UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Molinos están comprando trigo libre de retenciones para poder originar mercadería (¡y la campaña recién empieza!)

Valor Soja por Valor Soja
3 noviembre, 2022

A pesar de las recientes medidas del gobierno nacional orientadas a descomprimir los precios del trigo, los datos del mercado indican que muchos molinos están comprando cereal “libre de retenciones” para poder originar mercadería.

Registros de las últimos 48 horas de la plataforma Sio Granos evidencian muchas operaciones de compra de trigo realizadas por molinos bonaerenses con valores superiores a los 400 u$s/tonelada.

Si se tiene en cuenta que el FOB oficial –fijado por la Secretaría de Agricultura de la Nación– se encuentra en 413 u$s/tonelada, entonces es fácil advertir que el cereal con un precio FAS superior a 400 u$s/tonelada está en los hechos “libre” del derecho de exportación del 12%.

“No hay oferta de trigo y tampoco va a haber”, explicó Javier Buján, presidente de la corredora Kimei Cereales, durante una entrevista realizada por Agroeducación.

Buján proyectó que, ante el recorte de la oferta generado por el desastre climático y los eventuales problemas de calidad que vienen en camino, el trigo será lo último que vendan los productores en la presente campaña 2022/23.

“Hoy hay saldo remanente de maíz, de girasol, de sorgo y también de soja, a pesar de las fuertes ventas realizadas durante el ‘hot sale’ de septiembre. Y en un mes y medio más muchos tendrán los ingresos de la cosecha de cebada”, afirmó.

En cuanto a la prórroga de las declaraciones de ventas externas de trigo 2022/23 instrumentada por la Secretaría de Agricultura, el corredor dijo que “con eso el gobierno aseguró el volumen para las necesidades del mercado interno, pero el hecho de que el volumen esté no necesariamente significa que lo vendan”.

En lo que respecta a la eximición de cumplimiento de los forwards de trigo 2022/23 por razones de fuerza mayor, según lo establecido por la resolución 114/2022, Buján recordó que esa alternativa ya está disponible en la Cámaras Arbitrales de las diferentes Bolsas de Cereales y de Comercio, aunque no suele emplearse por desconocimiento de los productores. Sin embargo, el hecho de que la haya habilitado el Poder Ejecutivo de manera generalizada requiere –según Buján– algunas precisiones al momento de reglamentarla para evitar generar problemas.

Entre las situaciones por aclarar se encuentran las empresas que realizaron canjes de insumos con forwards de trigo 2022/23 y acopios y cooperativas que realizaron contratos de ventas a futuro en el marco de operaciones en consignación.

Por último, al contemplar la oferta exportable de trigo argentino 2022/23, Buján –quien fue presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires–no descartó que se termine ubicando en torno a 5,0 millones de toneladas en el actual contexto climático.

Si sembró trigo, le fue mal, y no puede cumplir los contratos de venta, sepa que no está obligado a pagar multas

Etiquetas: agroeducacionJavier Bujánmolinostrigo 2022/23trigo molinos
Compartir39Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Un informe de CREA advierte que las pérdidas generadas por el desastre climático ya suman 2500 millones de dólares (y se puede poner peor)

Siguiente publicación

Gobierno ridículo: Un decreto decidió mudar la política para la agricultura familiar a un nuevo instituto dependiente de Jefatura de Gabinete (y el Movimiento Evita)

Noticias relacionadas

Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Agricultura

¿En qué innovaciones trabaja Precision Planting dentro de su extenso campo experimental de Pontiac, en Estados Unidos?

por Sofia Selasco
28 agosto, 2025
Agricultura

¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

por Sofia Selasco
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .