Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Mato Grosso es Grosso: El mayor estado agrícola de Brasil es también el que tiene el mayor PIB per cápita

Valor Soja por Valor Soja
19 noviembre, 2023

Esta semana el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicó los datos de Producto Interno Bruto (PIB) desagregados por estado correspondientes al año 2021 y apareció algo que refleja el poder transformador del sector agropecuario.

El PIB per cápita de Brasil en 2021 fue de 42.247 reales y la jurisdicción que lideró el ranking regional ese año fue el Distrito Federal con un valor de 92.732 reales.

Sin embargo, el Distrito Federal es una jurisdicción administrativa, donde residen los diferentes poderes y sedes centrales de los organismos que conforman el Estado nacional, el cual vive de impuestos y no genera riqueza por sí mismo.

Al analizar el resto de los estados, es decir, de aquellas jurisdicciones que viven de lo que producen, el primer lugar –por lejos– lo ocupa Mato Grosso con un PIB per cápita en 2021 de 65.426 reales.

El dato más impresionante es que en el año 2002 el estado de Mato Grosso ocupaba el puesto número 11 en el ranking regional de PIB per cápita, lo que implica que en menos de décadas el crecimiento del sector agropecuario en esa región fue un gran promotor de la generación de riqueza.

El estado de Mato Grosso cuenta con un mayor PBI per cápita que el estado turístico de Santa Catarina (58.400 reales) y que la potencia industrial de Sao Paulo (58.302 reales).

Mato Grosso es el mayor productor agrícola de Brasil con 100.9 millones de toneladas de productos agrícolas cosechados en 2022/23 sobre un total nacional de 321,4 millones, según datos oficiales (Conab). Es líder en algodón, maíz y soja.

La cuestión es que, al disponder de una gran oferta de granos, además de atraer inversiones orientadas a presar servicios al sector agrícola, Mato Grosso se transformó en un imán de empresas agroindustriales.

El desarrollo logrado por Matto Grosso es doblemente meritorio porque se encuentra en el “interior” de Brasil, a una distancia enorme de los principales puertos exportadores, además de contar con suelos que requieren importantes correcciones para tornarlos viables en términos productivos.

Sorriso: Cuatro imágenes satelitales de la Capital Nacional del Agro brasileño para entender el poder transformador de la soja

Etiquetas: BrasilibgeMato Grossosector agropecuario brasil
Compartir214Tweet134EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Por el descalabro económico presente en la Argentina el país no pudo asegurar la plena disponibilidad de fertilizantes para encarar la campaña gruesa 2023/24

Siguiente publicación

El botánico Javier Puntieri investiga una planta silvestre que crece en el Lago Puelo, que tiene un fruto tan rico como la frutilla y muchas aplicaciones para la salud

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

El indestructible optimismo de la Fundación Producir Conservando sobre el futuro del agronegocio argentino choca ahora con dos amenazas: Brasil y el loco de Trump

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Valor soja

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

por Valor Soja
9 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .