UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más penalidades para el mosto de uva: Estados Unidos avanzó con la colocación de nuevos aranceles a la exportación de ese producto por presunto dumping

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 noviembre, 2022

Estados Unidos volvió a la carga con nuevas sanciones a la exportación del mosto de uva cuyano. Luego de que en octubre se conocieran las primeras penalidades contra Argentina por la supuesta aplicación de subsidios a la producción, en estos últimos días se conocieron otras determinaciones preliminares, esta vez por envíos de este producto sospechados de aplicar maniobras de dumping.

Hasta ahora, el reclamo llevado adelante por la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (ITC), sustentada en una denuncia de la empresa californiana “Delano Growers Grape Products”, tenía dos vetas. Por un lado se acusó al Estado argentino de aplicar subsidios a la producción, que habrían servido para abaratar los costos y el precio final. De esa forma, para el denunciante se habrían producido condiciones comerciales desleales en beneficio de Argentina.

Y fue sobre ese punto que, en octubre, la ITC informó a la Cancillería nacional que aplicaría un arancel extra a los envíos del 5.5% para las empresas exportadoras, que sería aplicado a por lo menos quince empresas del sector, entre las que se encuentran ENAV, Montpellier y Exportadora Vitivinícola S.A. Dicho número surgió de un promedio entre el valor más bajo aplicado a una de las empresas locales investigadas (Cepas Argentinas recibió un 3.71%) y el más alto (Fecovita recibió un 7.16%). Ambas fueron escogidas por Estados Unidos por ser consideradas las más representativas del sector.

Estados Unidos avanza con una nueva investigación por presunto dumping desde Argentina: Esta vez es contra el mosto de uva cuyano

La segunda veta, sobre la que hasta ahora el país del norte no había emitido ninguna determinación, apuntaba directamente contra los privados, quienes habrían comercializado mosto por debajo de los costos de producción y por consiguiente realizando dumping.

Sin embargo eso cambió el viernes pasado, cuando la Cámara Argentina de Fabricantes y Empresas de Mosto (CAFEM) informó que el Departamento de Comercio agregaría aranceles por el reclamo de dumping.

Así, se definió que Cepas Argentinas tendría un arancel extra del 8.5%, sobre el 3.71% que ya tenía por los subsidios, y Fecovita recibiría un 23.7% más que se sumaría al 7.16% que ya venía afrontando. Esto da como resultado un arancel extra total del 12.21% para la primera empresa, y de un 30.33% para la segunda.

Mientras tanto el resto de las empresas, que hasta ahora solo habrían recibido un 5.5% de arancel extra por la causa de los subsidios, ahora deberán sumar una penalidad extra del 15.88%, alcanzando un arancel total del 21.42%.

“Por lo que entendemos eso va a parar a una especie de fondo cautelar en donde, cuando sea definitivo, se verá si nos devuelven parte de esos aranceles o no. Por lo pronto son imposiciones provisorias. De hecho todavía no conocemos los fundamentos. Se conocieron a priori algunos fundamentos en cuanto a subsidios pero respecto al tema de dumping no. Lo que estamos esperando es la publicación oficial del organismo de Estados Unidos a partir del cual empieza a correr este arancel provisorio. Hasta que no se publiquen, las exportaciones deberían ser igual que siempre”, dijo a Bichos de Campo Rodolfo Paoulicci, gerente de CAFEM.

-Podemos decir que aunque ustedes sepan los aranceles que se aplicarán, todavía no se ha oficializado su entrada en vigencia.

-Exactamente. Tampoco tenemos total certidumbre de si serán retroactivos a no, que era otra de las cosas que podían ser aplicadas en esta instancia preliminar. Eso afectará a todas las operaciones que se hayan realizado desde determinada fecha. Hasta que en diciembre o principios del año siguiente se defina un carácter definitivo, todo dependerá de la continuidad del proceso de investigación.

Hay que recordar que el sector de mosto de uva en el país toma aproximadamente el 30% de toda la uva producida a nivel local. Se concentra principalmente en Mendoza y San Juan, siendo la primera la que mayor participación en el mercado tiene. Dado que el consumo interno es muy pequeño, históricamente se exporta entre el 80% y el 90% de la producción total de mosto, cuya principal aplicación es industrial, como endulzante de jaleas y bebidas.

La producción promedio siempre ha rondando las 130.000 toneladas y representa un flujo de divisas que se ubica entre los 130 y 150 millones de dólares anuales. De ese total, Estados Unidos se ubica como el principal comprador llevándose entre 40 y 45 mil toneladas por año. En 2021 Argentina facturó por ese intercambio alrededor de 50 millones de dólares.

-¿Cuál es el humor entre las empresas?- le preguntamos a Paolucci.

-Por la realidad el humor es malo. Esto es complejo. Por más que podamos llevar adelante el análisis de estos fundamentos, en el mientras tanto esto nos perjudica. Va a implicar una revisión muy clara de las exportaciones de Estados Unidos para ver si financieramente las empresas lo pueden soportar. Y vamos a tener que rever con los clientes la situación para ver si nos van a querer comprar. Igualmente, siempre la expectativa es seguir defendiendo nuestra postura y nuestra forma de comercializar.

Etiquetas: ArancelescafemCámara Argentina de Fabricantes y Empresas de MostoCepas ArgentinasDumpingEstados UnidosExportacionFecovitamosto de uvapenalidadesrodolgo paoluccisanciones
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Pirulo Valmaceda reconoció ante sus dos amigos que antes de fundir su campo criaba bovinos de procedencia… “ajena”

Siguiente publicación

A rezar: El miércoles de la semana que viene se juega la campaña de soja de primera en la zona núcleo pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Mercados

¿Estamos Wantan fritos? Tras su investigación sobre las importaciones de carne vacuna, China podría establecer una cuota anual y global que beneficiaría a Brasil

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .