UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mayma BIO: Crearon un programa de mentorías para acompañar a productores que quieran “transitar” hacia la agroecología

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 abril, 2021

Mayma es una palabra que en guaraní significa ‘todos’. Hace 15 años, con ese mismo nombre, nació un proyecto que buscaba forjar una economía regenerativa, colaborativa e inclusiva, a través del fortalecimiento de emprendedores. En palabras de su cofundadora, el objetivo es lograr que las empresas persigan propósitos que den valor y que no generen daño.

Recientemente ese mismo grupo lanzó Mayma BIO, un programa destinado a acompañar y dar herramientas a aquellos productores que desarrollen producciones agroecológicas o quieran hacer la transición hacia ellas.

“El desafío de un productor hoy es llegar a escala y al mercado en tiempo y forma. Eso requiere de apoyo. Somos muy colaborativos, el trabajo se hace bajo la filosofía de consultoría entre pares”, explicó a Bichos de Campo Margarita Carles, cofundadora de Mayma e ideóloga de Mayma BIO.

La primera edición de mentorías se realizó el año pasado, de la que participaron 33 productores de todo el país. El programa ofrece 15 encuentros con emprendedores y especialistas en el método de producción específico de cada participante.

Dado que Mayma cuenta con presencia en Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Río Negro, no hay limitantes geográficas. También tienen representantes en Chile, Colombia y Uruguay.

Entre los expertos invitados se encuentran Enrico Cresta de Pampa Orgánica, Pablo Borrelli de Ovis 21, Irmina Vénica de Naturaleza Viva y Marcos Meichtry de PLP Group.

“La agroecología es una enorme oportunidad. Es una de esas cosas en las que decís ‘que increíble que no prenda más’. Hablamos de agroecología porque no nos jugamos por ningún tipo de certificación, alentamos todas. Nos queda claro que hay muchos productores que quieren llegar al mercado interno y no necesitan ninguna certificación”, indicó Carles.

Este año el programa se realizará en forma virtual por las condiciones sanitarias, pero esperan tener algunos encuentros semi presenciales luego de mitad de año. La inscripción está abierta y tiene un costo de 20 mil pesos. Las mentorías se realizarán entre mayo y septiembre.

“El cambio profundo para la humanidad viene para mí de la reconexión con la tierra, el suelo y el agua, entendiendo que se puede generar una abundancia infinita a partir de la producción sana y no contaminada de químicos, que además de ser nocivos para la salud son caros”, sostuvo Margarita.

Etiquetas: agroecologíaemprendedoresmargarita carlesmaymamayma biomentoriasproductoresproductores agroecologicos
Compartir26Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Solo en marzo China importó 1 millón de toneladas de carnes, lo que equivale a toda la producción argentina de dos meses

Siguiente publicación

Fruta marchita: Un informe muestra el largo pero constante proceso de decadencia de la fruticultura argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .