UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mesa de fin de año: Pionono, vitel toné y una proyección de 4 mil millones de dólares menos en la liquidación de divisas del sector agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
30 diciembre, 2022

A horas de comenzar el ciclo 2023, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró su tradicional informe con las proyecciones para el nuevo año. Preparen un antiácido, porque la mesa se lleno con platos un poco pesados. Y eso que los pronósticos de la entidad siguen siendo bastante optimistas frente a los daños posibles que podría provocar la sequía.

Según estimaciones preliminares, las exportaciones de los principales granos durante 2022 cerrarían cerca de los 41.500 millones de dólares, superando el récord del año previo que rondó los 38.000 millones. Sin embargo, para este nuevo ciclo la sequía acumulada motivará un achicamiento de la superficie sembrada e impulsará la producción más baja de granos en cinco años.

“Esta menor producción decanta en una caída en la proyección de exportaciones. De acuerdo a estas estimaciones, la exportación de los principales productos del agro totalizaría cerca de 82 millones de toneladas en el ciclo 2022/23, considerablemente por debajo de las más de 100 millones que se estiman para la campaña 2021/22”, indicó el informe.

Así, “se prevén exportaciones efectivas de granos y derivados por 37.500 millones d edólares, casi 4.000 millones de dólares menos de lo estimado para el año que finaliza”, agregaron.

A continuación aclararon que de efectivizarse ese valor exportado, el 2023 alcanzaría despachos al exterior por debajo de los últimos dos años, pero podría aún así ubicarse por encima de los años previos. Los altos precios evidentemente, desde esta mirada, seguirían un rato más.

Lo dice clarito: “Esto se debe a que a pesar de la considerable caída en los volúmenes proyectados a exportar, los precios de la gran mayoría de los granos y derivados se mantienen por encima de la media histórica, lo que permite compensar en parte este recorte en toneladas”, explicaron.

El informe también diferencia las exportaciones efectivas de la liquidación de divisas. Mientras las primeras quedan registradas como tales cuando la mercadería es embarcada, el segundo proceso se constituye de los dólares que los exportadores ingresan en el mercado cambiario local, tal como mandan las normas del Banco Central.

“Usualmente los exportadores despachan granos o derivados a medida que van adquiriendo la mercadería a los productores, por lo que no hay mayor diferencia entre el momento en el que se realiza la exportación y queda efectivamente registrada y el momento en el que se ingresan las divisas al MULC para realizar el pago a los productores. Sin embargo, puede ocurrir que los productores realicen ventas de granos a fijar precio o ventas por un volumen mayor al que los exportadores despachan”, sostiene el trabajo.

En ese caso, los mecanismos de cobros anticipados de exportación y de prefinanciación de exportaciones son los que permiten a los exportadores la financiación necesaria para adquirir la mercadería.

Con eso en mente, para el 2023 se prevé que liquidación de divisas del agro caiga por debajo de las exportaciones efectivas. Pero también es cierto que buena parte de ese ingreso de divisas (como muestra el gráfico de arriba) se adelantó a 2022 por efecto del dólar soja, en septiembre y diciembre.

“Para el nuevo año se prevé una liquidación de 33.350 millones de dólares versus los 37.550 millones de dólares de exportaciones”, afirmaron. Los 4.000 millones que faltan podrían ser fulminantes para la economía.

En 2022, en cambio, se estima que la liquidación de divisas del agro superará los 44.000 millones de dólares, quedando por encima de la exportación efectiva del año que está en 41.450 millones de dólares.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de RosariodivisasdólaresestimacionesexportacionesgranosinformeNiñaproductos del agroproyeccionessequía
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Voz Alta: Dos testimonios para entender por qué se reclaman medidas urgentes para ayudar a los tambos

Siguiente publicación

En una finca comprada y cedida por el Estado, la UTT inaugurará una nueva colonia agroecológica para 30 familias en la principal zona tomatera de Corrientes

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

10 octubre, 2025
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .