Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mastellone Hnos registró ganancias en Brasil y Paraguay, pero perdió toneladas de dinero en la Argentina ¿Por qué será?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 marzo, 2021

Mastellone Hnos (“La Serenísima”) perdió 2287 millones de pesos en 2020 porque, debido al programa oficial de precios máximos instrumentado por el gobierno argentino, no pudo actualizar los precios mayoristas en función del incremento de los costos. Es decir: debió subsidiar forzosamente a los consumidores argentinos con recursos propios.

Sin embargo, la filial de Mastellone Hnos en Brasil (Leitesol) registró el año pasado una ganancia neta de 23,2 millones de reales, mientras la unidad paraguaya (Mastellone de Paraguay) generó una utilidad neta de 1305 millones de guaraníes.

Además de registrar un buen año en Brasil y Paraguay, Mastellone Hnos tiene planes para expandirse en Bolivia y Perú a través de distribuidoras del grupo Arcor (compañía que tiene el 48,7% del capital social de Mastellone Hnos). Los productos La Serenísima también se comercializan en Uruguay y Chile.

Sin embargo, la fiesta regional resultó empañada por la situación presente en la Argentina, a pesar de que la compañía láctea –la más importante si se considera el volumen originado de leche– aprovechó el contexto para crecer.

“A raíz de la pandemia originada por el Covid-19 y el decreto del aislamiento obligatorio (ASPO) dictado por el gobierno el 20 de marzo de 2020, muchas actividades se vieron obligadas a cerrar, entre ellos la hotelería y restaurantes. Como consecuencia, varias Pymes lácteas que abastecían a estas actividades tuvieron que reducir drásticamente sus volúmenes a elaborar. Algunas inclusive tuvieron que cerrar por meses. Los tambos que abastecían a estas pymes tuvieron que buscar otros destinos”, explicó Mastellone en el balance 2020 enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En ese contexto, la empresa tomó los tambos liberados por las Pymes en problemas para terminar el año con un recibo de leche 15% superior al de 2019, cuando el aumento de la producción argentina de leche fue del 7,3% a nivel nacional.

Buena parte de esa mayor oferta de leche se destinó a los mercados externos, dado que los volúmenes exportados el año pasado por Mastellone Hnos crecieron un 46,7% respecto de 2019. Además de abastecer a Sudamérica, se enviaron partidas de leche en polvo entera y descremada, leches modificadas, quesos duros y mantecas a Argelia, China, Rusia, Pakistán y Emiratos Árabes, entre otros mercados.

Todo lo bueno que ocurrió en esas unidades se deslució con lo sucedido en el mercado interno argentino, que es la principal foco de demanda de los productos de La Serenísima.

En los primeros meses del ASPO la empresa “registró una demanda muy firme” de lácteos, para lo cual priorizó el abastecimiento de productos de mayor rotación. Sin embargo, a partir de junio del año pasado la demanda de lácteos en el mercado argentino comenzó a caer a causa de un debilitamiento en el poder adquisitivo de la población.

Para colmo, la mayor parte de los productos comercializados por la empresa quedaron comprendidos en el programa oficial de precios máximos (“Precios Cuidados”). A partir de marzo, por medio de la resolución 100/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, se dispuso congelar los precios mayoristas para autorizar ajustes de apenas el 3% y 2% en los meses de julio y octubre respectivamente. “Tales incrementos fueron totalmente insuficientes frente al crecimiento de nuestros costos de producción, especialmente considerando que la última lista de precios emitida por la compañía antes de la vigencia de dicha resolución (marzo de 2020) databa de octubre y noviembre de 2019”, remarcó Mastellone Hnos.

A pesar del quebranto generado por la imposibilidad de ajustar los precios de venta en función de la evolución de los costos, la empresa no interrumpió los planes de inversiones programadas, entre las cuales se incluyó el lanzamiento de una nueva línea de leches vegetales (almendra y arroz); la consolidación de una nueva línea de envasado de botellas (PET) con una capacidad de 24.000 litros/hora para leche larga vida y leche fresca; y la implementación de un trabajo para medir la huella de carbono de la empresa y poder así desarrollar políticas proactivas al respecto.

La puesta en marcha de la línea de producción de bebidas vegetales consistió en “una instalación completa para el procesamiento exclusivo de productos de origen vegetal”, con “una sala de elaboración, tanque de almacenamiento, equipo de esterilización, tanque aséptico, envasadora y línea de empaque que permite elaborar este tipo de productos de manera independiente a las líneas de lácteos”, apuntó la empresa.

Por otra parte, la planta localizada en Trenque Lauquen procesó en 2020 un 60% más de leche que en 2019 para elaborar leche en polvo, lo cual trajo aparejado “ahorros en materia de costos de transporte de leche fluida y sus producciones fueron principalmente destinadas a exportaciones”.

Mastellone Hnos cuneta con 3408 empleados en la Argentina que tienen un promedio de edad 42,2 años y una antigüedad media de 16,1 años. “Esto muestra a las claras el compromiso y sentido de pertenencia del personal de la compañía”, remarcó la empresa.

Etiquetas: lacteos argentinalechería argentinaleitesolmastellonemastellone hnosmastellone paraguay
Compartir57Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Comenzó la reforma agraria light de Alberto? El Estado Nacional cedió la vieja estación de tren de Tapalqué para crear una colonia agroecológica

Siguiente publicación

Estamos en marzo y la Expoagro lanza un ciclo de charlas virtuales para que no se la extrañe tanto

Noticias relacionadas

Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¡Qué buena pregunta! ¿Cómo quedaría la situación de los tambos si mañana se eliminasen los derechos de exportación?

por Bichos de campo
26 diciembre, 2024
Actualidad

La láctea Mastellone logró bajar 22% su huella de carbono gracias a que reorientó más del 60% de su demanda de energía hacia fuentes renovables

por Bichos de campo
4 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. Pablo says:
    4 años hace

    No quedan claras varias cosas.
    Primero el informe dice que pierde toneladas de dinero por culpa del programa oficial de precios máximos instrumentado por el gobierno. Cuanto debería salir la leche? en Brasil la leche esta aprox entre R$4 y R$5, mas o menos me da el precio que esta acá (hablo sin saber de tecnicismos, impuesto y demás).
    Después el mismo informe dice que cayó la demanda, pero eso no aparece en el titular. La demanda cae porque es un producto caro y en base a la pandemia la gente buscó cuidar el bolsillo y comprar una leche de menor precio.

    Por otro lado, apreciación personal, La Serenisima nunca se caracterizó por sus precios bajos y ni hablar que la calidad de la leche en la actualidad no es la misma que la de hace muchos años atrás, antes era mas espesa, con cuerpo y gusto. Hoy día es mas liquida y con mas gusto a agua.
    Por último, las leches de almendra y de arroz son un producto carísimo que busca un target en auge que son los veganos/vegetarianos.

    • Tambero says:
      4 años hace

      Pablo. Está claro que no aprobaste la materia “compensión de textos” en el colegio…

      • Pablo says:
        4 años hace

        Si, por eso pregunto y pido explicaciones. Si no las tenes abstenete de contestar y dejá que los que saben y quieran ayudar a la comprensión comenten porque lo tuyo no suma para nada. Por el nombre con el que comentas veo que te sentiste atacado. No todo es grieta compañero, podes usar tu nombre con orgullo, no era un reclamo, son dudas que puede tener alguien que no esta en tema. Saludos Tambero

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .