Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más grave que contrabando de soja y coca juntos: Decomisan 65 kilos de fibra de vicuña de una esquila (¿o matanza?) clandestina

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2022

Las fuerzas de seguridad vienen haciendo mucha bulla en los medios con operativos donde secuestran cantidades pequeñas de soja o maíz que intentan ser contrabandeadas, y de vez en cuando también se escucha alguna noticia sobre operativos exitosos en materias de drogas. Pero esto que sucedió en Catamarca es más preocupante que todo aquello: se secuestraron unos 65 kilos de fibra de vicuña, la más fina del mundo.

En las últimas horas, efectivos de la Sección Belén, pertenecientes al Escuadrón 23 Tinogasta, interceptaron una camioneta “con características sospechosas” en cercanías al paraje Laguna Blanca. Se dirigieron al lugar y procedieron a realizar un control.

Dice una gacetilla oficial que “los funcionarios identificaron en la caja del rodado bolsas de arpillera y maletas con fibras de vicuña (producto preciado y costoso por la finura del pelo) motivo por el cual solicitaron al conductor la documentación que acredite el origen y tenencia de las mismas, pero este manifestó no poseerla. Personal de la Fuerza contabilizó la mercadería, acondicionada en 173 paquetes, con un peso final de 65 kilos”.

Es grave porque la vicuña es una especie históricamente amenazada, justamente porque su pelo es muy apreciado y la población de estos camélidos americanos ha sido víctima de esquilas que muchas veces implican la matanza de las poblaciones de vicuñas, que se estiman en o más de 2.000 ejemplares entre Argentina y Chile. Si no se conoce el origen de esa fibra -que ahora suele obtenerse con métodos de esquila racionales-, esa posibilidad está latente.

De cada animal adulto, en una esquila controlada, pueden obtenerse unos 400 granos de fibra. Es decir que en el caso de este secuestro estamos hablando de un operativo clandestino que habría involucrado no menos de 165 de estos camélidos.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esta especie se encuentra bajo la denominación de “Preocupación menor”. Según la Convención Internacional Sobre el Tráfico de Especies Silvestres (CITES) esta especie se encuentra incluida en el Apéndice I, con excepción en Argentina, donde las poblaciones que fueron tranferidas al Apéndice II.

La provincia de Catamarca, donde se realizó el operativo y el secuestro de la mercadería, está a la punta en los planes de manejo sustentable para la preservación de la especie. Según datos oficiales, en 2021 se realizaron allí 20 operativos de esquila controlada, donde se obtuvieron casi 1.966 kilos (casi 2 toneladas) de fibra de vicuña. Eso pone en magnitud la importancia del secuestro: 65 kilos son más de 5% de la producción local.

El gobierno de Catamarca informó que si bien el precio de la fibra en bruto es variable, puede ser comercializada internacionalmente a un precio que oscila entre los 400 y 430 dólares por kilo. La cifra asciende a medida que se le agrega valor en hilados y tejidos. Esto da cuenta de que el valor de la mercadería secuestrada podría haber llegado a 25.000 dólares o más.

Catamarca fue la única provincia que pudo concretar la esquila controlada de vicuñas durante la pandemia

El órgano de aplicación y fiscalización de la política de esquilas controladas (se denominan “chakus”) es la Secretaría de Medio Ambiente de Catamarca. Su Departamento de Manejo de Vicuña se encarga de las esquilas comunitarias y fiscaliza las privadas y certifica los movimientos de fibra en bruto, entre otras actividades. Según se informó, “toda esquila de vicuñas debe ser programada y realizada en el lugar bajo la supervisión de un veedor” oficial. Incluso se emite a través de un sistema de trazabilidad un COLT (Certificado de Origen y Legítima Tenencia) para cada movimiento de la fibra.

En el caso interviene el Juzgado Federal de Catamarca. Esperemos se informe no solo del secuestro sino los resultados de esta investigación.

Etiquetas: catamarcaespecies amenazadasesquilas controladasfibra de vicuñalaguna blancasecuestrotonogastavicuñas
Compartir354Tweet222EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Chía y anís en el Valle de Lerma: Sergio Parra los utiliza para rotar con el tabaco y mejorar así los ingresos de su finca

Siguiente publicación

Ameghino lo entendió 137 años atrás: No hay que lamentarse por las inundaciones sino por la ausencia de infraestructura

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

por Matias Longoni
12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .