UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Microsoft incursiona de lleno en el agro argentino y ahora brinda soporte a emprendedores

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2022

Hace años que la compañía fundad por Bill Gates viene trabajando en campo argentino, ya sea con los datos que genera y la tecnología. Esta incursión llegó a un nuevo nivel, ya que durante el Congreso CREA, el gigante tecnológico presentó “ADN,” un nuevo programa para empresas digitales que apunten a servicios relacionados con el agro, “con el objetivo de disponibilizar de forma gratuita tecnología, coaching, apoyo en acciones de marketing y ventas”.

Microsoft entiende que es a través emprendedores o nuevas AgTech que utilicen sus distintas herramientas la forma en llegar al productor agropecuario indirectamente, y no perderse formar parte de la discusión del negocio de la agricultura digital, que desde hace varios años viene creciendo.

Herbert Lewy, Gerente General de Agricultura Inteligente y Bioeconomía para Microsoft Latinoamérica señaló: “Queremos contribuir a que el campo argentino sea un jugador clave en la economía del conocimiento, y al democratizar el uso de la tecnología, volver los datos inteligentes en el campo permitirá más innovación para un futuro más sostenible”.

“Estamos lanzando ADN, primero en Argentina por el talento del ecosistema emprendedor, y el potencial del agro en el país y la oportunidad que tiene también hacia el mundo de incrementar la producción de alimentos”, agregó.

 –  Tenés al productor, quizás con toda su barrera de desconocimiento, su desconfianza ¿Cómo ven ustedes la penetración en la adopción de esas tecnologías?

– Estamos viendo un crecimiento enorme en el sector. O sea, realmente si uno piensa en las TIC y su crecimiento a nivel mundial. Hay una explosión de emprendedores haciendo la diferencia. Eso obviamente permite varias cosas. Entre otras, este sueño de que un negocio que mayormente ha sido familiar pueda ser conducido por las siguientes generaciones. Porque los jóvenes, en vez de emigrar hacia las metrópolis, puedan seguir interesados en este mundo. Hace una diferencia y los jóvenes están haciendo la diferencia abrazando esas tecnologías, irritando sanamente.

– En esto de llegar desde Microsoft al productor en la última, ¿Cuál es el perfil de ese socio? ¿Son pequeños emprendedores o pymes argentinas que son representantes de Microsoft? ¿Cuál es la figura?

– La figura es la siguiente. Tú acá tienes dos ejemplos (señalando su stand). Una es una compañía como Pingo, que tiene una solución para el entorno equino. Y la otra es Agro Bit que ya lleva muchos años en el sector y transformándose. Nosotros colaboramos con ellos para aportarles tecnología, aportarles conocimiento, incluso en muchos casos, dependiendo el nivel y el tamaño puede ser asesoría en materia de ventas, mercadeo en la creación de producto para que ellos puedan convertir eso en un servicio de valor para el agricultor.

Un ejemplo que mostró Microsoft en el Congreso de CREA es la mencionada Agro Bit, una empresa de tecnología que fue la encargada de desarrollar, en conjunto con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), la plataforma digital “ACA Mi Campo”, una herramienta de trazabilidad y gestión analítica que brinda un apoyo integral al productor agropecuario y ya es utilizada por 3.200 productores y 450 ingenieros agrónomos. Ésta agtech de ACA utiliza tecnología de Azure, un servicio en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones mediante el uso de sus centros de datos.

Horacio Balussi, de Agro Bit expresó: “Es clave la aplicación de tecnología, es la única forma en que lo podemos lograr tanto en relación a la mejora en sustentabilidad como en la certificación de alimentos seguros”.

Etiquetas: agtechconectividadcreaemprendedoresmarketingmicrosoft
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Diputados buscan poner a las economías regionales en agenda: Se reunieron ayer para discutir la situación productiva y comercial de ese sector

Siguiente publicación

Para Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores, la medida del Banco Central “deja afuera a productores, cooperativas y acopios”

Noticias relacionadas

Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

por Lola López
16 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .