UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mujeres Rurales al frente: Carina y Alicia integran “Mujeres de la Viña” y lanzaron “Apasionadas”, su propia línea de vinos artesanales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
15 octubre, 2021

En 2018 un grupo de mujeres mendocinas vinculadas a la vitivinicultura coincidió en algo: querían capacitarse para poder manejar sus propios viñedos. Y para eso, casi de casualidad, todas acudieron al centro de desarrollo vitícola del INTA La Consulta, en Mendoza, para ponerse en contacto con técnicos y agrónomos especializados. Fue así que desde el Instituto se les propuso formar un grupo que les permitiera conectarse entre ellas. Hoy son 21 mujeres las que conforman el grupo Mujeres de la Viña, que este año lograron lanzar “Apasionadas”, su propia línea de vinos artesanales.

Lo que caracteriza a cada una de estas mujeres, es que por interés propio o por herencia, debieron hacerse cargo de explotaciones que suelen ser más comúnmente manejadas por hombres. Ese es el caso de Carina Venturin, una de las integrantes del grupo, que heredó un viñedo de más de 80 años plantado por su abuelo, y que hoy maneja junto a su hermana.

“Siempre a las mujeres nos fue difícil manejarlo, era un mundo medio machista e incorporarnos nos ha costado. Nosotras somos la tercera generación de la familia que  maneja la viña, y hemos tenido la necesidad de capacitarnos para incorporar nuevas tecnologías y nuevos métodos de trabajo”, contó Venturin a Bichos de Campo.

Una de las necesidades que la productora afrontó fue la de renovar el manejo del agua y el riego en la finca, para optimizarlo y obtener las mejores uvas posibles. Para eso, el trabajo con los técnicos del INTA y el intercambio de experiencia con las otras integrantes del grupo fue clave para establecer un marco de apoyo.

Hasta el momento Mujeres de la Viña ha realizado dos partidas pequeñas de vino, de no más de 500 botellas. La primera fue de un vino Merlot y la segunda de un Malbec, que este año relanzarán para ingresar en el mercado con marca propia. Gracias a un crédito otorgado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el grupo consiguió comprar su propia maquinaria y tanques para concentrar todo el proceso productivo.

“Estamos haciendo todas las inscripciones con los números para registrarlos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y hacer todas las evaluaciones necesarias para comercializarlo. Nuestra marca es “Apasionadas”, que ya figura en el registro de la marca”, señaló Venturin.

Pero en este camino debieron sortear numerosas dificultades. Así lo afirma Alicia Caraballo, productora e hija de productores vitivinícolas, que desde hace seis años se encuentra desarrollando su viñedo propio.

“Mi padre vive hace 40 años en una finca pequeña de cinco hectáreas, que tenía un viñedo de 120 años. Lamentablemente la crisis económica hizo que saque a la viña y hace seis años les pedí volver a apostar a ella. Hoy en día lo más difícil como pequeñas productoras es la negociación y la comercialización con las bodegas”, indicó Caraballo a Bichos de Campo.

Esto genera problemas a la hora de negociar los precios por kilo de uva, y fue una de las razones por las que las primeras partidas de vino las realizaron de la mano de una cooperativa local.

“Otro desafío es poder mostrarle a la comunidad y a la sociedad que nosotras somos las que dirigimos y damos las ordenes. Pero eso es parte de toda esta etapa que estamos atravesando las mujeres, de crecer y de creer que somos capaces”, agregó la productora.

-¿Qué significa para vos este proyecto?- le preguntamos a Caraballo.

-Para mí es romper con barreras y estereotipos sociales donde hay tareas que por años sólo las han manejado los hombres. Para mí es un orgullo enorme que un grupo de mujeres pueda asesorarse entre ellas, apoyarse y contar incluso con el apoyo de los hombres para llevar adelante este emprendimiento productivo. Hemos hecho una tarea preciosa.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-¿Y que implica para vos el Día de la Mujer Rural?

-Para mí es un día donde debemos hacer un homenaje a aquellas mujeres que día a día se levantan temprano, muchas de ellas jefas de hogares, y están de sol a sol y de frío en frío trabajando, haciendo todas las tareas desde el amor y la vocación. Creo que debemos dignificarlas más, creo que deben tener más accesibilidad a líneas de vivienda, créditos, proyección y capacitación.

En el mismo sentido Venturin afirmó: “Es muy importante que nos recuerden en este día porque también las mujeres cumplimos muchas funciones: las de madres, esposas,  y trabajadores. Trabajamos a la par del hombre en la zona rural, en toda variedad de cultivos y tareas”.

Fotos: INTA, Carina Venturin, Alicia Caraballo

Etiquetas: alicia caraballoapasionadascapacitacionescarina venturinCOVIARdía de la mujer ruralgrupo mujeres de la viñaintaINTA La ConsultaINVMendozamujeresmujeres de la viñamujeres ruralesviñedosvinovino apasionadasvitivinicultura
Compartir44Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Agroempresas: La alimenticia Arcor busca recaudar hasta 4.000 millones de pesos en el mercado de capitales

Siguiente publicación

Los satélites que venían a aportar valor agregado al agro argentino se emplearán para que la AFIP vigile a todos los campos del país

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .