Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Me niego a llamarla carne”, dice un dirigente ganadero sobre la nueva ‘carne sintética’ de laboratorio

Bichos de campo por Bichos de campo
15 agosto, 2019

De todas las amenazas que cruzan a la ganadería argentina, además de la causa romántica de los jóvenes veganos para que el planeta deje de producir carne, aparece la llamada “carne sintética”, que se produce a partir de la multiplicación de tejidos en un laboratorio.

“Me resisto a llamarlo ´carne´porque es otro producto, que se diferencia en la forma de obtenerlo. En este caso, se obtiene a partir de células musculares o células madre que se reproducen de modo artificial a una tasa muy alta, y eso implica el uso de promotores de crecimiento, de aminoácidos, vitaminas y hormonas, todo sintético”, expuso ante Bichos de Campo Juan José Grigera Naón, representante de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Como modo fácil de explicarlo, Grigera Naón agregó que en estos laboratorios del primer mundo primero “se extraen tejido muscular y células madre de un bovino” y luego “se lo lleva a un bioreactor que acelera el proceso, para lo cual se utiliza gran cantidad de nutrientes de origen químico. Y así podrían tener el producto en pocas semanas”.

Grigera Naón remarcó que “el consumidor debe estar advertido sobre el modo en que se elabora este producto, a contraposición de la carne que comemos usualmente, la cual desde la concepción del animal conlleva un proceso de unos tres años”.

Para el especialista, “es cuestión de difundir y clarificar; hablar con la verdad sin engañar al consumidor. Por eso creo que hay que difundir las ventajas de una y otra. Por ejemplo, la carne vacuna genuina tiene la ventaja de tener un alto valor nutritivo, condiciones organolépticas (sabor, textura, olor, color o temperatura) y salubridad”.

Mirá el reportaje completo realizado a Juan José Grigera Naón:

En cuanto al proceso que llevaría la carne sintética, Grigera Naón advirtió que “hay que atender a las altas tasas de reproducción celular que pueden llevar a deformaciones celulares, lo que llevado al extremo, podría conducir a la formación de células cancerígenas. Con esto no quiero decir que el que vaya a consumir este producto contraiga cáncer, pero sí debe estar advertido acerca de si quiere comer células cancerígenas”.

“Y llevada esta cuestión más al extremo”, añadió el especialista, “se pueden extraer células madre musculares de un cantante, de un político, de quien vos quieras, y podés hacer carne. Sería neocanibalismo”, exageró.

Ver: Juan José Grigera Naón: “Podemos aumentar un millón de toneladas de carne con prácticas sencillas”

Respecto de las regulaciones o controles que deberían darse sobre esta nueva linea de alimentos, el representante de los ganaderos explicó que “esa es una batalla que desde el sector ganadero estamos dando. Por ejemplo, sé que en Estados Unidos están debatiendo eso aunque no se sabe qué organismo será el que controle, pero sí se sabe que ya hay tres estados de ese país que prohibieron que para este producto se utilice la palabra ‘carne’”.

Etiquetas: carne sinteticaJuan José Grigera Naóntejidovacunos
Compartir46Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para ‘Pilu’ Giraudo, “la Siembra Directa es una verdadera herramienta para mitigar el Cambio Climático”

Siguiente publicación

Crónicas robadas: Cerró la última industria y se extingue el polo tomatero del Valle Medio de Río Negro

Noticias relacionadas

Actualidad

La mejor noticia de la Expoagro sucede afuera: Se registran márgenes positivos en todos los eslabones de la ganadería

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

Mientras las lluvias dejaron varias zonas inundadas, en Chaco pasan de largo y se profundizan las pérdidas: Los productores reclaman acciones urgentes

por Nicolas Razzetti
10 marzo, 2025
Actualidad

La faena de vaquillonas continúa en niveles altos y la industria se alarma: Se incrementó en un 6,3% anual según datos de CICCRA

por Bichos de campo
17 febrero, 2025
Actualidad

Pacto de no agresión entre abejas y ganado: Ariel Ledesma explica cómo el INTA investiga el desarrollo de un sistema silvo-apícola pastoril en Santiago del Estero

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .