UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mientras se distribuye la nueva Cuota Hilton, tratan de llegar al 95% de la vieja

Matias Longoni por Matias Longoni
18 junio, 2018

El subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, adelantó el jueves en el Congreso Ganadero de Rosario que el ciclo comercial 2017/18 conclurá a fines de este mes con embarques por el equivalente al 95% de las 29.500 toneladas de Cuota Hilton, y evaluó que éste sería el mejorr porcentaje de cumplimiento de los últimos diez años.

A la par, este lunes se conoció en el Boletín Oficial una resolución convocando a las empresas frigoríficas y grupos de productores a postularse para formar parte de una nueva distribución del tonelaje de cortes vacunos de altos valor que pueden ingresar a la Unión Europea pagando menos aranceles que los vigentes.

Ver: ¿Cómo se distribuyó la Cuota Hilton 2017/18?

Vamos por partes. Respecto del ciclo 2017/18, que está concluyendo a fin de junio, Troncoso dijo que por estas horas se están realizando los últimos embarques, con lo que el grado de cumplimiento de la Hilton en esta ocasión llegaría al 95%. Esto es, al 30 de junio se habrán colocado en Europa entre 27.500 y 28.000 toneladas del cupo arancelario, que a los valores actuales implica una inyección de divisas para el sector frigorífico exportador de más de 300 millones de dólares.

Por más China y cochinchina que aparezca ahora en el negocio de la carne vacuna, la Hilton sigue sigue siendo una quinta parte del total de las exportaciones en valor. En los últimos años, sin embargo, no se pudo cumplir con la totalidad de los embarques, un poco por la escasez de novillos adecuados, otro poco por el atraso cambiario, y muchas veces (la mayoría) por los desmanejos de las sucesivas gestiones de quienes debían distribuir la Cuota entre los frigoríficos y grupos de exportadores, primero la ex Oncca, luego la Ucesci y desde el cambio de gobierno el propio Ministerio de Agroindustria.

En este contexto, Troncoso se mostró muy satisfecho con el nivel de cumplimiento alcanzado en el ciclo comercial que está finalizando. Dijo que ha sido el más alto de los últimos diez años.

Ver: ¿Se frustra el sueño de cumplir con la Cuota Hilton por primera vez en diez años?

Por cierto, también resulta mucho más saludable que 15 días antes del vencimiento de un año comercial y el inicio de otro, Agroindustria convoque a las plantas de faena y los grupos de productores a postularse para acceder a la nueva distribución de las 29.000 toneladas del cupo que debería ejecutar la Argentina en 2018/19.

La Resolución 166/2018 está firmada por el ministro Luis Miguel Etchevehere y establece “el régimen jurídico para la asignación y distribución del cupo tarifario denominado Cuota Hilton de aplicación para el ciclo comercial comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019”.

En una primera lectura, esta normativa no establece cambios en el mecanismo de distribución. Más bien ratifica lo actuado el año anterior, luego de que el Ministerio recuperara la facultad de repartir la Hilton:

  • Los interesados deberán efectuar su solicitud únicamente mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), a través de la siguiente página web: www.tramitesadistancia.gob.ar, dentro de los próximos diez días hábiles.
  • Los proyectos de productores nuevos podrán realizar su solicitud de cupo por un máximo de hasta 25 toneladas, y las plantas frigoríficas nuevas podrán pedir hasta 300 toneladas si son Ciclo I y Ciclo Completo y hasta 200 toneladas si son Ciclo II (no realizan faena).
  • Aquellos frigoríficos que hubieran cumplido con 0% del cupo previo podrá esta vez solicitar hasta un máximo de 50 toneladas. En el caso de los grupos de productores, solo 12 toneladas.
  • Los mismos topes se asignarán en aquellos casos en que lo efectivamente certificado no hubiera alcanzado 50 toneladas en el caso de la categoría Industria y 12 toneladas en el caso de la categoría Proyectos conjuntos.
  • Agroindustria distribuirá el cupo una vez vencido el plazo otorgado para que los interesados realicen sus solicitudes de cuota. El año pasado lo hizo a mediados de septiembre.
  • “Para los postulantes de ambas categorías que hubieren participado del ciclo comercial 2017/2018 se utilizará como criterio de asignación de la cuota, las toneladas que efectivamente hubieren certificado en dicho ciclo comercial”, estableció el organismo.
  • Solo “se descontará la diferencia del tonelaje no exportado a las empresas y proyectos conjuntos que no hubieren exportado la totalidad del cupo del ciclo 2017/18”.

La Resolución establece la misma cláusula para intentar cumplir con la Hilton que ya se aplicó el ciclo anterior, pues estableció que los adjudicatarios que “al 1 de febrero de 2019 no hubieren exportado al menos el 60% del cupo asignado, perderán la diferencia de tonelaje no exportado hasta alcanzar dicho porcentaje, el cual integrará un Fondo de Libre Disponibilidad”. Esto se va a definir recién a partir del 15 de febrero del año próximo.

A la espera de la nueva resolución de distribución, Agroindustria podrá autorizar “solicitudes de adelantos de exportación” por hasta el 20% del total de los envíos certificados que haya hecho cada empresa.

 

Etiquetas: carne vacunacuota hiltonexportacionesfrigoríficosRodrigo Troncosounión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nicolás Sosa: “Debemos gestionar la bosta y hasta sacarle provecho”

Siguiente publicación

Héctor Motta: “La avicultura está en condiciones de exportar por 1.000 millones de dólares”

Noticias relacionadas

Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .