Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa firmó la resolución que crea las compensaciones para pequeños productores de soja y maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó la resolución que crea y reglamenta el fondo para pagar compensaciones a los pequeños productores de soja y maíz que no hayan utilizado en septiembre el operativo del dólar soja. Lo comunicó este sábado la Secretaría de Agricultura, que de este modo alejó las versiones de algunos medios respecto de dificltades con la AFIP para aplicar esos pagos que fueron anunciados por Massa un mes y medio atrás.

“A través de una Resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se crea el programa que beneficiará con un aporte de 6.500 pesos por hectárea de soja declarada y de 20.000 pesos por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al Programa Incremento Exportador”, definió un comunicado de Agricultura.

Como se había anunciado previamente, esos montos se pagarán directamente a lso CBU de los productores que los reclamen en la página de AFIP siemrpe y cuando no hayan declarado en el SISA (Sistema de Información Simplificado) haber sembrado más de 100 hectáreas de maíz o 400 de soja en la campaña que pasó, la 2021/22.

Según el gobierno, serán 19.500 los pequeños productores que podrán solicitar el subsidio para estimular la nueva siembra

Como había anunciado a fin de septiembre, la hacer un balance del programa que elevó por 25 días el tipo de cambio para vender soja almacenada de esa misma campaña, estas compensaciones (que alcanzarían a unos 19.000 productores) se financiarían “con los fondos provenientes del Programa Incremento Exportador, con el objetivo de acompañar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de este segmento productivo”.

“Estamos cumpliendo el compromiso de que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar un aumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que viene, pero además para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar del programa porque son los productores más chicos y los primeros que venden”, declaró Massa, quien de ese modo desestimó las noticias publicadas esta semana sobre un posible incumplimiento de parte de las autoridades.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, también confirmó ests compensaciones, que serían reglamentadas el lunes, con la publciación de la resolución en el Boletín Oficial. “El fondo de lo recaudado por el Programa Incremento Exportador, vuelve al campo para beneficiar a los pequeños y medianos productores con un aporte que representa el 40% de la inversión que deberían realizar en semillas y fertilizantes, para acompañarlos a aumentar la siembra de la próxima campaña agrícola en un millón de hectáreas”, explicó el funcionarios de origen entrerriano.

Una gacetilla oficial precisó que “el beneficio a percibir por cada productor de soja y/o maíz será de hasta 6.500 pesos por hectárea de soja declarada y de  20.000 pesos por hectárea de maíz declarada. Además, el Programa podrá destinar hasta la suma de 15.000 millones a los beneficios establecidos, sujeta a disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero”.

Originalmente el fondo prometido por Massa era de tres veces esa suma, pero la gran cantidad de productores vendió soja bajo el tipo de cambio de 200 pesos en septiembre, y por lo tanto quedarán exluídos de esta ayuda. En total, según datos oficiales, unos 44.000 Cuits operaron bajo el dólar soja como vendedores.

La reglamentación, de hecho, establece que “podrán ser beneficiarios todos aquellos productores de soja y/o maíz que estén inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), y hayan declarado hasta el día 30 de septiembre de 2022 inclusive, para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100 hectáreas”.

Los productores interesados en recibir el beneficio deberán tener presentado en estado “Confirmado” en el SISA la información correspondiente a su stock/existencias.

Frente a los rumores de un nuevo dólar soja, la cadena rechazó “este tipo de medidas coyunturales, injustas y arbitrarias”

La iniciativa será absolutamente voluntaria: “Para acceder al mismo se requerirá solicitar expresamente el beneficio en el marco del Programa, autorizar a la AFIP a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente; indicar una CBU a su nombre para que la autoridad de aplicación realice la transferencia bancaria del beneficio; informar un correo electrónico que funcionará como domicilio electrónico a los fines de las comunicaciones que eventualmente la Autoridad de Aplicación pueda requerir cursarle en el marco del Programa”.

Según la reglamantación que se publicaría el lunes habrá un tiempo perentorio para realizar el trámite: “Es importante señalar que este requisito deberá cumplimentarse dentro del plazo de 15 días hábiles administrativos de publicada la presente en el Boletín Oficial, debido a que transcurrido el plazo establecido, la Secretaría de Agricultura proporcionará a la AFIP el listado de productores solicitantes, y esta última le brindará a la primera el listado e información correspondiente a cada uno de aquellos que cumpla con los requisitos establecidos”.

Etiquetas: comepnsacionescompensacionesdolar sojajuan josé bahillopequeños productores de soja y maízsecretaria de agriculturaSergio Massa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Desde Carbap explican los planteos que le hicieron a Axel Kicillof ante la emergencia por sequía

Siguiente publicación

Una charla imprescindible con Roberto Bisang, para que políticos (y dirigentes rurales también) puedan entender cuál puede ser el aporte del “agro extralarge” al desarrollo argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno desviste el RUCA para crear otro ropaje: Quienes comercien granos ahora serán registrados en el SISA de la ex AFIP, y los lácteos y carnes tendrán un nuevo registro llamado SIOCAL

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .