UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Me quiere mucho, poquito, nada: Los dirigentes rurales se debaten entre aceptar una flexibilización del cepo o romper lanzas con el gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
8 diciembre, 2021

Frente a la expectativa de que el gobierno afloje un poco el cepo sobre las exportaciones de carne vacuna en 2022, las posiciones entre los dirigentes rurales toman matices, según cuanto o más lejos estén de las negociaciones con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien este jueves prometió comunicar cómo seguirá el esquema de comercio administrado a partir del 31 de diciembre.

Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), está del lado de los que piensan que es mejor sacar algo que nada de esta negociación, al igual que sus pares de CRA, Coninagro y la Federación Agraria. Luego de la reunión técnica realizada el martes con Domínguez, comentó: “Esperamos que el ministro Domínguez libere la cuotificación establecida”.

¿Qué quiere decir? Hoy el comercio exterior de carne vacuna está cruzado por múltiples cupos y prohibiciones. Hay primero una DJEC (el viejo ROE Rojo) que es de trámite obligatorio. Luego un sistema de cupos que permite exportar a 63 frigoríficos la mitad de lo que exportaron en 2020. Luego un cupo de 3.500 toneladas de cortes kosher para Israel. Luego otro cupo de 140.000 vacas conserva para China. Y además están las cuotas arancelarias (Hilton, 481, Estados Unidos y Colombia) que nunca sufrieron restricciones.

Pero adicionalmente hasta el 31 de diciembre próximo rige la prohibición de exportar los siete cortes populares (asado, matambre, vacío, cuadrada, falda, tapa de asado y paleta) de todo tipo de animal, salvo de las vacas conserva D y E que van a China.

Según la versión de los ruralistas, en la reunión entre técnicos realizada el martes, Domínguez insinuó que desmantelaría todas las cuotas y solo quedaría en píe la prohibición de los siete cortes (aunque posiblemente cambiando la cuadrada que aquí casi no se consume por otro corte de pulpa).

“Normalizar las exportaciones sería una señal positiva que generaría una luz verde para la inversión retrasada por los eslabones de la cadena. Le pedimos al gobierno un voto de confianza, que reabra las exportaciones para el bien de todos los argentinos. Es la única manera de solucionar este problema”, afirmó el presidente de la SRA, que juega sus fichas a quitar de la cancha por lo menos a estos complicados cupos de exportación, que además son sinónimo de falta de transparencia.

Pero esta estrategia tiene bemoles. Dentro de CRA, por ejemplo, varias confederaciones impugnaron las negociaciones llevadas adelante por el presidente Jorge Chemes y manifestaron su rechazo directo a esta “flexibilización” o apertura parcial que estaría siendo acordada con Domínguez.

Desde el gobierno, mientras tanto, la cartera de Agricultura guarda un absoluto silencio. El ministro, hay que recordarlo, ya incumplió su palabra en agosto pasado, ni bien asumido: hizo una reunión con las entidades y los gobernadores anunciando que “la vaca conserva está liberada” y a los pocos días diseñó un nuevo sistema de cupos poniéndole límites a ese negocio.

La doble lectura que existe entre los ruralistas frente al huidizo funcionario nacional quedó expuesta en un comunicado que emitieron desde Córdoba las mismas entidades que a nivel nacional enviaron a sus técnicos a negociar con Domínguez. Los cordobeses criticaron con fuerza que el gobierno vaya finalmente a mantener -con cupos o sin ellos- el cepo vigente a lo largo de 2022. Este es el documento:

Comunicado (2)

 

“Desde la producción leemos con preocupación los lineamientos que, sin consulta previa, se pretenden establecer para un supuesto plan ganadero. Sin embargo, todo plan ganadero necesita que las ventas externas estén abiertas y sin cuotas de ningún tipo. Asimismo, no será posible alcanzar mayor producción de carne cuando se limita la demanda cerrando o cupificando las exportaciones”, apuntaron las cuatro entidades de la regional cordobesa, que siempre se caracterizaron por su dureza.

Los dirigentes agropecuarios de esa provincia también reclamaron que “los mercados de trigo y de maíz deben funcionar sin trabas, en el que los compradores compitan libremente por los granos, sin acuerdos espúreos ni órdenes por debajo de la mesa, sin cartelizaciones”.

Etiquetas: cepo a la carneexportaciones de carneJorge Chemesjulian domínguezmesa de enlacenicolás pino
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vicentin consiguió un poco más de aire para hacer una nueva propuesta a sus acreedores: El plazo vence ahora el 31 de marzo de 2022

Siguiente publicación

Elogio de la Mandioca: Misiones aporta el 80% de ese cultivo y más de la mitad se industrializa

Noticias relacionadas

Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

por Matias Longoni
23 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

23 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .