Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mendoza desdobla: La política por un lado y los productores que se jodan

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2019

Esta semana se ha confirmado que Mendoza desdoblará. ¿Las elecciones? Sí, de las elecciones nacionales y de la realidad local. Los políticos de esa provincia ya están sumergidos en una nueva carrera electoral y poco parece importarles la situación del principal sector productivo de la provincia, el vitivinícola. Desdoblados, los productores que se joroben.

Las entidades agropecuarias de la provincia salieron en las últimas horas a poner el grito en el cielo antes esta situación. Y reclamaron al gobierno provincial del radical Alfredo Cornejo -que no puede ir por la reelección-, que se haga cargo por lo menos de buscar una solución a los bajos precios que cobran los productores de uva. Con lo que ofrecen ahora las bodegas, no llegan a cubrir los costos.

La Sociedad Rural del Valle de Uco, enrolada en CRA, emitió un completo informe sobre cómo se construyen los costos en una finca promedio de ese oasis productivo. Para hace un buen Malbec de 100 quintales por hectárea se gastan en costos “operativos” unos 15,74 pesos por kilogramo.

Ver Andrés Díaz Cano: “El sobrestock y las retenciones al vino complican la actividad”

“Para nosotros se debe pagar un precio sustentable, que es entre 0,80 y 1 dólar para el Malbec del Valle de Uco. Durante la cosecha 2017 y 2018, los bodegueros pudieron pagar valores mucho más altos, de 1,50 de dólar por kilogramos. Estos valores hubieran permitido mantener rentabilidad y sustentabilidad al productor”, explicó la entidad. Por cierto, las bodegas están comprando la producción a mucho menos que eso. Por debajo de los costos.

“Para el productor la solución se representa en el precio de la uva. En la venta de su producción, no sólo se refleja una transacción comercial sino que determina la sustentabilidad de su trabajo”, bramó la Rural del Valle de Uco, que acusó al gobierno provincial (que busca aliviar la situación solamente con una quita de retenciones al sector) de hacerse el distraído. “No atender este punto de arranque es mentirse a la hora de ordenar las demandas del sector primario, que son muchas en este escenario de crisis”, acusó.

Según los ruralistas mendocinos, que reclamaron la intervención del gobierno provincial, “el precio organiza la actividad y después viene lo demás, como la soluciones, ya sea la organización social del productor, el asociativismo, cooperativa y demás”. En ese sentido, se ironizó: “Juntarme con otros para fundirme o vivir sometido a otro que le pone precio a la actividad no sirve”.

Ver En reclamo de ayuda, los viñateros de FAA amenazan arruinar con protestas la Fiesta de la Vendimia

En tanto, la Federación Agraria Argentina reclamó a la administración de Cornejo que se realice un operativo de compra de uva por parte del Estado. “Apelamos a la buena predisposición del gobierno provincial para resolver el conflicto que tiene en vilo a los pequeños y medianos productores”, señaló la entidad, que advirtió además: “Si no aparecen soluciones a corto plazo, realizaremos acciones gremiales”.

Los viñateros enrolados en la FAA hicieron una comparación entre el precio del vino blanco en los últimos diez años contra el costo del gasoil, un insumo clave del sector. la capacidad de compra del combustible cayó 50%. “Esto es, en el 2009 dicho vino valía $0,92 el litro, mientras que la misma cantidad de gasoil salía $2.26. Hoy, los precios son $7.15 y $35.99 respectivamente”, se detalló.

“Toda la sociedad debe saber que nuestra necesidad no es política. Es de subsistencia: somos miles de familias que estamos atravesando momentos penosos. Hoy trabajamos a pérdida, muy por debajo de los costos de producción, por lo que si no interviene el Estado, el mercado nos sentencia a desaparecer”, agregó la Federación Agraria.

Los bodegueros, hasta ahora, justifican los bajos precios que ofrecen en la existencia de un stock elevado de vino, y por eso piden medidas que permitan reactivar las exportaciones. “Lo que no se dice públicamente es que de ese sobrestock viníco, una gran parte es producto importado. Ante esta deslealtad comercial, no podemos permitir que le sigan mostrando una sola cara de la moneda, porque eso hace que los productores siempre sean los postergados”, se quejó la FAA, que reclamó al gobierno provincial “que no juegue como actor pasivo y no se deje engañar”.

Etiquetas: . mendozabodegasValle de Ucoviñaterosvitivinicultura
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carbap tiró la primera piedra de un debate pendiente: Pidió eliminar el peso mínimo de faena

Siguiente publicación

Pueblo chico, operativo grande: Quisieron robar 9 camiones de trigo en Buchardo, pero algo salió mal

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .