Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Merece un brindis: Mendoza cree tener prácticamente dominada a la polilla de la vid

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2019

El Valle de Uco se encamina a eliminar la polilla de la vid en una campaña inédita que planteó y ejecutó en su momento el Gobierno provincial y que ya logró reducir 95% la plaga en todo el territorio mendocino.

Según relató un cable de la agencia Télam, los operativos para combatir efectivamente la lobesia botrana son ejecutados desde 2018 en toda la provincia. Pero específicamente en el Valle de Uco, por la gran incidencia que había de la plaga, las acciones para combatirla fueron más puntuales.

En un primer momento se apeló a las pulverizaciones con aviones del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen), que se realizaron por única vez y se ejecutaron para cubrir de forma efectiva todo el territorio vitivinícola, donde había una alta presencia de la polilla debido a que desde la llegada de la plaga nunca se había combatido correctamente.

Ver Carolina Sosa: “Logramos reducir 70% la captura de adultos de Lobesia Botrana en Mendoza”

En la actual temporada 2019/2020, y específicamente en el Valle de Uco, nuevamente se asistió con la entrega de difusores de feromonas, beneficiando a 659 propiedades y 475 productores, en una superficie de 9.200 hectáreas de vid.

Según destacó el gobierno provincial, esta campaña de control de lobesia botrana tiene como objetivo sostener los resultados alcanzados en los períodos 2017/2018 y 2018/2019, en los que se implementó una estrategia basada en la combinación de herramientas, como la confusión sexual, la aplicación de insecticidas específicos y el empleo de feromonas pulverizables, en función de los niveles de plaga preexistentes en cada área de la provincia.

Como resultado de esa estrategia se logró un decrecimiento de 95% en los niveles de detecciones de la plaga en toda la provincia, indicó la información.

Los productores cuyas propiedades se encuentran ubicadas en los departamentos del oasis Sur están exentos de la obligatoriedad de tratamientos de control contra este insecto, dado que no se detecta su presencia desde hace dos campañas completas.

Ver Hasta 2019 en emergencia por el avance de la Lobesia botrana

De acuerdo con lo que detalló el Iscamen, organismo encargado de llevar adelante toda la campaña, el trabajo contra la lobesia “fue muy exitoso y los logros son observables”.

“No hay un antecedente de una campaña que abarcara más de 165.000 hectáreas de cultivo, y el fortalecimiento de esta política sanitaria permitió aumentar la competitividad para ingresar a nuevos mercados”, informó la cartera económica provincial.

Etiquetas: . mendozaiscamenlobesia botranaplagaspolilla de la vidsanidad vegetal
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La industria láctea pone en duda que el consumo de leche haya caído tan fuerte como se dice

Siguiente publicación

Las Bolsas se organizaron para crear un mercado argentino de bonos de Carbono

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Con algunas modificaciones, Senasa relanzó el Programa Nacional que busca combatir a la temida polilla de la vid, de la que ya parece será muy difícil librarse

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .