UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Mientras nosotros somos “los amigos de Putin”, los rusos aprovechan para colocar trigo en Brasil y van desplazando al cereal argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2022

Desde hace un tiempo, debido a la inestabilidad emocional y triguera que padece la Argentina, el gobierno y los molinos de Brasil comenzaron la búsqueda de proveedores alternativos de ese cereal, del cual es uno de los mayores importadores globales. La situación es aprovechada por otro país que supuestamente es buen amigo del gobierno argentino. Rusia, en plena guerra y de la mano de Vladimir Putin, está vendiendo el cereal en niveles récords.

“Los ingresos de Rusia pueden alcanzar un nuevo récord de 240.000 toneladas al final de la campaña 2022/23”, indicó Eduardo Assencio, que es directivo de Abitrigo, de la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo.

La perplejidad es que actualmente para esa industria en Brasil, importar trigo de origen ruso costaría menos que traerlo de la Argentina, a pesar de que las distancias son más cortas y de que existe un arancel diferencial dentro del Mercosur. Esa tasa de importación extrazona, de todos modos, perdió toda su efectividad desde que el gobierno brasileño decidió abrir una cuota anual de 750 mil toneladas anuales para trigo de otros orígenes.

Cosas que pasan cuando no hay intervenciones estatales: Brasil tendrá una cosecha histórica de trigo de 9,0 millones de toneladas

Desde hace rato que Brasil empezó a buscar alternativas de importación y Rusia es una de las más importantes, junto a Canadá y Estados Unidos. Moscú volvió a vender el cereal al mercado brasileño después de una pausa de varios años. Solo en octubre se destinaron 31.100 toneladas a los puertos brasileños.

“Al mismo tiempo, al menos dos barcos que transportan 61.500 toneladas de trigo ruso se dirigen actualmente a puertos brasileños, mientras que los datos de alineación sugieren que otras 38.300 toneladas de producto están destinadas a ese destino”, indicó un informe del sitio especializado Argus.

Incluyendo los volúmenes ya entregados en octubre, los recibos de Brasil desde Rusia totalizarían 130.900 toneladas en lo que va de 2022-23, ya acercándose a los récords anuales anteriores de 2019/20, cuando Brasil importó 171.400 toneladas desde ese origen.

En este contexto, Assencio estimó que los envíos de Rusia a Brasil podrían alcanzar un nuevo máximo de 240.000 toneladas al final de la campaña, a mitad de 2023.

Inteligencia comercial: Brasil exporta trigo propio caro para luego importar trigo argentino barato

“El cereal de los rusos cuesta alrededor de 22 dólares por tonelada menos que el trigo de Argentina”, explicó el directivo de Abitrigo. Aun así, una problemática es que los envíos del trigo ruso sufren retrasos de hasta 15 días, debido a las contingencias que provoca la guerra con Ucrania en la logística. Además Brasil tiene restricciones sanitarias, que prohíben el transporte de trigo ruso a fincas del interior del país para evitar una posible contaminación por plagas. Pero esto no debería representar un problema ya que la mayoría de las plantas molineras están cerca de los puertos y lejos de las zonas productivas.

En materia de aranceles, Brasil puede llegar a importar un máximo de 750.000 toneladas/año de trigo libre de arancel de países fuera del Mercosur. Usualmente no necesitaba hacerlo, porque la Argentina coloca entre 5 y 6 millones de toneladas en ese mercado, que en general demanda unas 12 millones de toneladas y requiere importar entre 50 y 60% de sus necesidades de abastecimiento. 

¿Por qué triunfa el agro brasileño? Desde un campo de trigo de 90 quintales, el agrónomo Claudio Malisnki confirma que “El Cerrado es el granero de Brasil”

A pesar de que Brasil viene buscando otros proveedores desde hace varios años, esta campaña 2022/23 será muy particular ante el fracaso estrepitoso de la cosecha argentina debido a la sequía. En rigor, se esperaba aquí una abultada producción de 20 millones de toneladas, que por la falta de lluvias ha venido retrocediendo sin prisa y sin pausa, y que se ubicaría finalmente entre 12 y 14 millones de toneladas.

Los productores brasileños podrían alcanzar un volumen entre 8,5 y 9,5 millones de toneladas este año, lo que constituiría un récord histórico que aliviaría también la enrome dependencia histórica del trigo argentino. Estudios de Embrapa Trigo indican que es posible para 2030 que Brasil se convierta en autosuficiente y hasta comience a exportar el cereal.

Etiquetas: abitrigoEduardo Assencioimportaciones de trigo de brasilMercosurtrigotrigo rusovladimir putin
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En el cinturón hortícola de Rosario, la técnica del INTA María Cristina Mondino intenta que reparemos en un sector productivo clave

Siguiente publicación

Interviene Sergio Massa y el gremio lácteo dejó en suspenso el paro de 72 horas para Sancor y de 48 para el resto de la industria

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .