UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miel amarga: los 30 apicultores estafados que piden justicia

Matias Longoni por Matias Longoni
14 julio, 2017

Productores apícolas de distintos puntos de Entre Ríos se juntaron para poder vender mejor su producción de miel, como siempre se les sugiere. Eran 30 en total y lograron acumular 370 tambores que entregaron a la firma bonaerense Bee Witch SA, para su exportación. Pero esa empresa nunca pagó la mercadería y la estafa dejó en rojo las finanzas de varios de esos productores.

Por este caso -relatado por Análisis Digital- existe una causa penal se trammita en la Justicia de Nogoyá, pero con muy escasos avances. La estafa sumaría unos 10 millones de pesos y los productores están reclamando alguna soga de socorro al menos hasta tanto la justicia se expida. Buscaron la posibilidad de un subsidio o un crédito con bajo interés, pero no han logrado tampoco dar con dicha ayuda.

El caso se remonta a mayo del 2016. Se trató de la venta de alrededor de 370 tambores de miel que 30 productores  a una firma privada que tiene dirección legal en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. La miel fue entregada pero el pago de la mercadería nunca se realizó.

“Había tres formas de pago: una en contado a siete días y dos que contenían plazos más largos. Fueron pasando los días, las semanas y los meses y nunca apareció el pago”, lamentó uno de los productores afectados en diálogo con Radio Integral Maciá. 

La gravedad de la situación ha afectado a los productores: “Uno de los muchachos debió dejar de mandar a su hijo a la facultad por este golpe”, lamentó el apícola.

Si bien los productores estafados han logrado reunirse con funcionarios del gobierno provincial, legisladores de Entre Ríos y nacionales, no han dado con la posibilidad de un subsidio paliativo para los afectados por ser “una cuestión entre particulares”.

“Nos reunimos con (Ricardo) Troncoso, diputado provincial por Maciá, que nos facilitó un encuentro con Alfredo De Angeli. Ellos nos escucharon pero nos dijeron que no podían hacer nada. Después hablamos con los encargados del área apícola del gobierno de la provincia y tampoco obtuvimos respuestas”, explicó el apicultor damnificado.

Al parecer, los entrerrianos no fueron los únicos damnificados por la firma Bee Witch SA, que habría sido declarada en quiebra en septiembre de 2016.

Varios productores de Carlos Casares también fueron afectados por esa firma, y algunos con cifras millonarias como el concejal de la UCR de ese distrito, Oscar Ponono Quintana, a quien la firma le adeuda mas del 3 millones de pesos. Quintana entregaba su produccion de miel desde hace varios años, quedandole dentro de la quiebra 450 tambores

Hay quien calcula que la quiebra dejo solo entre los productores apícolas de Carlos Casares una deuda de mas de 20 millones de pesos. Se estima que en total habría unos 700 productores estafados en la provincia de Buenos Aires.

Según publica el Diario Oficial de la Provincia, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial 10, el 29 de diciembre pasado, declaró abierto el concurso de Bee Witch SA ( Cuit 30-70823714-7) y estableció que los acreedores tenían tiempo hasta abril para certificar las deudas de la empresa.

Etiquetas: apiculturaentre ríosestafamaciámiel
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Está controlada la langosta? Gran pregunta, gran duda…

Siguiente publicación

Uno de cada 20 granos producidos en el mundo es… argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .