Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mientras espera el regreso a la “nueva normalidad”, el turismo rural brega por tener una ley específica que lo estimule

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2020

El turismo mundial se paró con la pandemia y el turismo rural no fue la excepción. En la Argentina hay unos 2.300 establecimientos rurales que brindan a los visitantes vivir alguna experiencia de campo para la gente de la ciudad. Graciela Gallo, que es experta en esa materia, contó que todos esos emprendimientos también quedaron paralizados con la difusión del coronavirus, aunque en las últimas semanas en algunas provincias -como Misiones- se empezó a liberar tímidamente la actividad. 

Graciela es la creadora de Siriri, una plataforma que sirve como guía y en la que se puede encontrar una gran oferta de emprendimientos de este tipo para quienes deseen experimentar cómo es vivir en el campo al menos por unos días, o simplemente descansar o comer un buen plato de comida.

Gallo explicó a Bichos de Campo que apenas estalló la pandemia a principios de 2020 la incertidumbre dominó a estos emprendedores. Los que tenían actividades productivas mejor desarrolladas y utilizaban el turismo rural como complemento de sus ingresos la pasaron mejor: directamente siguieron haciendo su actividad central. Pero los que no tenían otra actividad rural se encontraron en el peor de los mundos.

Mirá la entrevista con Graciela Gallo:

Gallo nos contó que “busca siempre emprender” y por eso enseguida puso manos a la obra. Fue subiendo a su plataforma videos que reúnen ideas sobre qué hacer con el establecimiento mientras el turista no llega. La idea, claro, era alentar la continuidad y evitar el éxodo. 

Pero más allá de la emergencia, dice esta especialista en turismo rural que el sector tiene un gran problema por resolver y es la falta de un marco regulatorio que lo contenga y lo ampare. “No hay legislación acorde para el turismo rural como sí por ejemplo tiene el turismo aventura. Y entonces en muchas regiones la formalidad es una debilidad fuerte. El turismo rural requiere de una mínima normalidad, que significa estar registrados en Afip, tener los seguros necesarios y estar registrados por ejemplo en la secretaría de turismo municipal. Porque si no se complica el acceso a financiamiento o políticas públicas”, explicó.

Esa falta de marco legal actúa como tabique al desarrollo sectorial. Por eso Gallo dijo: “Venimos pidiendo esa ley hace años, porque la gente se quiere normalizar y quiere seguir creciendo pero le falta el marco regulatorio adecuado” 

La fundadora de Siriri considera que la Ley de Turismo Rural debería “permitir que cada provincia la adecúe según sus características, porque no es lo mismo una normativa para Jujuy que otra para Entre Ríos. Lo que pedimos es una normativa general que anime la actividad sin encorsetarla”. 

Etiquetas: . legislacióncuarentenagraciela gallopandemissiririturismoturismo rural
Compartir66Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hola Alberto, ¿Cómo estás? Un sector del agro le pidió al presidente que retome una agenda hacia la “soberanía alimentaria”

Siguiente publicación

Nicolás Marinelli lleva varios años diseñando objetos voladores: Ahora pone a punto el ‘helidron’ para aplicar agroquímicos y hasta hacer siembras aéreas

Noticias relacionadas

Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Murió el periodista agropecuario Daniel Valerio mientras cumplía su último gran sueño: Desde su querida Malargüe cruzaba la Cordillera junto a una familia de puesteros

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Notas

“Queremos que la gente conozca los sistemas productivos y todo lo que se puede perder”: La Red Polinizar propone hacer agroturismo entre familias campesinas de Bolivia

por Liudmila Pavot
4 enero, 2025
Actualidad

Después de años de impulsar el turismo rural, el Estado las despreció pero ellas igual se juntan: “Hemos crecido haciendo crecer”, resumen las integrantes de Cultivar Turismo

por Lola López
21 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .