Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Motosierra para el agro: El gobierno liquidó el fideicomiso ovino al considerar que manejaba fondos “sin ningún tipo de transparencia”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2024

El gobierno nacional finalmente procedió a liquidar el fideicomiso que se armó para administrar los fondos de la Ley Nº 25.422 para la recuperación de la ganadería ovina, que fue sancionada en 2001 y extendida en 2021 por la Ley Nº 27.646.

“Se ha decidido cerrar el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina. Este fondo manejaba 3000 millones de pesos por año sin ningún tipo de transparencia. Desde su creación (hace ya más de 20 años) tampoco se pudieron verificar mejoras en el sector”, indicó anoche el vocero presidencial Manuel Adorni.

La medida, instrumentada por medio de la resolución 650/2023, no sorprendió a los integrantes del sector porque esa decisión ya había sido adelantada a dirigentes agropecuarios patagónicos y en lo que va del presente año el gobierno no había habilitado ningún pago asociado al fondo fiduciario ovino.

El pasado 3 de mayo Enrique Jamieson y Leandro Ballerini, presidentes de las sociedad rurales de Río Gallegos y de Bariloche, respectivamente, junto a Osvaldo Luján, vicepresidente de la de Comodoro Rivadavia, viajaron a la ciudad de Buenos Aires para reunirse con el secretario de Agricultura de facto Juan Pazo.

En la reunión, organizada por el titular de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino, Pazo fue más que claro al informar que no había ninguna intención por parte del gobierno de continuar con los subsidios y aportes reintegrables destinados al sector ovino.

La Ley Nº 27.646 establece que el presupuesto de la Administración Pública nacional debe asignar todos los años 850 millones de pesos al fondo fiduciario ovino, algo que, a partir de ahora, será interrumpido.

La resolución 650/2023 indica que los fondos remanentes y por cobrar de ese instrumento serán derivados a una cuenta específica del Banco Nación (BNA), aunque no detalla qué destino se les dará a los mismos.

Denunciando que el ajuste de Milei se está llevando puesta la Ley Ovina, la provincia de Buenos Aires anunció sus propios créditos para la producción ovejera

El fondo ovino distribuía, a partir de delegados provinciales, aportes no reintegrables (ANR) a agricultores familiares, mientras que el resto de los beneficiarios podían recibir aportes reintegrables (AR) para financiar proyectos de inversión, los cuales se retornaban a valor nominal en cinco años en cuotas iguales sin interés y con dos años de gracia (en los hechos, también eran subsidios).

A comienzos de marzo pasado presidente Javier Milei ordenó auditar todos los fondos fiduciarios gestionados por la administración pública nacional con el propósito inicial de detectar eventuales irregularidades.

Por medio del decreto 215/2024, Milei designó al Ministerio de Economía como fiduciante de los 27 los fondos fiduciarios que gestiona el Estado nacional (ahora 26) y determinó un plazo de 60 días corridos –prorrogables por otros 60 días más– para realizar una auditoría integral de los fondos fiduciarios.

Milei auditará todos los fondos fiduciarios nacionales con el propósito de intervenirlos ¿Cuáles son los de interés para el agro?

Si bien el plazo está más que cumplido, los resultados de la auditoría no fueron informados por el gobierno; se trata de información que resulta clave para poder afirmar, como hizo Adorni, que el fondo ovino se manejó “sin ningún tipo de transparencia”.

En el último listado publicado de beneficiario del fideicomiso ovino, correspondiente a asignaciones de aportes realizados en 2023, aparecen personas, empresas agropecuarias, asociaciones de productores, comunidades aborígenes, cabañas, frigoríficos, universidades, municipios y también hasta fideicomisos.

000023_Aprobaciones 2023

La semana pasada el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, había viajado a Santa Cruz, provincia que se encuentra en emergencia climática y productiva, para verificar la ayuda a esa provincia por 500 millones de pesos en concepto de combustibles y alimento para ganado en el marco de un plan de ayuda total para la Patagonia del orden de 1300 millones de pesos.

¿Es un Pitufo? No, es el nuevo secretario de Agricultura recorriendo las zonas afectadas por las nevadas en Santa Cruz

Etiquetas: aporte no reintegrablefideicomiso ovinofideicomisosFondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovinafondos fiduciariosLey 27.646Ley Nº 27.646ley ovinaovinos
Compartir23011Tweet14382EnviarEnviarCompartir4027
Publicación anterior

El norte de la zona pampeana suma preocupaciones con pronósticos climáticos poco alentadores

Siguiente publicación

Las perlitas de Palermo: Tomás Lusardi, fundador de Cultivarte, intentó contagiar con sus huertas a los porteños, ya que “todos somos una pieza más del ecosistema”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

La Rural de Maquinchao pasó entre temores a que la sequía, el costo argentino y la falta de recambio generacional vayan extinguiendo la producción ovina

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Actualidad

La herencia de La Entrerriana: Sergio Korel decidió continuar con la tradición ovina de su familia desde una cabaña que ganó en Palermo e impulsó a muchas otras en la provincia

por Sofia Selasco
22 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 22

  1. Patricio Dayenoff says:
    10 meses hace

    No cave ninguna duda que las economías regionales marginales no les interesa a los financistas de gobierno, eliminan el fideicomiso ovino, pero siguen subsidiando a los residentes del AMBA, donde están los votos. Ahora si creen que el manejo de dinero era poco transparente, porque en lugar de eliminarlo no pudieron a profesionales a controlarlo. Solo ven la pampa húmeda y el resto del país solo si hay alguna fuente minera para explotar.

    • Freddy says:
      10 meses hace

      Jajaja hágase cargo de lo que voto. si le sirve de consuelo en el ambas están peor que vos sin subsidio

  2. Luciano says:
    10 meses hace

    Y seguro votaron por el cambio jajajajajaja ah pero el peronismo es malo jajajajajajajajaja

  3. Mat says:
    10 meses hace

    Para vos… No hay plata. Seguilo votando.

    • Leonardo falce says:
      10 meses hace

      DEBERIAN SALIR LOS SECRETARIOS DE GANADERIA DE LAS PROVINCIS DE RIO NEGRO, CHUBUT, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO A PELEAR CON UÑAS Y DIENTES ESE FONDO OVINO ….
      NINGUNO TIENE RENDIDO EL FONDO,
      TODOS HACIAN LA SUYA…?

  4. Osmar alexis Isasmendi says:
    10 meses hace

    Me parece muy bien que se termine con ese subsidio po que unos cuantos se llenan los bolsillo con eso aca en la Patagonia son todos políticos y dueños de muchas estancias y se aprovechan todo jamas hay una trasparencia

    • Javier says:
      10 meses hace

      Así es, y tendrían que dar de baja los créditos de la ley ovina también

  5. Jorge Luis Fernandez says:
    10 meses hace

    Una hijoputada mas de este gobierno, toda la plata que se aplico en Tucumán fue en beneficio de las comunidades de pueblos originarios que crían ovejas en la alta montaña. Mienten en cuanto a la fslta de transparencia. Los fondos se rendían prolijamente. Conozco a los técnicos que estaban en Tucuman y como trabajaban. Los montos y el destino de los fondos lo aprobaba la UEP integrada por personas muy serias.

  6. Eduardo says:
    10 meses hace

    Karma.
    Hermoso.

  7. Guillermo Correa says:
    10 meses hace

    El Estado no debe matar a impuestos a los ciudadanos y después tirar migajas,que nadie sabe quién y cómo se usan. Lo mejor es sacarle al productor la pata de encima y la mano del bolsillo. Nadie sabe mejor que él cuándo,cómo y en qué gastar su plata.

  8. Facundo says:
    10 meses hace

    LTA

    La página más gorila del mundo! Lloren!!!! Que se fundan todos!

  9. Milton Reyes says:
    10 meses hace

    Motosierra para la mafia corrupta querrán decir …diario bolchevique

  10. marisa maciel says:
    10 meses hace

    Me parece que esta bien que lo de de baja si esa guita nuna la usaron los verdaderos productores…siemrpe se la quedaron los que nunca ronden nada a nadie y los que se pelan la frente ni un peso vieron. Los que produxian igual sin subsidios lo seguirán haciendo. Los otros nunca fueron productores. Traeme.una urna y lo voto denuevo

  11. Freddy says:
    10 meses hace

    ¡¡Esta es la mejor y más democrática revista web de toda la red , medios impresos, streeaming y radios!!!
    Aprovechen antes que se entere Magnetto que tiene muchos lectores y la compre y la pudra

  12. juan says:
    10 meses hace

    ¡Felicitaciones a @bichosdecampo, por este artículo tan veraz, empírico de los problemas del sector “ovino”
    Gracias.

  13. Roque says:
    10 meses hace

    100.000.000.000 para inteligencia , para espiar, armar persecuciones políticas, empresariales, etc, para pagar ejércitos de trolls , testigos falsos, etc… Para usarlos sin detallar para que……pero no hay plata para el trabajo y todos los contratiempos q tiene está actividad……cómo me equivoqué con esta gente…..

  14. José says:
    10 meses hace

    De pronto existían Bellibonis agropecuarios, es cuestión de pelear para que los beneficios lleguen a las manos que lo necesiten y de pronto ayuden con menos plata a más gente.
    No se olviden que había previajes para gente que no lo necesita, aerolíneas para gente que nunca vuela y cuentas DNI con devolución en compras para gente que no le hace falta.

  15. Juan José Artola says:
    10 meses hace

    La única forma que cambie algo en la Argentina, es que “caiga” alguno de los siguientes: Paolo Rocca, Eurnekian, Galperin, Bulgheroni, Perez Companc, Pagani, Pte de Cargill, embajador USA.
    Que caiga uno de esos, y el resto se acomoda. Vivamos por eso

    • Leonardo says:
      10 meses hace

      Estimado, lamentablemente, eso nunca va a pasar! Menos para el laburante y más para ellos, eso se votó, ahora, a llorar a la Iglesia! El País se saca adelante con PYMES, produciendo, invirtiendo, capacitando, con sueldos dignos y reales, con ferrocarriles, sin timba financiera y sin Ministros que nos fundieron dos veces con la misma fórmula! No hay que olvidarse que Macri está detrás de el payaso que nos gobierna. Se llegó acá, por los “errores” de los gobiernos anteriores y porque laburar no garantiza no ser pobre. Hoy, estamos peor.

  16. Marcelo Ariel Hongn says:
    10 meses hace

    Cómo gestor de esos creditos en la provincia de Córdoba, me consta de primera mano, que eran correctamente administrados y que iniciaron y ayudaron al progreso de la actividad ovina, Compra de reproductores, instalaciones, grupos asociativos de productores. Una lástima.

  17. Marcosmozzcafreddo says:
    9 meses hace

    Esa plata nunca llegaba a dónde debía ir . Me parece muy bien. Soy productor de fardos de alfalfa y jamás me compraron un fardo con ese dinero, todo quedaba en las manos de alguien. Fin del cuento lloren lloren lloren….

  18. Mag says:
    9 meses hace

    Pero!!!! Se los veía tan contentos el domingo en la rural! Y le siguen dando apoyo incondicional. Es increíble! Un país suicida

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .