UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025

En la primera mitad de este año, Argentina ya vendió más de 140.000 toneladas de limón a mercados como Estados Unidos, Rusia, Grecia y Países Bajos. Pero a pesar de ser uno de los países líderes en este rubro, no había logrado aún enviar estos cítricos a uno de sus vecinos. En Chile alegaban riesgos fitosanitarios, aunque hacían el movimiento contrario: Nos vendían limones a nosotros.

Tras un largo período de negociaciones, la situación se corrige y la Argentina podrá exportar sus limones frescos al país vecino. Así lo confirmó el Senasa, que era el organismo que llevaba adelante las diligencias junto a la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que siempre se empeñan en figurar cuando hay que dar buenas noticias.

“Empieza a notarse la salida de varios miles de hectáreas de la producción de limón”, reconocen en Federcitrus, donde se espera 20% menos de producción

La noticia llegó con la publicación de la Resolución Exenta 5040 del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, de fecha del 2 de julio. En esa normativa se establecen “requisitos fitosanitarios para la importación de frutos frescos de limón (Citrus limón) para consumo, producidos y procedentes de Argentina”.

En particular, el temor del otro lado de la Cordillera se centraba en dos plagas que afectan a los cítricos, ya que ellos también son productores y exportadores. Una es la Phytophthora palmivora (o Cáncer del tallo), que es un conjunto de hongos que pudre el fruto; y la otra es la Guignardia citricarpa, conocida como “mancha negra” por el efecto visual que genera.

Para mitigar esos efectos y reducir riesgos, ambos organismos, el Senasa y el SAG, acordaron un protocolo de trabajo conjunto.

La noticia llega casi en paralelo a la confirmación de que Chile no permitirá el paso de animales en pie desde Tierra del Fuego, por los cambios recientes en la barrera sanitaria.

Es una de cal y una de arena para Argentina. Pero particularmente en el caso de los limones, una medida muy festejada por el sector, que aún lidera la producción mundial pero atraviesa una seria crisis desde hace años.

Cabe destacar que las exportaciones de este complejo representan la mitad de lo que consume localmente como fruta fresca. De todos modos, el principal destino de la cosecha argentina de la fruta es la industria.  Con una retracción de las ventas de fruta fresca, hoy el principal negocio está en la venta de aceites esenciales y jugo concentrado, que representa casi 80% de lo vendido al exterior. Durante 2024, este complejo exportó por un equivalente de más de 400 millones de dólares.

Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

Siguiente publicación

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Destacados

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Valor soja

¡Otra vez! Las “retenciones cambiarias” van camino a superar el 10%

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Cargar más
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

1 octubre, 2025
Destacados

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

1 octubre, 2025
Valor soja

¡Otra vez! Las “retenciones cambiarias” van camino a superar el 10%

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .