UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Mato Grosso es Grosso: El mayor estado agrícola de Brasil es también el que tiene el mayor PIB per cápita

Valor Soja por Valor Soja
19 noviembre, 2023

Esta semana el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicó los datos de Producto Interno Bruto (PIB) desagregados por estado correspondientes al año 2021 y apareció algo que refleja el poder transformador del sector agropecuario.

El PIB per cápita de Brasil en 2021 fue de 42.247 reales y la jurisdicción que lideró el ranking regional ese año fue el Distrito Federal con un valor de 92.732 reales.

Sin embargo, el Distrito Federal es una jurisdicción administrativa, donde residen los diferentes poderes y sedes centrales de los organismos que conforman el Estado nacional, el cual vive de impuestos y no genera riqueza por sí mismo.

Al analizar el resto de los estados, es decir, de aquellas jurisdicciones que viven de lo que producen, el primer lugar –por lejos– lo ocupa Mato Grosso con un PIB per cápita en 2021 de 65.426 reales.

El dato más impresionante es que en el año 2002 el estado de Mato Grosso ocupaba el puesto número 11 en el ranking regional de PIB per cápita, lo que implica que en menos de décadas el crecimiento del sector agropecuario en esa región fue un gran promotor de la generación de riqueza.

El estado de Mato Grosso cuenta con un mayor PBI per cápita que el estado turístico de Santa Catarina (58.400 reales) y que la potencia industrial de Sao Paulo (58.302 reales).

Mato Grosso es el mayor productor agrícola de Brasil con 100.9 millones de toneladas de productos agrícolas cosechados en 2022/23 sobre un total nacional de 321,4 millones, según datos oficiales (Conab). Es líder en algodón, maíz y soja.

La cuestión es que, al disponder de una gran oferta de granos, además de atraer inversiones orientadas a presar servicios al sector agrícola, Mato Grosso se transformó en un imán de empresas agroindustriales.

El desarrollo logrado por Matto Grosso es doblemente meritorio porque se encuentra en el “interior” de Brasil, a una distancia enorme de los principales puertos exportadores, además de contar con suelos que requieren importantes correcciones para tornarlos viables en términos productivos.

Sorriso: Cuatro imágenes satelitales de la Capital Nacional del Agro brasileño para entender el poder transformador de la soja

Etiquetas: BrasilibgeMato Grossosector agropecuario brasil
Compartir230Tweet144EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Por el descalabro económico presente en la Argentina el país no pudo asegurar la plena disponibilidad de fertilizantes para encarar la campaña gruesa 2023/24

Siguiente publicación

El botánico Javier Puntieri investiga una planta silvestre que crece en el Lago Puelo, que tiene un fruto tan rico como la frutilla y muchas aplicaciones para la salud

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .