en conectar a productores con empresas que deseen adquirir bonos de carbono, el método internacional para compensar emisiones de CO2 y que permite incrementar el valor de mercado. A cambio de incorporar especies nativas y regenerar ecosistemas, el productor recibe financiamiento y, además, obtiene un commodity con valor ambiental, que se prevé será muy valioso a futuro.

“Esto se venía anunciando hace años y hoy ya está pasando. Estamos generando un nuevo mercado”, señaló Dutto, quien contó a Bichos de Campo sobre el trabajo que llevan adelante con especialistas, empresas y productores agropecuarios. Tras cuatro años en funciones, Nativas tiene bastante actividad en la Patagonia, Santa Fe, Córdoba y Jujuy, y prevén seguir expandiéndose.

Mirá la entrevista completa:

A futuro, Dutto dice que uno de los proyectos que impulsen podría ser la exportación de materias primas diferenciadas, competitivas, más valiosas y positivas para el medioambiente. En el presente, es una idea que están presentando a empresas de diferentes ramas, desde constructoras hasta exportadoras, y que, explica su fundador, “está muy bien recibida”. O al menos lo suficiente como para empezar a invertir.

Para Nativas, la clave está en introducir naturaleza, pero no de forma indiscriminada. A través de mediciones específicas, reconocen ineficiencias productivas y diseñan la creación de corredores biológicos que abarquen entre el 5 y el 10% del territorio o de cada campo productivo. “Le damos integridad, trazabilidad y transparencia a todo este proceso”, asegura Dutto, que tiene en sus manos un proyecto ambicioso: cuantificar el nivel de naturaleza introducida en una superficie productiva para alcanzar los estándares requeridos por los bonos verdes y abrir el grifo de la inversión empresarial.

En vez de un mar verde de vegetación, la propuesta es que haya biodiversidad, especies nativas y agentes polinizadores, lo que promete una mayor productividad y calidad en los cultivos. Para eso, la startup cuenta con científicos y especialistas en la materia e impulsa sinergias útiles con otras empresas, como lo es el vivero Optimizar Forestal, clave en la producción de plantas y árboles nativos para replicar los ecosistemas a escala.

Pero eso no es todo, porque el servicio de nexo que ofrece Nativas requiere de mucho esfuerzo para asegurar la fuente de financiamiento. “Estamos hablando con todas las empresas”, explicó Matías, que asegura que los grandes jugadores del mercado se están empezando a preocupar por la naturaleza y la sustentabilidad y que, en pocos años, Argentina podría tener otro lugar en el mercado mundial.

De hecho, una de las aristas de su modelo implica tratar de lograr que las exportadoras de granos paguen un 5% adicional a los productores que incorporen naturaleza, como modo de obtener nuevos mercados y asegurar rentabilidad a largo plazo, reduciendo costos de insumos y comercializando commodities con valor agregado. “La primera reacción es que te miran con sorpresa. La segunda, es que lo entienden perfecto. Y la tercera, es que quieren involucrarse”, destacó el empresario.

-¿Cómo ven el proyecto a futuro?

-Nuestro sueño es que en diez años tengamos una producción de naturaleza positiva en Argentina, Uruguay, Brasil y en toda la región. La idea es que no vengan regulaciones de afuera, sino que nosotros señalemos cómo nuestra tierra y cómo generar un commodity con valor exportable para todo el mundo. Por eso, estamos trabajando en un protocolo de buenas prácticas agrícolas, que va a estar impulsado desde Latinoamérica hacia Europa, Estados Unidos y China.

-¿Qué tipo de prácticas contempla eso?

-El protocolo está abierto a todas las prácticas agrícolas que podamos hacer para tener una producción con naturaleza positiva, lo que incluye, entre otras tantas, la rotación de cultivos y la introducción de corredores biológicos. Son procesos a largo plazo que garantizan la sustentabilidad, hacen a los campos mucho más resilientes y permiten obtener un producto mejor, que se adapta a los mercados más sofisticados de los commodities. Nos llena de esperanza poder cambiar el agro para siempre.

Etiquetas: ambientalismobonos de carbonocorredores biológicosforestaciónmatias duttometer naturalezastartup Nativas
Compartir4237Tweet2648EnviarEnviarCompartir742
Publicación anterior

Gran noticia gran: El aceite de soja suma un factor alcista clave con el bloqueo europeo aplicado al biodiésel chino

Siguiente publicación

Amadeo Derito reparte su pasión entre una cabaña Angus en Rancul, la producción de carne en San Luis y un tambo en Navarro: Asegura que la ganadería tiene todavía mucho que aprender de la lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

Una planta de biogás cordobesa dio el primer paso para comenzar a vender bonos de carbono en California

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Zeque says:
    10 meses hace

    Que bien !! Los felicito, excelente iniciativa reforestar con nativas y eliminar las exoticas plagas.

  2. Silvia Marina Zandomeni says:
    10 meses hace

    Asi deberia ser , no importa el tamaño de l predio todo productor debe mirar a las fuentes de la naturaleza y volver un pedacito de tierra al habitar natural foresto y fauna

  3. Mario Vázquez Martínez says:
    10 meses hace

    La base para un desarrollo sustentable e integral de la producción, es el uso continuo de la microbiología, los minerales y la materia orgánica con una Visión de sustentabilidad y salud integral de la tierra, el aire, el agua y la micro y macro fauna.
    Aplicando el principio hipocratico: “ Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”, así lograremos una profe alimentos sana y mineralizada que nos alimenten verdaderamente.
    Saludos desde Oaxaca, México.

  4. Claudia Flexer says:
    10 meses hace

    Buenas tardes, somos Fundación Chicos Naturalistas. Desde hace 18 años estamos impulsando el uso de especies nativas porque estamos convencidos que esta es la forma de cambiar el estado actual de la biodiversidad.
    Cuántas más diversidad de especies nativas , mayor es el impacto positivo para el ambiente.
    Las plantas nativas son la base de los ecosistemas y fundamentales para aunentar la cadena alimentaria que hace funcionar la NATURALEZA.
    Por todo lo dicho, la fundación trabaja educando para transformar la realidad de las ciudades, en las cuales, ya casi no existe la NATURALEZA.
    Generamos conciencia y responsabilidad. Desarrollamos más de 90 especies nativas.
    Vivir en este tierra, requiere compromiso y acción.

Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .