Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa (según Paraguay) suspende el cobro del peaje en el tramo superior de la Hidrovía para desactivar un conflicto abierto con los países vecinos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2023

El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el gobierno argentino se comprometió a suspender el cobro de peaje en el tramo superior de la Hidrovía Paraguay-Paraná hasta tanto se logre presentar una nueva propuesta integral.

“Las gestiones para levantar la medida se inician de manera inmediata”, informó este jueves la Cancillería de Paraguay luego de una reunión que mantuvo el flamante presidente Santiago Peña con el ministro Sergio Massa en Mburuvicha Róga.

Ramírez Lezcano indicó que se llegó a un acuerdo para convocar a una reunión de alto nivel para que este instruya al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, a presentar sus propuestas de solución integral en un plazo de 60 a 90 días.

En Paraguay, junto a @SantiPenap nos reunimos para fortalecer la cooperación productiva y la agenda de trabajo de la Hidrovía Paraná-Paraguay y la represa Yacyretá. Además, con fondos de @AgendaCAF planeamos avanzar en proyectos de construcción de puentes claves para el… pic.twitter.com/zjF4Cs5v0R

— Sergio Massa (@SergioMassa) August 24, 2023

En el presente año el gobierno argentino procedió a instrumentar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte fluvial que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que es uno de los principales canales logísticos empleados por los países que componen ese sistema fluvial.

Esa medida generó un conflicto abierto con todas las demás naciones integrantes del Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra” sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Si bien los representantes argentinos inicialmente indicaron que el peaje era necesario para proporcionar servicios de dragado, la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios del Acuerdo, certificó que las condiciones hidromorfológicas del río en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”, por sus profundidades naturales, permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, durante las 24 horas, sin necesidad de intervenciones de dragado.

Por otra parte, el servicio tradicional de balizamiento, otro argumento empleado en su momento por los representantes argentinos para justificar el cobro del peaje, tampoco es necesario en el tramo superior de la Hidrovía.

Peaje en la Hidrovía: La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata solicitó que la Argentina desista de su actitud y respete los acuerdos vigentes

Etiquetas: Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlatahidrovíaHidrovía Paraguay Paranáhidrovia peajeSergio Massa
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En Voz Alta: Miguel Simioni, de la Bolsa de Comercio de Rosario, dice que la política “tiene que ordenarse”

Siguiente publicación

Suerte para los suertudos: Mejoró la situación del trigo argentino en las zonas donde mejor evoluciona el cultivo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Hidrovía: El gobierno argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas al menos por 30 días más

por Valor Soja
30 mayo, 2025
Actualidad

En el primer encuentro para definir el pliego de la nueva licitación de la Hidrovía hubo un aspecto en el que todos estuvieron de acuerdo

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la desregulación a la Hidrovía y se otorgará “tratamiento nacional” a los buques y barcazas de bandera extranjera que la naveguen

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .