Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras algunos creen que “la sequía perjudica solo a un grupo de oligarcas”, los camioneros hicieron la menor cantidad de viajes llevando trigo a Rosario desde 2013

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2023

Parece mentira, pero en el imaginario de muchos militantes políticos todavía repica aquella frase que dice que lo que suceda en el campo importa poco en las ciudades, porque solamente afecta a un grupo de grandes oligarcas. Esa noción de las cosas, que lamentablemente se repite también en la cabeza de muchos funcionarios, desconoce por completo la inmensa difusión, a favor y en contra, que tienen las actividades agropecuarias entre todos los argentinos. Por ejemplo, para muchos transportistas, que quizás resulten ser finalmente los más dañados por la sequía.

Para muestra basta un botón, dice otra frase. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) acaba de hacernos notar que en lo que va de la campaña triguera 2022/23, o más precisamente entre el 1° de diciembre de 2022 y el 26 de enero de este año, “el ingreso de camiones con trigo al Gran Rosario cayó un 80%” en relación al año pasado. Así dicho no significa nada. Pero para los camioneros que se perdieron esos viajes llevando el cereal hacia los puertos el dato significa un montón. Un montón de ingresos perdidos.

Los datos concretos son que en los dos primeros meses de cosecha triguera se descargaron en los puertos ubicados sobre el Río Paraná unas 485.000 toneladas de trigo, volumen que significa 80% menos que el de igual lapso de 2022 y es el peor registro desde el 2013. ¿Por qué ese año fue todavía peor que éste? Porque en aquellos tiempos Guillermo Moreno trababa de manera constante las exportaciones del cereal, y entonces logró que en aquella campaña la producción cayera a un mínimo histórico de 8,3 millones de toneladas, que apenas alcanzaba para atender el mercado doméstico.

Este año la cosecha de trigo no será tan mala como aquella, pero la sequía provocó que cayera de unas 22 millones de toneladas del ciclo 2021/22, a entre 12 y 13 millones de toneladas. Como el consumo interno es de unas 7 millones de toneladas, todo el ajuste se produjo sobre el trigo disponible para la exportación, ya que se están reprogramando contratos por al menos 4/5 millones de toneladas. Eso explica por qué el cereal ya no se dirige como antes a los puertos del Gran Rosario.

“La sequía histórica que atravesó nuestro país ya comienza a reflejarse en la logística comercial. Comenzando cronológicamente con trigo, cuya campaña 2022/23 empezó formalmente el 1° de diciembre, puede observarse una aguda merma en la circulación de camiones para la descarga. En base a información de Cecoa y estimaciones propias, hasta el 26 de enero se entregaron en los puertos del Gran Rosario un total de 484.440 toneladas por camión, un 83% por debajo del promedio de los últimos cinco años, el menor volumen desde el año 2013 y el segundo más bajo desde el inicio de los registros en el año 2001”, precisó la Bolsa rosarina.

El año pasado a esta altura se habían llevado a esos puertos exportadores unas 2,5 millones de toneladas de trigo, cinco veces más que ahora.

Parece joda: Logró cosechar 1200 kg/ha de trigo luego de una sequía histórica y la Afip lo trata de mentiroso

El documento de la BCR no incluye el cálculo, pero no es tan difícil de hacer. Suponiendo que cada camión que ingresa desde los campos a los puertos de la Hidrovía cargue (somo suele suceder) unas 30 toneladas de trigo, la diferencia de 2 millones de toneladas entre los ingresos de un año y el otro significan que se han realizado unos 66 mil viajes menos de camión este verano.

Y esto solo con el trigo, que ha sido uno de los cultivos más afectados por la sequía histórica de los últimos meses (a punto tal que la cosecha se redujo 40%), pero no es el más importante del país. En los próximos meses habrá que contar una mucha menor cantidad de viajes de camiones con soja y maíz, dos cultivos que también sufrirán recortes de importancia (de entre 20 y 30% respecto de las proyecciones iniciales) debido a la grave contingencia climática.

Etiquetas: bolsa de rosariocaiones con trigoexportaciones de trigosequia 2022trigo
Compartir34168Tweet21355EnviarEnviarCompartir5979
Publicación anterior

¿Qué gusto tiene el 7 de Oro? El INTA alimentará con ese insecto a varios animales para tratar de confirmar si es el responsable de la gran intoxicación

Siguiente publicación

Hicimos la pregunta clave y la respuesta resultó muy dolorosa: ¿A qué productores alcanzan las medidas de ayuda anunciadas por el ministro Massa?

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 28

  1. Jorge says:
    2 años hace

    Pero cuando cosechaba a full no decian nada ,la sequía no es un problema del gobierno,es naturaleza, saquen la guardada de la pueden traer de afuera,

    • Ceci says:
      2 años hace

      Qué poco de entendederas… qué SOS noqui?

      • Oski says:
        2 años hace

        No creo que sea ñoqui es imbécil no más una desgracia más para la gente con media neurona

    • Luis says:
      2 años hace

      Sos un pobre infeliz que hablas sin entender nada, después cuando suban las frutas y verduras vas a estar quejandote, seguro SOS un poco seso chupamedias mantenido por el kirsnerismo o sea no vales ni aca

      • Juan says:
        2 años hace

        El cordobés de mierda este que le pasa?? Hace rato que el gobierno viene instruyendo a los campos que paren con la tala de árboles y con la excesiva plantación de soja todo eso genera sequía pero como la soja la venden afuera en dólares se hacen los pillos.. y ahora piden que el gobierno les de una solución.. no quieren pagar ganancias, no quieren pagar impuestos, quieren trato preferencias y encima exigen que el gobierno les resuelva su mala administración del campo y la sequía que ustedes mismos generaron.. a chuparla boludo…!!

    • Hugo says:
      2 años hace

      Pasa que el campo es amplio, y no llueve igual en todo el país, las tierras no son uniformes en calidad y nos brinden lo mismo. Hay quien la tiene guardada, pero muchos otros que están pendiendo de un hilo…animales que mueren en fin, …
      Se habla del agro como su fuera una cosa y es un gran error.

    • Daniel says:
      2 años hace

      Solo alquilamos para sembrar, la labores se contratan

  2. Daniel says:
    2 años hace

    Hola soy de rio negro,q hay de cierto q la sequía puede ser provocada por aviones rompe nubes tirando ciertas sustancias para q no llueva?… saludos

    • Sebastian says:
      2 años hace

      No te contestaron. Porque será?

  3. Vicente says:
    2 años hace

    Le llaman gobierno a los más ladrones de la historia argentina..que también se la llevan afuera(Seychelles),o cajas de seguridad,bolsos,etc.etc…

  4. ALBERTO LOGARZO says:
    2 años hace

    LE DICEN KARMA POR LA DEVOLUCION DE ACTOS ANTERIORES , SE ACUERDAN DEL CONTRABANDO DE CEREALES , LA NO LIQUIDACION , EL 2008 , LA LECHE QUE DERRAMARON ? , EL PAIS TAMBIÉN SUFRIO CON ESO Y LO VOLVERA A HACER PERO LA VIDA ES UN TODO Y TODO SE PAGA , AYUDA SOLO PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Y CHACAREROS AL RESTO AJO Y AGUA

    • Rafael Pombo says:
      2 años hace

      Ay cabeza de termo vos crees que los unicos perjudicados por la sequia son los oligarcas del campo trata de leer un poco tu amigo moyano está enloquecido se llevan hecho 66000 viajes menos que en la cosecha pasadá y todavia falta maiz y soja con un rendimiento menor al 30% esto afecta a todo el mundo comercio en gral e industrias tambien y vos vas a pagar el pan mas caro r

  5. Antonio says:
    2 años hace

    Parece que el “efecto derrame” que muchos necios comunistas niegan SÍ existe. El que produce riqueza da laburo. Necesitamos más capitalistas!!!!

    • camilo says:
      2 años hace

      necesitamos trenes de carga , no la mafia de camioneros y los del campo, el comunismo es un cuento que te contaron mal, no existe

  6. Omar Bernabe Avila says:
    2 años hace

    Es una desgracia la sequía, perjudica, sin duda, al campo, y la producción se resiente y se afecta toda la cadena, no escuché al Sindicato quejarse ni decir nada,

  7. Ernesto Antonio Caro says:
    2 años hace

    Menos Atrazina, glifosato, tala de árboles, contrabando, contaminación de ríos, arroyos lagos, lagunas y humedales, evasión impositiva.
    Los productores deben entender que son los titulares de dominio de sus propiedades o arrendatarios de la tierra que trabajan, la tierra la tienen para ejercer una actividad económica
    y social , cuidando el medio, cosa que a las claras no estan haciendo, no todo es plata en la vida muchachos.

  8. Jorge Daniel Rodtiguez says:
    2 años hace

    No sé que tan de cierta puede ser la publicación si bien este año la cosecha de trigo fracaso en varios lugares también es cierto que la especulación del campo con los precios a futuro hicieron reserva de la semilla en los campos para ventas a futuro como Haci también queda guardada de la cosecha anterior en solo bolsa en muchos establecimientos rurales . Mi humilde opinión de profesión camionero y lo expresado es porque estoy en contante apercibimiento de lo que comento.

    • Nazareno says:
      2 años hace

      Los amigos del campo lloran cuando le van mal cuando ganaron más por la guerra las ganancia decían que son solo de ellos por producir riqueza ahora le van mal y las pérdidas son de todos que lindo es decir cuando ganó es mía cuando pierdo o pierden que la paguemos todos los Argentinos que hermosa está Argentina

  9. Juan says:
    2 años hace

    ¿Y suponiendo que eso sea cierto, cual sería el objetivo de hacer eso?

  10. Norberto Fabian Brandalissi says:
    2 años hace

    Tengo transporte y tambien desarrollo actividad agropecuarias y hay una parte cierta de que la gran seca arruino a grandes extenciones de diferentes cultivos pero tambien no estemos ajenos a que aca se basan en la entrada de camiones al puerto y se olvidan de contar lo que estan sacando de formas ilegales a los paises limitrofes bolivia paraguay uruguay chile muchisima mercaderia que no va a puerto y por ende no se cuenta tambien seamos realistas las cosas como son no pensemos que somos todos santos el que este libre de pecado que tire la primera piedra

  11. Luis says:
    2 años hace

    Otro kirsnerista arrastrado sin cerebro que envidia lo que otros producen, no te das cuenta que el campo es el único que nos mantiene a nivel internacional, porque acá está lleno de vagos como vos qué lo único que produce es odio

  12. Medici mario says:
    2 años hace

    La sequiA fue importante pero tambien la guardaron toda esperando una suba lo cual no esta mal pero hay que decir la verdad y de paso ya que esta paguen la tarifa

  13. Daniel González says:
    2 años hace

    Ámbito financiero público que a pesar de la sequía fue la mejor cocecha de los últimos 8 años…no estoy entendiendo mucho

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      La sequía provocó, según datos oficiales, que la cosecha de trigo cayera de 22 millones de toneladas el verano pasado a solo 13 millones este verano. Las estimaciones privadas dan peor. Saludos

  14. Super Skinhead says:
    2 años hace

    Me considero alguien de derecha y liberal. Me gusta poco Estado. Mi comentario es el siguiente: habría que importar comida. Que el campo y el Estado no le jodan más la vida a los ciudadanos.

  15. humbertogularte7@gmail.com says:
    2 años hace

    Digo y con mucho respeto ,por qué la gran nación argentina no exporta odio que cotiza bien en las bolsa de Perú Colombia Brasil Venezuela Nicaragua cuba y bolivia ,para todos aquellos países que le va bien ,digo eso lo veo en cada cosa que les pasa ,ahora me preguntó ,ganaron la copa del mundo y son los mejores ,eso no les lleno la panza ,ahora ya que antes como la conocí a la argentina de Sanfilipo Reuteman fangio Gardel a ese no era de Tacuarembó uruguayo.
    era el granero del mundo ,y ahora que es el granero de los lamentos ,claro si pago la semilla y la contrata de la maquinaria pago el banco que no me voy a guardar la semilla sería estúpido o la colocaría en aptos o en el exterior

  16. octavio racedo says:
    2 años hace

    Nadie es tan malvado como para pensar igual al que escribió el artículo.

  17. Víctor Calvo says:
    2 años hace

    Ámbito financiero es un diario de orientación peronio kernerista

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .