UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matías Kulfas y Sergio Ziliotto defendieron el cepo a la carne y recibieron a cambio un arsenal de repudios sin anestesia

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 septiembre, 2021

Luego de la prórroga de las restricciones a la exportación de carne que se instrumentó la semana pasada, la sensación que quedó en el sector es que el “horno no está para bollos”. Y para sumar leña al fuego, el presidente Alberto Fernández festejó que los precios de este producto habían bajado 1,4% en agosto en un contexto de aceleración inflacionaria generalizada.

Habló Alberto, el exitoso: “Los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones”

Algo de eso se vio reflejado en el inicio de esta semana, en donde se presenció una batahola de insultos cruzados hacia dos funcionarios públicos que se refirieron al paquete de medidas aplicadas por el gobierno.

El primero en recibir los comentarios fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien negó la existencia de un cepo a las exportaciones y los rumores de despidos en los frigoríficos. Ante esa situación, los productores autoconvocados que organizaron el encuentro en San Nicolás emitieron un comunicado.

“Negar el cepo a las exportaciones de carne es de un cinismo atroz. Los eufemismos rebuscados como ‘ordenar el funcionamiento del mercado’ o ‘cuidar la mesa de los argentinos’ no hacen más que desnudar el fracaso de una política que, aunque todos sabíamos fallida de antemano, se empecinaron en implementar”, afirmaron.

Luego, sin anestesia, indicaron: “Repudiamos las afirmaciones del ministro, pero debemos admitir que tampoco nos sorprenden. Es esperable que alguien que no realizó jamás una actividad productiva y pasó su vida entera parasitando el esfuerzo de los contribuyentes confunda las demandas de auténticos trabajadores con un acto proselitista”.

Gacetilla Kulfas

 

“Exigimos que dejen de intervenir en la economía. Además de cínicos e inmorales, son profundamente ignorantes. Pretenden timonear un transatlántico cuando jamás se subieron a una canoa. Tienen la desfachatez de señalar con el dedo a los que les decimos que, si mantenemos este rumbo, acabaremos hundidos”, agregaron.

En paralelo, quien tuvo un comienzo de jornada tranquilo fue el gobernador por La Pampa, Sergio Ziliotto, quien además de defender las medidas aplicadas por el gobierno, consideró que las entidades gremiales muestran falta de diálogo.

Frente a eso, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) afirmó en un comunicado que “las asociaciones rurales pampeanas adheridas a Carbap siempre han sostenido el diálogo indistintamente del color político del gobierno provincial, aportando sus conocimientos y experiencia y siendo actores protagónicos de los distintos programas o planes que se han encarado. Desconocemos los motivos que llevan al señor gobernador a expresar tales falsedades”.

A continuación sostuvieron que el gobernador pampeano “debería considerar la defensa de los intereses provinciales antes que las lealtades partidarias o la afinidad política, frente a medidas que atentan contra la sostenibilidad de una actividad central para la provincia. Solo una manifiesta pereza intelectual puede llevar a inducir que las medidas del gobierno nacional provoquen una baja del precio de la carne al mostrador de manera sostenida, mientras haya una tasa de inflación que supera el 40%” (y se quedaron cortos, porque la inflación oficial supera el 50%). Hacia el final la entidad deslizó que, además de estar abiertos al diálogo, siempre estarán predispuestos a explicar “aquello que se desconozca”.

Etiquetas: alberto fernandezcarbapcarnecarne vacunacepo a la exportaciónExportacionexportación de carnela pampamatías kulfasprecio de la carneproductores autoconvocadossergio zilotto
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno estableció un incentivo para empresas agropecuarias que contraten trabajadores temporarios por más de siete meses ¿De qué se trata?

Siguiente publicación

Nerviosismo: Se aceleran las operaciones de trigo 2021/22 con negocios de hasta 250 u$s/tonelada para entrega en Bahía Blanca

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

10 octubre, 2025
Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .