UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel de Achaval, de Swift: “No me parece una buena idea que un país sea chino-dependiente”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2019

El presidente de la empresa frigorífica Swift, Miguel De Achaval, celebró la apertura del mercado estadounidense para la carne bovina argentina , ya que al vender a ese mercado “el mundo ya te mira bien” y esto posibilitará sumar más destinos de exportación.

En ese sentido, el ejecutivo del grupo que más hacienda faena y más carne exporta en el país, y que pertenece al coloso brasileño Minerva, alertó por la alta participación de China entre los clientes de los cortes vacunos locales. “No me parece una buena idea que un país sea chino-dependiente”, afirmó. En el primer bimestre del año, cerca del 70% de los volúmenes tuvieron como destino el país asiático.

En declaraciones a la agencia de noticias Télam, De Achaval explicó que “Estados Unidos es líder. Abriendo ese mercado, es muy posible que atrás también se abra Japón, México y demás países importantes. Si como cliente tenés a Estados Unidos, el mundo ya te mira bien”, añadió.

El mercado estadounidense para la carne argentina tuvo su reapertura a finales de noviembre del 2018, luego de haber estado cerrado por más de 17 años. Swift fue la primera empresa que exportó, con un envío en diciembre de 500 kilos de ojo de bife a Miami y otro posterior de 12,3 toneladas a Filadelfia.

Para fortalecer ese regreso, esta semana viajarán a EE.UU. Ulises Forte y Mario Ravettino, las dos principales autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) junto a representantes de varios frigoríficos habilitados para exportar a ese mercado. Son el Rioplatense, Swift, Quickfood y Marfrig. Tres de cuatro son de capitales brasileños.

“El potencial del mercado estadounidense radica en su variedad étnica, su buen poder adquisitivo y, en un punto que es muy importante, que es que Estados Unidos importa y exporta la misma cantidad de carne”, indicó De Achaval, ilusionado con la cuota arancelaria de 20.000 toneladas anuales que la Argentina podrá colocar en ese mercado.

El presidente de Swift indicó que, “como el 50% de la dieta de un estadounidense de carne bovina es en hamburguesas, para que las mismas no sean tan grasosas necesita materia prima magra. A Estados Unidos le ayuda mucho la complementación de nuestra carne, que en su mayoría es magra, y vamos a competir por ese mercado con Australia y Nueva Zelanda. Eso levanta nuestro nivel”, aseguró.

Respecto al mercado chino, el cual absorbió el año pasado el 56% de las más de 550.000 toneladas exportadas de carne vacuna en total por Argentina, pero en el primer bimestre subió a 70% de participación, De Achaval indicó que esa plaza “no es infinita, y no me parece buena idea que un país sea chino-dependiente”.

“En primera instancia, no es un país extremadamente democrático y segundo, no estoy cómodo porque si por equis causa pasa algo y China dice que no le compra carne a Argentina por 60 días, te explota todo en la cara”, explicó el titular de Swift.

Ver Alta dependencia: En enero casi el 70% de la carne exportada fue para China

Según De Achaval, las exportaciones a China tuvieron un incremento exponencial en los últimos tiempo, porque el país asiático “encontró un nicho en Argentina, donde había una alta cantidad de animales para exportación”. 

Al respecto, indicó que “aquí el porcentaje de progenia es bajo: de 100 vacas que andan pastando, el 65% te dan un ternero, mientras que en otros lados esa relación es de 75 u 80%. Lo que tenemos es materia prima que sobra, por lo que se pueden sacar vacas del sistema y no estoy sacándole capacidad productiva al país, sino haciéndolo mas eficiente”, razonó el industrial.

En el mismo sentido, agregó que “no se necesitan más vacas, sino producir más carne, generando mas kilos por animal”. 

Swift Argentina cuenta con cinco plantas, de las cuales tres se encuentran operativas, con 1.900 empleados y exporta carne a China, Europa, Chile, Brasil y Estados Unidos, entre otros destinos.

Etiquetas: eeuufrigoríficosmercados
Compartir47Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pasó Expoagro y las fábricas siguen esperando créditos para reactivar las ventas de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Javier Buján: “Yo no soy de los que cree que la cosecha traerá una lluvia de ofertas”

Noticias relacionadas

Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .