Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mínimo histórico: Es vacuna solo el 42% de la carne que comieron los argentinos en 2019

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2019

El gráfico que abre esta nota, elaborado por Rosgan (Mercado ganadero de Rosario), muestra la evolución en el consumo histórico de carne en la Argentina. Carne, lo que se dice carne. No solo de carne bovina sino también pollo y cerdo. Si uno lee entre líneas (la barra en azúl), el consumo de carne vacuna “se encuentra en franca caída”, según reconoce este informe.

Las sumas acumuladas entre las tres principales carnes, pese a una retracción de 6 kilos en medio de la crisis económica actual (bajó de 116 kilos per cápita en 2018 a 110 kilos este año), muestra que en los últimos 20 años (salvo por la crisis de 2001/02) el consumo de todas las carnes “no ha variado sustancialmente sino que ha estado fluctuando dentro del rango de los 100 a 115 kilogramos por habitante por año, aunque con cambios en su integración”.

“Durante la primera década analizada, de 2000 a 2009, el consumo de carne vacuna representaba en promedio el 67% del total consumido por los argentinos, mientras que en el segundo período, de 2010 a la actualidad, su participación promedio ha descendido al 52%”.

En los siete primeros meses de 2019, define el informe del Rosgan, la carne vacuna cayó a su mínimo histórico del 42%. 

Esto sucede porque “en lo que va del año, el consumo aparente de carne vacuna se ha contraído cerca de un 12% respecto de igual período de 2018, pasando de 58,7 kilos a 51,8 kilos per cápita. Sin embargo, el consumo de los otros dos sustitutos -cerdo y pollo- prácticamente no ha sufrido alteración”.

En la anterior gran crisis, entre 2001 y 2003, el consumo de carne sí “se vio fuertemente restringido en los tres tipos de carne” y recién se recuperó cuando mejoraron los salarios de los argentinos. La gran diferencia es que en aquel momento (y esto lo decimos nosotros) la Argentina tenía prácticamente cerrados todos los mercados para su carne vacuna por la reaparición de fiebre aftosa. Ahora, en cambio, la carne vacuna que no se consume aquí sí puede exportarse. Este año terminaría con embarques por unas 700 mil toneladas.

Un segundo capítulo del trabajo del Rosgan (y un segundo gráfico) compara la situación del consumo de carnes en la Argentina con la de otros países. De allí surge que seguimos siendo, a pesar de la caída y de los cambios en la composición de la canasta cárnica, de los mayores comedores de proteína animal del mundo.

Se pregunta el Rosgan: ¿Es realmente esta baja en el nivel de consumo local consecuencia de la actual pérdida del poder adquisitivo del consumidor o confluyen otros factores que también están afectando la preferencia del consumo?

Y se responde: “Pareciera ser que además de razones coyunturales, existen otras que están influyendo cada vez con mayor fuerza sobre el consumo de carnes rojas en general, representan cambios en las tendencias de consumo que trascienden el ámbito nacional. Se trata de cambios globales que se vienen gestando silenciosamente desde hace tiempo pero que en actualidad han tomado mayor visibilidad”.

Entre los factores que alimentan ese cambio cita el auge de vegetarianos y veganos, los desarrollos en materia de carne artificial, las tendencias impuestas por las nuevas generaciones de consumidores, e incluso un cambio en la dieta del propio consumidor tradicional de carnes.

Etiquetas: carne vacunaconsumorosgan
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por la presencia de un transgénico trucho, ahora faltan semillas legales para la siembra de algodón

Siguiente publicación

Los sueños de Don Enrique: La familia Ducos trabaja en el único criadero de césped de la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Un desastre social y productivo se registra en el norte bonaerense por una lluvia que parece interminable

16 mayo, 2025
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .