Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Mejor con Arándanos”: Mientras la exportación de esta fruta continúa en baja, los productores buscan afianzar su consumo en el mercado interno

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 diciembre, 2022

Tal y como lo adelantamos en reiteradas oportunidades, las exportaciones de arándanos cayeron un 49%, cifra que confirma una tendencia a la baja en las últimas campañas. Siendo el mercado externo el principal destino de esta fruta, los números desesperan a más de un productor que ahora debe volcarse al mercado interno como única alternativa.

Vaticinando este triste escenario es que existe desde 2017 la campaña “Mejor con Arándanos”, impulsada por el Comité Argentino de Arándanos ABC junto a las organizaciones regionales del NOA, NEA y Buenos Aires, cuyo objetivo es “promover el consumo de la fruta como una opción saludable y amigable para toda la familia”.

“El arándano es un cultivo no tradicional que fue traído a Argentina para comenzar a abastecer la demanda del hemisferio norte en contra estación. Su producción nace en Buenos Aires. Al ir evolucionando el sector hacia la producción de fruta de primicia, de esa provincia se pasó al NEA, empezando por Entre Ríos y ahora en Corrientes, y luego se trasladó al NOA, principalmente en Tucumán.  Hoy la mayor producción la tenés distribuida entre el NEA y el NOA”, dijo a Bichos de Campo Carla Ginobili, gerente del Comité Argentina de Arándanos y coordinadora de la campaña de promoción.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La producción de esta fruta como primicia es una de las claves del éxito que tuvo esta actividad en su comienzo, ya que evitó solaparla con la de Chile, uno de los principales productores a nivel mundial.

Históricamente, el gran momento del arándano argentino fue entre los meses de agosto y noviembre –pudiendo aparecer algo en julio y finalizar a comienzos de diciembre-, siendo su principal destino Estados Unidos absorbiendo más del 45% del total producido, seguido por Europa Continental con más del 40%.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Ahora bien, ¿qué fue lo que golpeo tan fuertemente a las exportaciones de esta fruta?

Desde el punto de vista interno, los altos costos, la poca competitividad y el tipo de campo atrasado obstaculizaron el normal desarrollo de esta economía regional, al igual que sucedió con las demás. Tal es así que en septiembre el sector arandanero pidió un dólar especial para las ventas al exterior, pero no logró conseguirlo.

Yo te avisé, y vos no me escuchaste: Sin medidas de apoyo y con el dólar planchado, se desplomaron a la mitad las exportaciones de arándanos

Desde el punto de vista externo, la entrada en la cancha de un nuevo competidor desordenó el tablero argentino por completo.

“El gran problema de Argentina fue Perú. Hace seis años empezó a producir y se instaló en la ventana de exclusividad que teníamos, logrando volúmenes extraordinarios. Argentina en promedio produjo siempre entre 18 mil y 20 mil toneladas. Hoy por hoy Perú exporta 220 mil. Argentina leyó bien el escenario pero se quedó atrás, y si bien siempre defendió a su producto por calidad, sabor y un know how de 25 años de experiencia en el sector, contra la fruta peruana que está todo el año y a costos bajos, no hay con qué defenderse”, explicó Ginobili.

En ese marco, la posibilidad de volcarse al mercado interno parecía atractiva pero antes había que hacer un arduo trabajo de promoción.

“Intuitivamente el argentino no come arándano porque tiene una percepción de que se trata de una fruta cara, que no se consigue en todos lados. Empezamos hace seis años con “Mejor con Arándanos” para ver cómo reaccionaba el mercado y tratar de darla a conocer. Muchos creen que se produce solo en la Patagonia y la equipara con la cereza, la frambuesa y la grosella pero lo cierto es que esa producción nunca se masificó porque su temporada productiva es la misma que la de Chile. Eso nunca se exportó por la competencia. Su punto clave de producción es al norte”, indicó la gerente.

infografia ABC datos 2021 - español

La campaña apunta principalmente a difundir el consumo de la fruta fresca, aunque en los últimos años y luego de la pandemia también se popularizó su consumo en congelado y sus derivados como la pasta de arándano, el arándano deshidratado y el polvo de arándano, que tienen valor agregado, conservan al 100% los beneficios de esta fruta y permiten consumirla todo el año.

Además se dio a conocer que su producción orgánica alcanzó el 60%, cosechándose en 2021 más de 17 millones de kilos bajo esa modalidad productiva.

“Es todo a pulmón y aún tenemos mucho camino por recorrer. Imaginate que mucha gente aún no sabe que el arándano debe estar refrigerado. Por eso recorremos escuelas, para posicionarlo como un snack saludable que los chicos pueden llevar al colegio, hacemos degustaciones, entre otras actividades. Creemos que tiene un gran potencial”, afirmó Ginobili.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Y la campaña ya comenzó a arrojar resultados. En 2020 se consumieron a nivel interno alrededor de 3 millones de kilos. En 2021 ese número creció 4.5 millones, y este año estiman que será aún mayor.

Pero los anhelos de conquistar mercados internacionales siguen vigentes y desde ABC confirmaron que están analizando ingresar en otros mercados de nicho, especialmente en el sudeste asiático como Malasia e Indonesia. Por otro lado, buscan reforzar su presencia en Brasil ya que la cercanía supone un menor costo logístico, aunque es necesario realizar una campaña de difusión para fortalecer el consumo de esta fruta en ese país.

Etiquetas: arándanoBrasilbuenos airescarla ginobilicatamarcachileComité Argentina de Arándanoscorrientescostosdólar diferencialentre ríosExportacionfrutaImportacionlogisticamejor con arandanosMercado externomercado internoPerúsaltatucumán
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

El mariachi Santiago Cafiero, el misterioso “arroz Palay” y un avance concreto en el comercio agrícola con México

Siguiente publicación

¿Se va? No, se viene: La francesa Ceva compró la firma veterinaria argentina Zoovet y un laboratorio de biotecnología

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

por Matias Longoni
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .