UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei lo volvió a hacer ¿Cómo es posible que el presidente tenga razón y esté equivocado al mismo tiempo?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
4 mayo, 2024

El presidente Javier Milei tiene un estilo tan propio que no deja de sorprender. Esta semana hizo un comentario en redes sociales que, si bien es correcto en términos conceptuales, en el ámbito político tiene un evidente falencia.

En las últimas semanas, desde diferentes sectores exportadores, se vienen acumulando las quejas sobre la apreciación cambiaria. Argentina –aseguran– está “cara en dólares” o tiene una “elevada inflación en dólares”. Otra típica: el “tipo de cambio está atrasado”.

Milei plantea, con acierto, que en la historia argentina reciente el tipo de cambio se empleó como “salvavidas” de urgencia para corregir problemas de competitividad generados por distorsiones fiscales o regulatorias, es decir, problemas generados por la intervención excesiva del Estado en la economía.

La necesidad de apreciar el tipo de cambio es parte de la estrategia del ministro Luis Caputo para poder reducir la “bola de nieve” inflacionaria heredada del gobierno anterior y poder unificar el tipo de cambio cuando el Banco Central (BCRA) tenga reservas suficientes de divisas.

Pero un tipo de cambio apreciado con una intervención excesiva del Estado en la economía hace inviable o muy difícil la actividad del sector privado en general y exportador en particular.

En lo que respecta al agro específicamente, el tipo de cambio actual no sería una preocupación si –tal como sucede en países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay o Chile– Argentina no tuviese derechos de exportación ni impuesto PAIS.

Milei tiene razón: estamos observando un fenómeno de reacomodamiento de precios relativos y la Argentina está “cara en dólares” por su particular estructura fiscal y regulatoria. Pero él ya dejó de ser un comentarista mediático y ahora es presidente, lo que implica que tiene la posibilidad de dejar de pisotear al sector privado (y en especial al agro) desde el Estado.

Que no la tiene fácil al momento de intentar equilibrar las cuentas públicas no es novedad porque el descalabro que dejó el kirchnerismo es gigantesco. Pero mantener los problemas “fiscales y regulatorios” que afectan la competitividad del sector exportador generador de divisas es una decisión política.

Y también lo es mantener los privilegios fiscales presentes en el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, el cual, además de consumir una proporción desmedida de divisas, es usufructuado por unas pocas familias en desmedro del resto de la población argentina. Se trata de un régimen que, vale recordar, vencía en 2023 y fue prorrogado por un decreto de Alberto Fernández.

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

Con la misma lógica de Milei se puede decir que no es factible seguir implementando problemas “fiscales y regulatorios” que afectan la competitividad del sector exportador y luego andar llorando falta de divisas por el escaso nivel relativo de comercialización de la cosecha gruesa 2023/24.

Milei tiene razón como analista político: no es correcto hablar de “atraso cambiario” sin contemplar múltiples variables y el interés específico de quien solicita una devaluación.

Milei no tiene razón como presidente: el “atraso cambiario” es un problema cuando el Estado le hace la vida imposible al sector exportador por medio de una carga tributaria y regulaciones excesivas, sin mencionar los problemas derivados de los déficits de infraestructura.

Agrodivisas: Te mostramos el gráfico sobre comercialización de soja que tiene más que preocupado al ministro Caputo

Etiquetas: atraso cambairiocompetitividad argentinaDerechos de exportaciónimpuesto paísJavier Mileitipo de cambio
Compartir268Tweet167EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Triunfo agrario: Senasa quita una cepa de la vacuna antiaftosa, que deberá ser bivalente o trivalente (¿y más barata?) desde la primera campaña de 2025

Siguiente publicación

Agrodivisas: Cinco gráficos para entender porqué viene tan “floja” la comercialización de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

por Valor Soja
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Silvia Marina Zandomeni says:
    1 año hace

    Entre la Herencia flotadora inflacionaria y el freno pique a tierra de la estabilidad..no seria tan doloroso.si el clima manejado por la Elite, no nos fuera tan maléfico..Ahora que Dios nos salve del simbronazo .

Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .