UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Natalio Iglesias reclama que los gobernadores del Norte se dejen de jorobar con los controles: “El campo tiene sus tiempos y no son los de la política”, afirma

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 septiembre, 2020

Los productores del NOA recibieron piñas de todos lados este año. Primero fue la seca que arrancó en noviembre del año pasado y que todavía sigue afectando a la región. Luego se sumaron las heladas de un invierno más duro de lo habitual. Además, la cosa se complicó más por las restricciones a los movimientos en los límites interprovincialesque impusieron los gobernadores desde el inicio de la cuarentena. 

Natalio Iglesias, productor en Rosario de la Frontera, en Salta, es además el vicepresidente de la Asociación de Productores del NOA. Sobre este último punto, explicó que “hay un problema de entendimiento entre los gobernadores. El gobierno está asustado por la pandemia y por la falta de recursos que se dilapidaron durante años, sin tener la infraestructura necesaria para salud, educación ni red caminera. Falta criterio y sentido común”.

Escuchá la entrevista con Natalio Iglesias: 

El productor salteño, en diálogo con Bichos de Campo, pidió que se atiendan los reclamos de los productores que necesitan movilizarse para comprar insumos, atender al ganado o monitorear cultivos. “El campo tiene sus tiempos y no son los de la política. ¡Son inmediatos!” 

 

El dirigente rural agregó: “Tuvimos mucho tiempo de cuarentena hasta que se desató el problema en el NOA y ahora tenés una sociedad agotada y fundida porque no puede laburar y está psicológicamente destruida”. 

Con respecto al impacto del clima en la producción de la región, Iglesias explicó que la campaña de lentejas vienen “viento en popa porque se hace bajo riego. Pero del garbanzo, que se hace en secano, habrá cero producción debido a la seca que azotó desde noviembre pasado, y que se fue acentuando. Esperamos que en el verano esto cambie y tengamos un año medianamente bueno, porque no soportaríamos otro año malo”, advirtió.

Los productores de legumbres sueñan con vender a China: “Si la dejamos pasar, la vamos a perder”, advierten

En Salta se sembraron unas 50 mil hectáreas de garbanzo. La implantación arranca en mayo y junio y tienen un período de desarrollo de 90 días, “por lo que en octubre deberíamos estar cosechándolo”, indicó Natalio. Pero agragó: “Este año no habrá trigo ni garbanzo, el trigo también está destruido por la seca y las heladas”. 

Iglesias reconoció que hay una buena noticia para la zona por la suba que viene teniendo el precio de la soja en las últimas semanas. Eso permitirá que muchos productores de poroto siembren la oleaginosa, como último recurso.

“La soja tiene un precio tentador y eso hace que el productor no migre a otra producción. Se esperaba una migración del 30% de soja a poroto porque la renta de soja y de maíz no era la adecuada. Pero eso al negocio del poroto, que es chico respecto de los commodities, lo revienta”, evaluó el productor salteño.

Etiquetas: coronaviruslegumbreslimites provincialesNatalio Iglesiasrosario de la fronterasalta
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

(crónicas robadas) Sueño industrial roto: El increíble viaje de 36.000 kilómetros de la pera del Alto Valle

Siguiente publicación

Adolfo Von Ifflinger, referente porcino de CRA, desconfía del proyecto chino: “Si la decisión es crecer, la oportunidad se les debería ofrecer a los productores argentinos”

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .