Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Matías Macera trabaja en Desdelsur, donde producen un alimento muy nutritivo del cual los argentinos comemos apenas 10% del promedio mundial

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2024

Aunque a nivel interno todavía tienen mucho terreno para conquistar, las legumbres argentinas pisan fuerte en el comercio internacional, en donde por cuestiones culturales y de hábitos dietarios son cada vez más adoptadas por los consumidores. Desde Salta, lugar neurálgico para la producción de estos granos de alto valor nutricional, la firma Desdelsur ve con buenos ojos el futuro de esta economía regional que tiene todo por ganar, sobre todo porque los argentinos consumen apenas 10% de las legumbres que se comen como promedio mundial.

“A nivel de mercados de consumo, la demanda internacional está muy bien y sostenida. Es un producto con una tendencia alcista, aún cuando a nivel productivo en Argentina se trató de un año malo, porque se cruzaron varios factores climáticos como la sequía, que impidió completar las siembras de febrero y marzo, y luego algunas heladas”, comentó Matías Macera, gerente comercial de Desdelsur, en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

En la actualidad, la Argentina exporta legumbres a 60 países, con una penetración muy buena en términos comerciales, anclada en su amplia variedad con envíos de porotos en verano y de garbanzos, arvejas y lentejas durante el invierno.

“Las industrias enlatadoras y empaquetadoras de Europa tienen una muy buena aceptación de esto. También recordemos que se hace hummus, que es una tendencia con alto crecimiento al igual que el faláfel. En Argentina se consume muy poco, no llegamos a los 800 gramos (anuales por habitante), pero en el promedio mundial son 8 kilos por cápita por año. Es algo que tenemos que revertir acá, sobre todo en un país con los índices de pobreza que tiene”, sostuvo Macera.

Entre las principales propiedades de este tipo de alimentos, el empresario destacó: “Con un paquete de legumbres pueden comer decenas de personas. Son muy pocos los granos que tengan un valor nutricional proteico que esté entre el 23% y el 24%, y que tengan fibra. Son productos que no están modificados genéticamente y que son amigables con el medio ambiente porque consumen poca agua en el campo, son fijadores de nitrógeno, que es un fertilizante natural, con lo cual en la rotación del agro es un beneficio doble”.

Las hermanas Villafañe aprendieron de su padre a manejar una pujante empresa exportadora de legumbres, que además luce brillante de tan limpia

A esto hay que sumar que se trata de un producto mucho más económico que la carne, y que puede servir como reemplazo de algunas proteínas animales.

Esto es en parte lo que motivó a la firma productora, una de las más importantes del país, a trabajar junto al Banco de Alimentos, no solo aportando donaciones sino también desarrollando una campaña de concientización sobre estos beneficios nutricionales.

“Me parece que el cambio es más uno cultural y de difusión, de cambiar un poco la dieta y empezar a incorporar esto que es barato y nutricional. Es un desafío no solo del sector privado sino del público, que desde la Cámara Argentina de Legumbres estamos tratando de promover. En esto es clave también la cuestión cultural y el trabajo desde programas de televisión, de cocina, de radio, etc.”, concluyó Macera.

¿Quién es Desdelsur? Desde el norte llega la principal empresa de legumbres de Argentina, que además es líder en la producción de novillos para la cuota 481

Etiquetas: DesdelsurExportacionlegumbresmatías maceramercadomercado internoProteínasvalor nutricional
Compartir431Tweet269EnviarEnviarCompartir75
Publicación anterior

De Raíz: Las “praderas” son una tendencia en jardinería utilizada para fomentar la biodiversidad

Siguiente publicación

Vení que te controlo: Muchos molinos tienen que pagar a una firma privada un “canon de mantenimiento” de los equipos que monitorean la molienda, y si no lo hacen corren el riesgo de ser suspendidos por el Estado

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Tocá madera: Senasa eliminó barreras burocráticas para la exportación en pallets, y prometen que el proceso ahora será más sencillo y menos costoso

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Nueve años después incursionar en la hidroponia, Carlos Lisanti asegura que el negocio aún no encontró su techo y hoy apuesta a diferenciarse con un enfoque más “gourmet”

por Bichos de campo
22 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .