UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
3 septiembre, 2025

Por tradición familiar, Analía Esperón se dedicó siempre a la ganadería y al transporte fluvial. Durante varios años, lo hizo exclusivamente en el Delta del Paraná, donde, además de la cría, trabajó como capitana de barco ganadero, aquellos que trasladan a los animales a las islas periódicamente.

En paralelo, y empujada por la inseguridad rural, hace un tiempo mudó parte de su producción al noroeste de la provincia de Buenos Aires, precisamente a Leandro N. Alem, uno de los 19 municipios en los que estará su boleta el próximo domingo.

Esta productora y dirigente es la primera candidata a senadora por la cuarta sección electoral del partido Nuevos Aires, un frente que debutará en las urnas en los comicios bonaerenses. Sin un pasado en la política, pero sí en la actividad agropecuaria, Esperón sostiene que se postula como legisladora para “poner la mirada en el campo y las localidades del interior”.

“Me uní porque no me sentía representada por ningún espacio. El campo mismo no está representado en la política”, explicó Analía, que recibió hace pocos meses el ofrecimiento para liderar la cuarta sección, no casualmente el epicentro de la zona núcleo pampeana.

La agenda de prioridades, señala la productora devenida candidata, está integrada por las demandas del sector que ella misma integra: La declaración de emergencia agropecuaria, la infraestructura rural y la seguridad. Todos ellos, en su conjunto, factores que condicionan a menudo la rentabilidad y claudican la inversión productiva.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/09/Analia-Esperon-candidata-Nuevos-Aires-2.mp4

“La policía rural y los médicos del interior necesitan más espalda y jerarquía. Cuando uno tiene alguna emergencia en el campo, siempre acuden primero con las herramientas que tienen”, ejemplificó, y lamentó que, por la falta de recursos y previsibilidad “siempre pague el productor primario”.

Lo cierto es que, de ser elegida, en diciembre deberá sentarse en su banca de la legislatura bonaerense y llevar esas demandas al recinto. “Voy a patear varias tranqueras, porque se ha cerrado tanto la ciudad respecto al campo que los políticos no tienen una mirada productiva”, destacó Esperón.

Uno de los ejemplos, dice, lo aporta el plan de ajuste dispuesto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo al que su partido toma como bandera. El pedido concreto es el de incrementar la estructura en el interior, en lugar de cercenarla, ya que, aseguran, es lo que asegura que haya producción de calidad.

Justamente, Analía guarda una estrecha relación con ese tema, pues parte de su labor dirigencial, como delegada de la Sociedad Rural Argentina, es integrar el Consejo Regional Buenos Aires Norte por INTA.

En paralelo, también tiene su silla en la mesa provincial de seguridad, otro de los aspectos que incluye entre las prioridades a trabajar.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/09/Analia-Esperon-candidata-Nuevos-Aires.mp4

“Yo vengo del campo, no de la política, y lo único que me respalda es mi trabajo”, expresó la candidata, que considera que ponerse el traje de legisladora es, en cierto sentido, cambiar un barro por otro: “Me voy del barro del campo al barro de la política”, señaló.

De todos modos, más allá de lo que decidan las urnas, Analía considera que parte de su tarea ya fue cumplida, pues uno de los objetivos de su plataforma es “visibilizar al agro” con experiencias que viven los productores en carne propia, las muchas historias de esfuerzos, éxitos y fracasos que tiene el interior productivo.

“La clase política se ha encargado muy bien de cumplir con el ´divide y reinarás´. Nosotros queremos unir lo que separaron y hacerlo, justamente, en un punto de quiebre, en el que ya no es factible este abandono a la ruralidad”, concluyó.

Etiquetas: candidatacuarta sección electoralelecciones bonaerenseselecciones PBAlegislatura bonaerenseprovincia de buenos airessenadora provincial
Compartir266Tweet166EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Una escena de película en la escuela agraria de Ayacucho: Nacieron corderitos cuatrillizos que resultaron ser hijos de uno de los carneros asesinados meses atrás por una jauría de perros

Siguiente publicación

Los Salieri de Cruz: El agrónomo cordobés José Folguera dice que uno de los secretos de los altos rendimientos es “saber cómo aplicar la nutrición, que no es lo mismo que fertilizar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

por Diego Mañas
7 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .