UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Moviendo el avispero: Para Emilia Macor de Aapresid Joven, la comunicación en el agro es clave para mejorar la eficiencia y sustentabilidad productiva dentro y fuera del lote

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 agosto, 2022

Aun teniendo una mirada netamente técnica sobre el cultivo del suelo, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) también posee un interés por lo social. Al menos así lo cree Emilia Macor, futura ingeniera agrónoma y actual vicepresidenta de Aapresid Joven, quién junto a sus compañeros colabora para impulsar una agenda que le preste atención a la forma en que la entidad y el agro en general vehiculizan ese conocimiento técnico. En ese sentido, el mundo digital y las redes sociales se han convertido en una herramienta central.

“Es importante saber cómo impacta lo que nosotros hacemos en la sociedad, porque el campo no está separado de ella. Estamos todos juntos. Somos una misma comunidad agroalimentaria. Con las redes sociales uno tiene mucho más alcance hoy en día y ahí te das cuenta de que podés ser muy eficiente tranqueras adentro, pero si no llevás la información a los canales correctos de la manera correcta, la gente no se entera o se puede mal informar. Está bueno que todos sepan cómo se producen nuestros alimentos”, dijo Macor a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista acá:

Y el uso de ese universo digital también permite que lleguen al campo la agenda y las preocupaciones de quienes viven en las ciudades, muchas de las cuales tienen que ver hoy con el cuidado del medio ambiente.

“Yo empecé a ir a los congresos de Aapresid en 2018. En ese momento vi presente la visión de la sustentabilidad ambiental, pero no tan fuerte y pujante como ahora. Con los años me sorprendí de cómo esa visión se extendió. Creo que hubo un cambio de chip ya que vamos mirando hacia una sustentabilidad ambiental para reparar daños anteriores y cuidar el futuro que viene. Los recursos que hoy tenemos son préstamo de quienes vendrán después”, sostuvo la joven.

De nuestro archivo:  Emilia Macor integra la juventud Aapresid y asegura que la tecnología es el camino hacia una mayor sostenibilidad: “Lo que no se mide y se registra, no se puede mejorar”

A continuación Macor agregó: “De acá en adelante, el trabajo de un ingeniero agrónomo, de un veterinario, de alguien que trabaja en el campo, no va a estar cerrado la producción solamente. Van a tener lugar todos los profesionales para estudiar qué hay abajo del suelo. Nosotros no vemos los microorganismos a simple vista, necesitamos un microbiólogo, necesitamos un biólogo, un físico que trabaje junto con un agrónomo y un productor. No es que la profesión se va a volver obsoleta, para nada. Se va reinventar y de hecho está pasando. Vamos hacia una visión holística de la producción”.

En esa reinvención, la comunicación y el ida y vuelta entre los distintos actores del sector agroalimentario serán claves para actualizar las prácticas tradicionales, hacia otras más sostenibles.

Daniel Tuesca es docente universitario y cree que la agroecología y el manejo químico van a convivir: “No sé cuándo, pero va a pasar”

“Aapresid como institución está visualizando por ejemplo el problema de que la labranza convencional está aumentando en superficie de hectáreas. Pero no podemos juzgar al otro solamente viendo qué hace. Le preguntas al productor por qué volvió y te dice que por tema costos. Esas son cosas que tenemos que ver cómo abordar. Lo mismo con la aplicación de la siembra directa haciendo monocultivo de soja. Tampoco estamos siendo sustentables”, indicó la vicepresidenta.

“El tema vamos a tener que seguirlo charlando, es algo en construcción. La sustentabilidad no se define de un momento para el otro y tampoco es igual en todos los sistemas. Es una cuestión de adaptación, de construcción, de equivocarse, de aprender. Lo que sabemos hoy no es quizás lo que sabremos en cinco o diez años. Ni siquiera hay una verdad absoluta en la ciencia.  Creo que acá los jóvenes tenemos un rol fundamental en transmitir eso a la sociedad y en nutrir el debate social. Ahí es donde siempre trato de contagiar las ganas de participar. Los invitamos a todos”, concluyó Macor.

Etiquetas: aapresidcienciacomunicaciónconocimiento tecnicocuidado del medio ambienteemilia macorjuventud aapresidredes socialessustentabilidad
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se ajustaron por inflación los salarios de trabajadores rurales, tractoristas y operadores de pulverizadoras

Siguiente publicación

Alfredo de Angeli presentó un proyecto para que sea posible abonar contribuciones de la seguridad social con saldos técnicos de IVA

Noticias relacionadas

Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

29 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

29 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .