UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mensaje a los legisladores: El sector azucarero argentino advierte que desaparecerá si se aplica la desregulación propuesta por Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2024

El Centro Azucarero Argentino (CAA) advirtió que hay dos iniciativas en el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo puso a consideración del Congreso que ponen en riesgo de subsistencia a la principal actividad productiva del noroeste argentino.

Una es la “ley del azúcar (Nº 25.715), vigente desde 2003, por medio de la cual se establecieron aranceles para la importación de azúcar con el propósito de proteger a la industria local de las importaciones brasileña.

“Creemos que la derogación de la ley 25.715 es un grave error, porque ella no significa una protección del azúcar, sino una preservación de la producción y del mercado interno frente a fluctuaciones severas de los precios en el mercado mundial, donde representamos menos del 1% y no tenemos ninguna incidencia”, manifestó el CAA por medio de un comunicado.

Fabricantes de bioetanol presentaron su propuesta a la Secretaría de Energía y piden revisar el proyecto legislativo del gobierno

La entidad recordó que el mercado internacional del azúcar es uno de los más regulados del mundo, con un batería de subsidios, regulaciones y restricciones que están enfocadas en proteger las industrias locales.

“El CAA exhorta a los diputados y senadores nacionales a no aprobar el artículo 59 del citado proyecto y evitar así lo que será un golpe irreversible para una cadena de valor integrada por 19 ingenios, 16 destilerías de alcohol y 6000 productores cañeros independientes, que emplean en forma directa a 57.355 trabajadores, y una vasta red de proveedores, fraccionadores y distribuidores”, solicitó.

“Igualmente grave es la modificación que se impulsa de la Ley de Biocombustibles N° 27.640, que rompe un régimen que tiene previsto, por ley, vigencia hasta el año 2030, es decir, se afrenta la seguridad jurídica con que se realizaron inversiones y se desarrolla la producción de bioetanol de caña de azúcar, puntal decisivo del sostenimiento económico de la actividad azucarera”, añadió.

Entre los cambios que impulsa el proyecto se destaca la libre importación de bioetanol para su mezcla con naftas, la habilitación a las petroleras para producirlo y autoabastecerse o comprarlo a precio libre –a pesar de la posición dominante de tres empresas que compran el 95% del bioetanol a 20 elaboradoras–, elimina la participación equilibrada en el abastecimiento por parte de las elaboradoras de bioetanol y hasta faculta a la autoridad a reducir el porcentaje de mezcla del 12% con una simple decisión administrativa.

“Consideramos que el proyecto puede ser mejorado, orientado a una convergencia técnica con el Mercosur, y que se mantengan las condiciones actuales para la mezcla del 12% con bioetanol de producción nacional con nafta y se contemple su incremento a un rango de entre 18% y 27% con mecanismos de competencia abierta”, remarcó el CAA.

“Para ello, haremos las contribuciones necesarias para que los diputados y senadores nacionales introduzcan cambios al proyecto de ley y se evite destruir un sistema de combustibles limpios que tantas inversiones significaron y tantos beneficios aportan para el agregado de valor a la producción regional, el medio ambiente y el entramado socioeconómico del NOA”, concluyó.

Otra innovación de Ledesma: En 2024 se comenzará a producir en el país una vajilla biodegradable a partir del bagazo de la caña de azúcar

Etiquetas: azúcarbioetanolCAAcentro azucarero argentinoJavier Mileiley de biocombustibles
Compartir436Tweet273EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Productores de Santiago del Estero pidieron a los legisladores que voten en contra del aumento de las retenciones propuesto por Milei

Siguiente publicación

Hasta YPF quiere “zafar” del aumento de retenciones: El primer día del año declaró embarques por un 11% del total registrado en todo el 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Milagros says:
    2 años hace

    El gobierno de Milei es una estafa. Yo le creí, pero cualquier cosa están haciendo. Al sector pesquero también lo van a arruinar.

  2. Miguel Olmos says:
    2 años hace

    Es de locos. El desconocimiento de los redactores de esa parte del DNU de los mercados internacionales, barreras pararancelarios, subsidios directos, subsidios cruzados, etc., es supino. Y si es que lo miramos desde un punto de vista inocente como comenten estos errores. Lo mas probable, es que la lapicera la tengan algunas manos negras que impongan sus intereses a cualquier costo.

  3. Félix says:
    2 años hace

    Lo votaste al libertario derechoso y queres que te cuide a vos que sos un laburante, olvídate lo de la casta y etc etc. Es todo verso, para estos tipos son otros los parámetros , el poder económico es quien manda. Agua y ajo decía mi abuela

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .