UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa anunció que se viene un nuevo dólar para todas las exportaciones argentinas durante los próximos 30 días

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2023

El ministro de economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció en horas de la tarde que desde mañana se ampliará el “Programa de Incremento Exportador”, conocido como “dólar soja 4”, para todos los bienes y servicios exportables.

Luego del proceso electoral que lo ubicó como ganador de los comicios, el candidato a presidente brindó una conferencia de prensa ante medios extranjeros (¿y los medios argentinos?) en la que anunció que se tomarán cuatro medidas en las próximas horas y la primera de ellas tiene que ver con el lanzamiento o ampliación del régimen de libre disponibilidad de parte de las divisas generadas por una exportación.

Mientras que en el “dólar soja 4”, que expiró la semana pasada, la libre disponibilidad era del 25% de la operación, la novedad es que el nuevo régimen, que se extendería por 30 días, llevará esa proporción del 30% para todos los bienes y servicios exportados por el país en ese período.

Si bien aún no se conocen más detalles sobre cómo se instrumentará ese mecanismo, el propio Massa anunció que “para fortalecer las reservas argentinas (en realidad, las reservas internacionales del Banco Central), vamos a ampliar el programa de fortalecimiento exportador a todas las actividades de todo el complejo exportador argentino: bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios van a tener por los próximos 30 días un mismo régimen de liquidación: 70% ingresado por lo que se denomina el mercado único libre de cambios y 30% ingresado por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación (CCL)”.

Locura: Los únicos dos países del mundo que cobran retenciones cambiarias al 100% son Argentina y Ghana

Considerando el valor actual del CCL, el nuevo régimen permitiría generar un tipo de cambio para los exportadores del orden de 525 a 530 $/u$s, lo que se instrumenta con el propósito de intentar incentivar el ingreso de divisas en un contexto de crisis cambiaria.

En lo inmediato, la medida permitiría brindar cierto “oxígeno cambiario” al gobierno, aunque el mismo provendría de otros sectores diferentes al agro, dado que la mayor parte de los productores seguirían conservando el stock remanente de la campaña agrícola 2022/23 a la espera del resultado posterior al balotaje del 19 de noviembre.

Nuevo dolar exportador, básicamente dólar soja para todos

350 *70% + 950 *30% = $530

Impos siguen a $350?

— David Miazzo (@DavidMiazzo) October 23, 2023

Asimismo, el ministro de Economía anunció que también habrá modificaciones en el proyecto de Presupuesto Nacional para lograr un punto de superávit para 2024, lo que se lograría recortando beneficios al sector privado, incluyendo la exención del impuesto a los Bienes Personales para los inmuebles rurales. Esta medida requiere que el proyecto sea enviado al Congreso para ser aprobado en ambas cámaras, lo que debería hacerse antes de fin de año, dado que, con los resultados de la elección de ayer domingo, ninguna fuerza partidaria tendrá mayoría propia en 2024 en el Poder Legislativo.

Sobre esto, Massa anunció que “quiero que nos pongamos como objetivo que el Congreso sancione un presupuesto (2024) con un punto de superávit para el año que viene”, antes de afirmar que ya solicitó el inmediato tratamiento de la cuestión en la Comisión de Presupuesto de Diputados.

“Desgraciadamente, el presupuesto argentino tiene un paquete de beneficios tributarios y presupuestarios que están afectados centralmente a beneficios empresarios, a sectores económicamente muy concentrados. Eso representa 4,8 puntos del PBI (Producto Bruto Interno). Y he planteado la necesidad de que ese presupuesto que mandamos (al Congreso) con un 0,9% de déficit (fiscal) se sancione con 1,0% de superávit, y que ese superávit surja del tratamiento de recortes de beneficios presupuestarios y tributarios que venía sancionando año tras año el Congreso”.

Al respecto, el candidato a la presidencia graficó la medida con el ejemplo de un poseedor de un campo en el exterior: “En la Argentina, el dueño de una casa y de un auto paga impuesto a los Bienes Personales. Pero por legislación tributaria en el presupuesto argentino, el dueño de un campo en el exterior no paga impuesto a los bienes personales. Esas son correcciones que tenemos que hacer, que son muy importantes y que de alguna manera requieren que tengamos la capacidad de definir cuáles son los beneficios que recortamos”.

Sequía comercial: A partir de noviembre industrias aceiteras argentinas comienzan a suspender líneas de producción a causa de la escasez de soja

Etiquetas: bienes personalesdolar agrodolar sojaexportacionesinmuebles ruralesmassapieprograma de incremento exportadorSergio Massa
Compartir1024Tweet640EnviarEnviarCompartir179
Publicación anterior

Fuerte caída en las exportaciones de carne vacuna: En septiembre bajaron 30%

Siguiente publicación

¡La soja llegó a los 200.000 $/tonelada! Igual ese “espejismo” ya no tiene impacto alguno en las decisiones de venta de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .