UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Me quiere mucho, poquito, nada: Pidiendo que no extienda una normativa retrograda del BCRA, la Mesa de Enlace pone a prueba su relación con el gobierno de Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2024

Faltan cuatro días para el 30 de junio. Para ese día, que cae domingo, las entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace esperan un pequeño gesto de amor del nuevo gobierno encabezado por Javier Milei. Es un gesto pequeño, delicado, sin demasiado efecto concreto en la realidad diaria de la mayoría de los productores. Pero es un gesto que en todo caso servirá para mostrar que la buena relación entre el campo y el extraño presidente libertario continúa. Que goza de buena salud.

Está casi cantado, es lo más probable, que el gobierno hará el gesto de amor que le pide el campo, porque es casi lo mismo que no hacer nada: Lo que tiene que hacer, o mejor dicho no hacer, es no renovar el 30 de junio “una de las medidas más injustas aplicadas en los últimos años”, según recordó un comunicado de las cuatro entidades rurales, publicado esta mañana, bien temprano. El Banco Central tiene que dejar morir su Comunicación “A” 7931, que se muere sola si no fuera prorrogada. Es una resolución absurda pero dolorosa para os agropecuarios, porque es la que establece un recargo en la tasa de interés de aquellos productores de trigo y soja que decidan guardar más del 5% de sus cosechas.

Teléfono para el Inadi: El BCRA marginará financieramente a los productores que no acepten vender el 95% de sus tenencias de soja

Eso es lo que tiene que hacer el gobierno para mantener viva su relación con las entidades rurales: dejar morir una norma absurda, no renovarla. Me quiere mucho, poquito o nada. Los dirigentes agropecuarios deshojan por estas horas la margarita.

¿Por qué piden en público y a viva voz algo es que absolutamente razonable? No debería ser necesario y los mismos dirigentes rurales lo dicen en su comunicado. “Se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional”, explican. Y sí, porque no es de buen libertario castigar financieramente a aquellos empresarios que deciden (o necesitan) administrar su capital (los granos) del modo que consideren. Finalmente es la bendita propiedad privada la que está en juego, la que todos dicen defender.

Pero el gobierno, pese a los intensos planteos, histérico, no se define. Podría haber dado de baja esa resolución hace mucho tiempo, pero no lo hace.

Federación Agraria, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y CRA, que firmaron un comunicado conjunto reclamando por ese gesto tardío de la administración de Milei, saben que una prórroga de esa medida -que nació en el gobierno anterior, el de Alberto, Cristina y Massa, para “forzar” a los productores a vender más rápido sus granos, de modo de acelerar el ingreso de divisas- sería como una sonora bofetada, un punto límite a una relación amorosa pagada hasta aquí de gestos de tolerancia.

Ya lo habían pedido a fines de diciembre de 2023, y el gobierno de MIlei (quizás aprendiz en amoríos) se les rio en la cara y se siguió con la joda.

Una prueba de fuego en la relación entre Milei y la Mesa de Enlace: Piden que se derogue la resolución “discriminatoria” que prorrogó el Banco Central

“Los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite al menos aguardan que no se renueve”, suplican, imploran, los dirigentes del campo. Es que en efecto el gobierno de Milei, ni bien desembarcó en diciembre, hizo todo lo contrario de lo que se le pide ahora, y nunca explicó nada: el 31 de diciembre, fecha de su anterior vencimiento, el BCRA prorrogó por seis meses (hasta este 30 de junio) este singular “castigo financiero” a los productores.

Más adelante levantan el tono, haciendo gala de un histrionismo inofensivo: “Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia. El gobierno debiera saber que los productores agropecuarios no utilizan sus granos de manera especulativa, simplemente guardan parte de su producción como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago”, enfatizó el bloque agropecuario.

Recuperando la compostura, el comunicado explica: “Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se ha venido insistiendo en la eliminación de la norma nacida en la administración de Alberto Fernández y renovada en diciembre por el gobierno de Milei. El gobierno nacional está ante una inmensa oportunidad de subsanar un grave error que resulta arbitrario y desconocedor de las costumbres y operatorias del mundo agropecuario como lo es acopiar parte de su producción para hacer frente a las obligaciones y futuras campañas. Esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector”, fue el argumento de la Mesa de Enlace.

¿Me quiere mucho, poquito o nada?

Sergio Massa tampoco consiguió convencer al Banco Central de levantar el castigo crediticio a los productores que guarden más del 5% de su soja: Miguel Pesce & Cia se le cagan de risa en la cara

Con esa pequeña caricia reclamada, que no le cuesta nada, el gobierno de Milei se podría asegurar incluso la paz social con las entidades de productores agropecuarios, que incluso se muestran dóciles para arriar otros reclamos históricos, o al menos moderarlos en función de preservar una  relación amorosa provechosa.

En ese sentido, es llamativo este párrafo del documento rural: “El campo necesita gestos y en este caso la no continuidad de la norma sería un aliciente, que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones -siempre dentro de un esquema razonable- y la eliminación de los impuestos País y al Cheque”.

“Razonable”, argumentan hablando de la rebaja de las retenciones, su reclamo histórico más visceral, el que sí le pega sin contemplaciones a todos los productores, grandes o chicos, ganaderos o agricultores. Finalmente los amores “razonables” son los que perduran, aunque hagan falta pequeños gestos cotidianos y constantes para mantenerlos encendidos.

Etiquetas: bcracastigo financierocomunicación del banco centralel gobierno de mileiexistencias de soja
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Parece joda: Un juez reconoce que no puede pedir a Lácteos Vidal la reincorporación de presuntos delincuentes pero igual ordena pagarles el sueldo

Siguiente publicación

Aprobaron un súper maíz transgénico de Corteva con resistencia simultánea a cuatro tipos de herbicidas

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a mas de 300 trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .