UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Masivo tractorazo en Entre Ríos contra los abogados caranchos que impulsan juicios laborales “truchos”: A los productores citrícolas se les sumaron el comercio y la construcción

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 abril, 2022

La localidad entrerriana de Chajarí se convirtió este miércoles en una pasarela de tractores, camionetas y autos particulares. La protesta fue masiva y buscó arrojar luz a una problemática que denuncian desde hace varios años: la proliferación de “abogados caranchos” y juicios laborales “truchos”. Si bien inició como un reclamo de los productores citrícolas de la provincia, que durante las temporadas de cosecha contratan a trabajadores golondrina en forma temporal y padecen bastante este problema, a la movilización se sumaron empleadores de comercio y construcción, que están aquejados por lo mismo y exigen una reforma laboral.

Un insólito nuevo frente de conflicto en el agro: Productores de Entre Ríos marcharán en contra de los abogados que “inventan” juicios laborales

“La citricultura en particular tiene un sistema donde producimos variedades por temporada. En algún momento precisamos una buena cantidad de gente por dos o tres días, y luego los precisa otro productor. Siempre hay trabajo, pero no es continuo en la misma empresa. Una de las denuncias que hoy se replica es que viene un empleado a trabajarte tres días y luego te cuestiona que te trabajó tres años. Si vos no conseguís testigos de eso, te terminan haciendo pagar un montón de plata. Necesitamos una reforma que nos permita blanquear a los trabajadores temporales”, dijo a Bichos de Campo Mario Tello, presidente de la Federación de Citricultores de Santa Ana.

Según indicaron los productores, en 2020 se registraron más de 100 reclamos laborales en la zona, y en 2021 ese número escaló a 340 denuncias.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Video-2022-04-13-at-09.56.31.mp4

“Son denuncias que no se justifican y vemos que se van intensificando, por eso la respuesta que vemos es muy buena para nosotros. Empezamos a ver que la problemática no era sólo nuestra”, agregó Tello.

Los manifestantes se congregaron en dos puntos de la ciudad, desde donde iniciaron un recorrido por los estudios de abogados que los denuncian y que ahora fueron denunciados y escrachados. También pasaron por el Colegio de Abogados local. Una columna se reunión en la zona este de Chajarí, nucleado a productores de Villa del Rosaio, Santa Ana y Colonia Villa Libertad, y otra al oeste con manifestantes de La Florida, San Pedro y Mocoretá, entre otras zonas.

“Hay que aclarar que no vamos en contra de los empleados ni de la gente honesta. Acá en la zona, la citricultura es la fuente principal de ingresos de la región. No estamos a favor de que los productores tengan un mal trato con sus trabajadores, sólo estamos en contra de las demandas infundadas. Viene un empleado a trabajar, se presenta unos días y luego dice que ha trabajado durante cinco años. O incluso llegan denuncias de personas que nunca han trabajado. Ahí la Justicia debería intervenir e investigar para comprobar cómo se están llevando a cabo ese tipo de demandas. No nos sentimos respaldados”, señaló a Bichos de Campo Martin Rigoni, miembro de la Asociación de Productores Autoconvocados de Villa del Rosario.

“Ya hay abogados identificados porque las demandas se repiten. Hay cinco o seis abogados que son los que concentran la mayor cantidad de demandas”, agregó el entrerriano.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Ahora bien, ¿qué posición tienen las autoridades locales? Bichos de Campo contactó a Marcelo Borguesan, intendente de Chajarí, quién reconoció que la problemática no es nueva y que en los últimos años ha escalado de forma considerable.

“Esto ya viene desde hace un tiempo, no es el primer tractorazo que se hace. Lo que ocurre es que ahora la situación es de todas las ramas de actividades en la zona. Hay un tema muy delicado que es la cantidad de juicios laborales que existen hoy en día, y que preocupan al sector productivo porque las cifras son grandes, los juicios son importantes y denotan que hay un problema de fondo con la legislación laboral”, afirmó el funcionario.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Video-2022-04-13-at-10.03.34.mp4

“No sólo nos pasa a nosotros sino a otras economías regionales como la pera y la manzana, la yerba, etcétera. Hay una cuestión de difícil registración, no es ágil. Vos tenés un trabajo de 20 días, tenés que hacer un pre-ocupacional que te sale entre 15 y 20 mil pesos, y ese no te sirve para el otro trabajo que tengas al mes siguiente con otro empleador”, reconoció a continuación Borguesan.

Desde la intendencia aseguraron que ya se entablaron diálogos con el secretario de trabajo de la provincia y con autoridades del Colegio de Abogados, en conjunto con los intendentes de Santa Ana y Villa del Rosario, para colocar el tema en agenda.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Video-2022-04-13-at-11.04.19.mp4

“Esto se sabe, nadie lo niega. Los abogados hacen su trabajo profesional, no lo consideran ilegal. El tema es que cuando hay algún abuso eso debe llegar a la Justicia para que se determine si está bien o está mal”, consideró Borguesan.

Según informaron los autoconvocados a Bichos de Campo, la movilización podría repetirse en caso de que el tema no sea tratado a la brevedad.

Etiquetas: Asociación de Productores Autoconvocados de Villa del RosarioautoconvocadosChajarícitriculturademandas laboralesdemandas truchasdenunciaentre ríosFeCiERFederación de Citricultores de Santa Anaindustria del juiciojuicios laboralesjuicios truchosmarchamovilicaciónproductores autoconvocadosproductores citricolasreforma laboraltractorazo
Compartir286Tweet179EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

El criador es rey: Un informe oficial confirma una buena rentabilidad para el primer eslabón de la cadena ganadera, que no llega al resto

Siguiente publicación

Calma y a seguir cosechando: El INTA aclaró que no se esperan lluvias catastróficas para la semana próxima

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Mientras esperan la visita de Bullrich, los vecinos de Carlos Casares denuncian falta de transparencia del municipio y no descartan avanzar con acciones legales contra el intendente

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Amelia says:
    4 años hace

    Apoyamos totalmente este reclamo pacifico que afecta a toda la sociedad. Están fundiendo a quien les da de comer.
    Abogados y abogadas ejerzan su profesión como juraron ante la constitución nacional, no hagan mala praxis de la profesión. Están poniendo en riesgo su matrícula profesional porque ejercen con mentiras y hechos inventados.

Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .