Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa celebra el acuerdo con el FMI (Falta Mucha Inflación), mientras el nuevo Dólar Maíz ya generó subas de hasta 20% en los precios del ganado y la carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 julio, 2023

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, celebraba un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, estalló el precio de la hacienda en todas sus categorías y para todos los destinos. Será cuestión de días que esos valores llegan a los mostradores de las carnicerías.

En el Mercado Agroganadero de Cañuelas se ofertaron solo 5500 vacunos, un volumen pobre para un viernes. Con esa excusa, y previendo el impacto que el nuevo Dólar Agro tendrá sobre los costos de los feedlots, los matarifes y frigoríficos se decidieron a pagar mucho más por el ganado, cuyos precios venían contenidos en los últimos meses.

El verdadero detonante de este estallido es el ministro de Economía, que esta misma semana -desesperado por divisas que le permitieran arribar a un acuerdo con el FMI- incluyó al maíz entre los cultivos que podrán exportarse a 340 pesos por dólar, disparando así el aumento de los costos en las cadenas pecuarias que lo utilizan como un insumo crítico.

Como los industriales de la carne y los matarifes son los principales dueños de las 2 millones de cabezas que están engordando en los feedlots, ellos mismos se ocuparon de pagar más para revalorizar sus existencias y así lograr mejores ingresos para soportar el aumento previsto en el costo de producción.

En definitiva, el Dólar Maíz disparó la suba de la hacienda tan esperada por los productores, y que los analistas preanunciaban recién para octubre. En breve esta escalada se verá reflejado esto en las carnicerías y góndolas de supermercados. Las sufrirá el consumidor.

El novillo que se vendía entre 470 y 540 pesos se negoció este viernes entre y 620 y 650 pesos. La suba fue de 20%. Los mismos incrementos se dieron en novillitos y vaquillonas, que son las categorías más demandadas por el mercado interno.

También se afirmó la vaca de mejor condición, con la que de abastece a ciertas zonas del conurbano y que reemplaza el faltante de novillos. Eso contagio a la vaca de conserva y manufactura, que se utiliza sobre todo para atender la demanda de exportación que llega desde China.

También aumentó el novillo de exportación para la Hilton y la Cuota 481, que ahora promedian los 1000 pesos pero con máximos de 1100 pesos. Antes se vendían en 920/940 pesos por kilo en gancho.

Una tortuga en el hipódromo: La carne vacuna mantiene un atraso de 46 puntos respecto de la inflación promedio de los alimentos básicos

Toda esta suba del ganado para faena impulsó los valores de los terneros para engorde. En estos momentos se esta realizando el tradicional remate del Rosgan en la exposición rural de Palermo, donde el ternero de 180 a 200 kilos se vende entre 680 y 720 pesos. La suba supera el 20%. Hay también mucho interés por los más pesados y también por las terneras.

En definitiva, arrancó la tan preanunciada escalada de los precios de la cadena ganadera.

Etiquetas: dolar maizmercado de cañuelasprecios de la carnerosganSergio Massasuba d ela carneterneros
Compartir2086Tweet1304EnviarEnviarCompartir365
Publicación anterior

Parece joda: El FMI festeja las medidas del gobierno argentino que atentan contra la sostenibilidad del sector agropecuario

Siguiente publicación

Confirman que agroquímicos y fertilizantes deberán tributar el impuesto PAIS de 7,5%: Los proveedores avisan que por una decisión de AFIP esto impactará quizás más sobre los costos del productor

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Actualidad

El Senasa confirma una nueva caída del stock ganadero: Se vacunaron contra la aftosa 820 mil cabezas menos de las categorías menores

por Nicolas Razzetti
7 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Willi says:
    2 años hace

    Mientras fluctuemos entre unas vacas y unos choclos, sin ciencia ni tecnología de punta para exportar inteligencia, ARGENTINA SE VA A LA MIERDA,!

  2. Juan Carlos says:
    2 años hace

    Bichos de campo siempre la misma mierda

  3. Miguel Ángel says:
    2 años hace

    Hola. Porque si yo percibi más pesos por el maíz exportado tengo que aumentar el maíz local!? No puedo venderlo al mismo precio de antes? Es decir que ganó un poco menos y colaboro para que no suban los precios internos…

  4. Negro says:
    2 años hace

    ¿Pero no es lo que quieren? Años llorando la quita de retenciones. Ahora como se la llama de otra forma y lo hace un gobierno peronista, ustedes que están tan boludamente ideologizados, denuncian que cobrar maíz a mejor precio genera inflación y otros problemas.

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .