UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025

La avícola entrerriana Domvill estuvo haciendo contactos y tratando de cerrar negocios en Anuga 2025, con el objetivo de potenciar su inserción especialmente en Asia -donde están sus principales clientes-, a la espera de la reapertura de ese mercado luego de los últimos brotes de Influenza Aviar.

Matías Acevedo, directivo de esa empresa, indicó a Bichos de Campo que “el escenario mundial siempre es desafiante, porque hay muchos competidores. Desde la empresa tratamos de buscar ciertos nichos en los cuales se pueda desarrollar algún producto en particular. Nosotros trabajamos mucho con China, países de Sudamérica y algo en el sudeste asiático. Lo que hacemos es producir según sus necesidades”.

Mientras el mercado interno argentino reclama pollos grandes, en lo posible de 3 kilos de promedio, en los destinos internacionales sucede todo lo contrario. En Medio Oriente se pide que no sea de más de dos kilos y en Chile de apenas 900 gramos para un consumo individual.

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

En este sentido, Acevedo sostuvo: “Lo que buscamos es ser eficientes para bajar costos y así poder ser competitivos. Eso nos permite luego producir en función de lo que pide cada mercado”.

La firma, que está radicada en la localidad de Larroque, faena pollos desde mediados de los años 80. Además del frigorífico, Domvill cuenta con una planta de incubación, una de alimentos balanceados,  un plantel de reproductoras y una integración vertical para el engorde de pollos. Actualmente la empresa procesa 1,3 millones por mes.

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

El sector avícola apostó fuerte en las últimas décadas al desarrollo de un consumo interno, que se acerca a los 50 kilos por habitante y que parece haber llegado a su límite. Por otra parte, sigue desarrollando mercados exportadores, dado que muchos creen que el crecimiento de la actividad viene por ese lado.

Acevedo convalidó esa postura y resaltó: “El mercado interno está muy desarrollado, pero en la exportación vemos que hay bastantes oportunidades para seguir creciendo y para eso sirven estas ferias. Los cañones los tenemos apuntados a China pero también vemos mucha demanda del Medio Oriente. Yo creo que eso va a seguir creciendo”.

Etiquetas: anuga 2025avícolaaviculturadomvillentre ríosExportacionmatías acevedomercado internopollo
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

Siguiente publicación

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .