UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Media sanción en Mendoza para la creación de un “banco de vinos” que canalice los excedentes de producción

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2020
Colonia Caroya, Córdoba
Bodegaa La Caroyense
Santiago Lauret

Colonia Caroya, Córdoba Bodegaa La Caroyense Santiago Lauret

El Senado de Mendoza aprobó este martes con 36 votos positivos y uno negativo un proyecto de Ley que tiene como intención la creación de “Banco de Vinos”, un instrumento de política pública con el que se buscará dar previsibilidad a la industria vitivinícola y a su cadena de valor a través de un fideicomiso específico. La iniciativa ahora pasa a la Cpamara de diputados

A la propuesta original se le incorporaron a último momento algunas proposiciones que fueron presentadas por miembros del bloque Frente de Todos-PJ y salió con el consenso del resto de las fuerzas parlamentarias, con excepción del Frente de Izquierda.

La propuesta fue anunciada por el gobernador Rodolfo Suarez el pasado 1º de mayo en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias legislativas. De promulgarse, comenzaría a operar luego de concluida la actual cosecha. Aunque hubo un a leve mejoría de los precios pagados al productor, como fruto de la caída de la cosecha de vides, hace varias campañas que los viñateros reciben valores muchas veces por debajo de sus costos.

Bichos de Campo retrató esta crisis en el siguiente programa:

La nueva ley apunta al mercado de vinos de traslado. “Una vez con los números cerrados de la elaboración, se verá cuánto vino disponemos, cuál es el excedente que termina quedando y ahí se lanzará el programa para tentar a los tenedores de vinos para que puedan ingresar a este esquema”, explicó Alfredo Aciar, asesor del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

Durante su tratamiento, el senador oficialista Diego Costarelli explicó: “Con esta iniciativa se busca que se le otorgue una mayor estabilidad y sostenibilidad al sector, generando un marco de previsibilidad en la industria y toda su cadena de valor”.

“Este Banco de Vinos se va a administrar mediante el Fideicomiso de Mendoza Fiduciaria. Estará representado por los representantes de los 4 oasis productivos”, indicó Costarelli.

El senador Adolfo Bermejo, quien representó al bloque Frente de Todos, criticó que no se haya invitado al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para tratar el proyecto del Banco de Vinos. “Esperamos que esta herramienta sirva para mejorar el precio del vino. Creemos que no hay margen de maniobras para especulaciones políticas y partidarias”, agregó.

El proyecto de ley contempla que los fondos y los bienes que constituirán el Banco del Vino serán propiedad del Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola cuyo administrador será Mendoza Fiduciaria mientras que el Gobierno Nacional, los municipios, entidades privadas o mixtas que representan el sector podrán realizar aportes al mismo.

El “Banco de Vinos” estará administrado por un Director Ejecutivo, designado por el Ministro de Economía y Energía y no deberá ejercer actividades privadas relacionadas con el vino y demás productos vitivinícolas, sean estas productivas, industriales o comerciales.

Etiquetas: banco de vinosfideicomisoINVMendozavinosvitivinicultura
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pequeños productores de Misiones y un cargamento de ilusión: Enviaron mandioca y batata al Mercado Central de Buenos Aires

Siguiente publicación

Susten-habilidad: el juego de palabras que eligió Don Mario para instarnos a producir más, pero no de cualquier forma

Noticias relacionadas

Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .