Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mayma BIO: Crearon un programa de mentorías para acompañar a productores que quieran “transitar” hacia la agroecología

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 abril, 2021

Mayma es una palabra que en guaraní significa ‘todos’. Hace 15 años, con ese mismo nombre, nació un proyecto que buscaba forjar una economía regenerativa, colaborativa e inclusiva, a través del fortalecimiento de emprendedores. En palabras de su cofundadora, el objetivo es lograr que las empresas persigan propósitos que den valor y que no generen daño.

Recientemente ese mismo grupo lanzó Mayma BIO, un programa destinado a acompañar y dar herramientas a aquellos productores que desarrollen producciones agroecológicas o quieran hacer la transición hacia ellas.

“El desafío de un productor hoy es llegar a escala y al mercado en tiempo y forma. Eso requiere de apoyo. Somos muy colaborativos, el trabajo se hace bajo la filosofía de consultoría entre pares”, explicó a Bichos de Campo Margarita Carles, cofundadora de Mayma e ideóloga de Mayma BIO.

La primera edición de mentorías se realizó el año pasado, de la que participaron 33 productores de todo el país. El programa ofrece 15 encuentros con emprendedores y especialistas en el método de producción específico de cada participante.

Dado que Mayma cuenta con presencia en Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Río Negro, no hay limitantes geográficas. También tienen representantes en Chile, Colombia y Uruguay.

Entre los expertos invitados se encuentran Enrico Cresta de Pampa Orgánica, Pablo Borrelli de Ovis 21, Irmina Vénica de Naturaleza Viva y Marcos Meichtry de PLP Group.

“La agroecología es una enorme oportunidad. Es una de esas cosas en las que decís ‘que increíble que no prenda más’. Hablamos de agroecología porque no nos jugamos por ningún tipo de certificación, alentamos todas. Nos queda claro que hay muchos productores que quieren llegar al mercado interno y no necesitan ninguna certificación”, indicó Carles.

Este año el programa se realizará en forma virtual por las condiciones sanitarias, pero esperan tener algunos encuentros semi presenciales luego de mitad de año. La inscripción está abierta y tiene un costo de 20 mil pesos. Las mentorías se realizarán entre mayo y septiembre.

“El cambio profundo para la humanidad viene para mí de la reconexión con la tierra, el suelo y el agua, entendiendo que se puede generar una abundancia infinita a partir de la producción sana y no contaminada de químicos, que además de ser nocivos para la salud son caros”, sostuvo Margarita.

Etiquetas: agroecologíaemprendedoresmargarita carlesmaymamayma biomentoriasproductoresproductores agroecologicos
Compartir26Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Solo en marzo China importó 1 millón de toneladas de carnes, lo que equivale a toda la producción argentina de dos meses

Siguiente publicación

Fruta marchita: Un informe muestra el largo pero constante proceso de decadencia de la fruticultura argentina

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .