UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2025

En español, “cipayo” puede tener dos significados: uno histórico se refiere al soldado indio que servía en los ejércitos coloniales europeos (principalmente de Gran Bretaña, Francia y Portugal). El otro sentido, más actual y despectivo, se usa para describir a una persona que actúa o sirve a los intereses extranjeros en detrimento de los de su propio país.

El secretario de Agricultura de Javier Milei, el productor Sergio Iraeta, acaba de dar muestra de un cipayismo admirable al firmar la Resolución 112/2025, que otorga -creemos que por primera vez en la historia argentina- una indicación geográfica o denominación de origen a un producto extranjero.

Por pedido de la embajada británica, la Secretaría de Agricultura reconoció la denominación “Scotch Whisky” a esa bebida alcohólica a base de malta de cebada producida únicamente en cierta zona de Gran Bretaña. Es decir que posiblemente de ahora en adelanta los productores locales de whisky tengan algún tipo de limitación para nominar su producto como “whisky” o “escocés”. De todos modos, es un vocablo que se evita en la mayor parte de las etiquetas locales, que simplemente utilizan el genérico “whisky” para identificar su destilado.

La gran pregunta, más allá de estas hipótesis, es con qué necesidad se concede ese Indicación geográfica extranjera a ese producto emblemático del Reino Unido, dado que aquel país mantiene decenas de barreras comerciales y arancelarias al comercio de productos argentinos, y que además nunca se ha solucionado el reclamo de fondo en la agenda bilateral, que es la discusión sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

Pero Iraeta, ante un pedido realizado en 2022 por “The Scotch Whisky Association”, con domicilio legal en Edimburgo, Escocia, no puso ningún tipo de reparos para conceder “el Certificado de Derecho de Uso” de esa marca solamente a ese grupo de productores británicos. Como única prueba de ese interés, el funcionario libertario adjuntó dos documentos: un aval del Departamento de Medioambiente, Pesca y Agricultura del Reino Unido (DEFRA), que otorgó esa Indicaci6n Geográfica recién el 31 de diciembre de 2020; y una carta firmada por la Embajada Británica en Buenos Aires, dando su aval al trámite.

anexo_7404795_1

 

En su afán de quedar bien con la diplomacia británica que impulsó este reconocimiento, el secretario de Agricultura apeló a dos artículos de la Ley 25.380, de denominaciones de origen, que crean esa categoría para los productos extranjeros. El artículo 23 dispone que “las Denominaciones de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios extranjeros podrán registrarse cuando nuestro país hubiese celebrado acuerdos de reciprocidad, los que establecerán las condiciones del registro”. A renglón seguido, el artículo 24 define que ese registro se tramitará por conducto de la Cancillería “a fin de obtener su reconocimiento en Organizaciones internacionales o países extranjeros conforme a los Tratados Internacionales en la materia”.

El Mercosur, en el marco de sus negociaciones con la Unión Europea para lanzar un acuerdo de libre comercio, ha pactado el respeto de una larga lista de indicaciones geográficas, en la que los dos bloques se comprometen a no utilizar DO reconocidas, como el queso Roquefort. Pero ese pacto es mutuo. En el caso de Gran Bretaña, que abandonó hace años el bloque comunitario, no se había conocido hasta ahora una negociación para establecer “reciprocidad” en los tratamientos.

El pedido británico a la Argentina se inició en julio de 2022, y ese mismo año se publicó una consulta publica que no tuvo objeciones. Pero recién ahora -con el gobierno libertario- cobró vértigo el expediente. La Comisión Asesora de IG y DO que funciona en Agricultura aprobó la cesión en su reunión del 29 de abril pasado, que ahora fue oficializada por la resolución firmada por Iraeta. Según la norma, a partir de ahora “un whisky puede llamarse whisky escocés  solo después de haber madurado durante un mínimo de tres años en barricas de roble en Escocia”.

“Regístrese y protéjase la Indicación Geográfica Extranjera SCOTCH WHISKY en los términos y por el plazo de vigencia del reconocimiento en su país de origen”, dice la norma del gobierno argentino, que exigió a la asociación escocesa que todos los 1 de febrero de cada año presente una Declaración Jurada con el volumen comercializado de los productos amparados por esta denominación que ingresen a la Argentina.

La Asociación del Whisky Escocés informó que el valor de las exportaciones de su producto ascendió a 5.400 millones de libras esterlinas en 2024, que es el equivalente a 1.400 millones de botellas de 700 mililitros. Se exportaron 44 botellas por segundos. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Francia, Singapur, Taiwán, India, España, Japón, Turquía, Alemania y China.

En abril pasado, esa entidad presentó un mapa interactivo que muestra el alcance de la protección legal del whisky escocés en todo el mundo. El whisky escocés está protegido de diversas maneras, mediante acuerdos bilaterales entre el Reino Unido y terceros países, o Marcas de Certificación o Marcas Colectivas, y en la legislación nacional de algunos países. Estas protecciones implican que la denominación “Scotch Whisky” solo puede utilizarse legalmente para el whisky producido y verificado íntegramente en Escocia, de conformidad con el Reglamento del Whisky Escocés de 2009 y la Especificación del Producto para el Whisky Escocés.

Argentina -que reclama la soberanía de las Malvinas desde hace décadas frente a un Reino Unido que se muestra imperturbable-, figuraba es ese mapa con un incómodo color anaranjado (pendiente de incorporar a su legislación), que ya fue subsanado por los buenos servicios del funcionario cipayo de turno. 

Etiquetas: denominaciones de origenindicacion geográficaislas malvinaspropiedad intelectualscoth whiskysecretaria de agriculturasergio iraetawhisky escoces
Compartir5682Tweet3552EnviarEnviarCompartir994
Publicación anterior

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

Siguiente publicación

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

Noticias relacionadas

Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 28

  1. Claudio Calvo says:
    3 meses hace

    Terrible…. Y yo preocupado por las retenciones…

  2. ALFREDO says:
    3 meses hace

    Claudio, la verdad que muy preocupado no se te nota… Digo, porque sino ya deberías estar estacionado el tractor en la Ruta…. O sos parte del cipayismo

  3. Boris says:
    3 meses hace

    No es de extrañar de parte de esta lacra que nos gobierna , su CIPAYISMO ES PROBERVIAL , YA EN SU MOMENTO EN LA DECIMA Y UNDECIMA VEZ QUE EL IMPERIO BRITANICO QUISO ADUEÑARSE. DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS DEL RIO DE LA PLATA , LAS SANTURRONAS PERO MUY PUTAS NIÑAS PATRICIAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES , SE DESVIVIAN POR METER EN SU VULVA Y VAGINA UN PENE INGLES , IN CLUSIVE NO ERA MAL VISTO POR SUS PADRES CONTRABANDISTAS (a esto debian su fortuna) , DESDE HACE MUCHO TIEMPO , A LOS CUALES EL REINO UNIDO LES SERVIA DE PROVEEDOR , DADO ESTA CONDICION , DE COLABORACIONISTAS EN LAS INVASIONES INGLESAS , LAS NIÑAS ” PATRIOTAS , SE QUEDARON EMPORONGADAS ( EMBARAZADAS) POR LOS SORETES HIJOS DEL REINO UNIDO , Y EL FRUTO DE ESE AMOR BASTARDO MUCHAS VECES FUE CRIADO O POR UNA ESCLAVA NODRIZA , O FUE A PARAR AL CONVENTO DE LA CASA CUNA .
    DE IGUAL MANERA Y SIGUIENDO CON LA TRADICION EXTRANGERIZANTE DE NUESTRA ” ALTA SUCIEDAD ( no es un error) NO ES DE EXTRAÑAR QUE UN PARBULO DE ULTRA DERECHA LIBERTARIO , NO SIGA CON LA FELATIERA TRADICION DE SUS ANCESTROS Y ACATE ” SIN CHISTAR ” LO QUE DESDE AFUERA SUS JEFES LE ORDENAN , MI MAS PROFUNDO DESEO QUE LA PROXIMAVEZ QUE ESTE SEÑOR DEGUSTE UN WISKY DE ESA PROCEDENCIA , AL PASAR POR SU GARGANTA SE TRANSFORME EN UNA HEMOSA Y FRONDOZA PORONGA Y MUERA AHI MISMO ASFIXIADO POR DICHA OBSTRUCCION , CON MIS MEJORES DESEOS , DE QUE ESTE DESEO SE ME CUMPLA Y SE PROPAGUE A TODA NUESTRA NUNCA BIE PUTEADA ALTA “SUCIEDAD ” LOS SALUDO , CON UN VALLANSE A LA PUTA MADRE INGLESA QUE LOS PARIO

    • Matias Eliazar Cabañas says:
      3 meses hace

      Este comentario en la voz de Ricardo Iorio quedaría sublime!

  4. Marcelodeboca1 says:
    3 meses hace

    Está mal la nota. La denominación de origen, existe en todos los países que exportan productos, con particularidades que le son propias. Argentina misma, tiene varios productos con denominación de origen: Salame de Tandil, Cordero Patagónico, Alcauciles Platenses, Melón de Media Agua, Orégano de San Carlos, etc. De manera tal, que no se entiende la crítica al gobierno, por la exigencia británica.

    • luciano says:
      3 meses hace

      Exacto. Reconocer una DOC (Denominacion de origen controlada) es CIPAYISMO??? Dejate de joder. Un poco más de seriedad y análisis con objetividad por favor. Gracias.

  5. luis says:
    3 meses hace

    Muy bueno que usen ese término, cipayo, que aplica a toda la derecha argenta, este es un gobierno cipayo, si no fíjense lo que pasa con YPF, deseosos de entregarla a los capitales extranjeros.

    • Rubén Miguel Peralta says:
      3 meses hace

      Y que decimos del champagne, que acá se denomina hace años como espumante, también seremos cipayos de los franceses???, y por lo otro, Kicilof, con sus declaraciones nos entregó atado.

  6. Christian Salemi says:
    3 meses hace

    El nivel de ignorancia sobre el tema es ilarante. Para que un whisky se considere escocés tiene que ser producido y embotellado en origen, al igual que para que un vino mendocino en el caso nuestro. Eso es así desde siempre. Si hay producción de whisky local ( por ejemplo Madoc en la patagonia) es un single malt whisky argentino. Punto

  7. Martin says:
    3 meses hace

    Es mentira el 90 por ciento de lo que dice la nota. En las botellas de whisky dice whisky escocés!!! Debe ser un kirchnerista bruto mentiroso cabeza sde termo el que escribe

    • Gian says:
      3 meses hace

      La noticia no quita que votaste un cipayo vende patria vendido por los mismos que te dicen que los kirchenristas son eso que decis…pero todo se va a la mierda de nuevo y no culpa de los k. Culpa de caputo, stutzenegguer, bullrich y la mierda que votan siempre. Vende patrias al servicio de extranjeros. Vos lo sabes, pero sos tan manipulable por los medios que seguis repitie do cristina crisina kakas kukas kokos mientras los vivos te saquean el pais para yankees ingleses e israelitas…gil

      • Jimena says:
        3 meses hace

        ¿Y el autor de la nota no se dio cuenta de.que hace un par de años que no comemos “Roquefort” sino “queso azul? ¿Ni tomamosvChampagne?
        “Scotch whiskey” significa LITERALMENTE “güisqui escocés “. Escocés es “oriundo de Escocia”, o sea que no veo mas que un exceso de literalidad. Y encima… meter a Escocia en la misma bolsa que a Inglaterra… puf.

  8. Gian says:
    3 meses hace

    Todos sabíamos que era un cipayo vende patria al igual que todo el macrismo y radicalismo actual. Ustedes lo votaron solo por ser antiperonistas de noticieros. Siempre se mandan la misma cagada pero la culpa la tienen los zurdos, comunistas, mapuches, socialistas, peronistas o todo el que nombren los pelotu2 con los que se informan, q casualidad son los mismos que te vendieron y defienden ésto. Y todo se va a a la mierda de nuevo…háganse cargo y ponganse del lado constructivo de la politica por una vez en su vida y dejen de escuchar huevadas que suenan lindas pero terminan siendo desastres…4ta vez de liberalismo… 4ta! y todos uds vieron las anteriores…y vuelven a votar liberalismo

  9. Luis says:
    3 meses hace

    No saben que criticar estos CABEZAS DE TERMO. Necesitamos LLA por 30 años más para limpiar de raíz la podredumbre ideológica y delincuencial kuka.

  10. Marcelo says:
    3 meses hace

    Nooooooooo, tiene que decir es Argentino…es Peronista.. Imperialistas, juajuajua, haganse c..jer por un toro

  11. Juan Pérez says:
    3 meses hace

    Lo importante con YPF es que cuando arrimas al surtidor haya combustible…el gobierno anterior muy nacional y popular pero nunca había nafta ni gas oil para trabajar…..

  12. Francisco says:
    3 meses hace

    Felicitaciones, la nota mas idiot@ que leí en años

  13. Eduardo says:
    3 meses hace

    Este espacio ya da verguenza.

  14. Javier says:
    3 meses hace

    Leí esta berretada de nota solo para entrar a los comentarios y corroborar cuántos pelotudos podían llegar a ser tan ignorantes y fundamentalistas como el idiota que la redactó.
    Cómo era obvio son muy pocos.
    A esta altura de la civilización los términos “cipayos”, “derecha”, “gorila”, “vendepatria” solo son utilizados por retrógrados carentes de toda inteligencia que les permita valerse por sus propios medios y sueñan con un amo que les haga vivir de limosnas.
    Voy a expresarme de la única forma que pueden entenderlo: HÁGANSE ROMPER EL ORTO POR UN MUSULMÁN PEDÓFILO Y SUCIO!!
    Jajajajaja

  15. Pedro says:
    3 meses hace

    Lo que más me gusta de los comentarios es la cantidad de kukas que ahora son ” patriotas ” , cuando sus jefes se cansaron de robarle al país en ” pos de la igualdad entre los que menos tienen y los que , según ellos , son la lacra del país . Los mismos kukas que se encargaron de embrutecer un país en beneficio de sus propios intereses ( cuanto más ignorante , más fácil de convencer y de manejar )

  16. Juan Mondrik says:
    3 meses hace

    Que pelotudez e ignorancia esta nota. Como pretenden que se llame el whisky si es producido y embotellado en Escocia? Es como si ellos se enojaran porque el cordero patagónico se denomina legalmente bajo ese nombre y no permite que otros usen esa denominaciónen en otros territorios en donde no se produce el producto…está bien que sea así y también es obvio…

  17. Mauro says:
    3 meses hace

    Y ellos reconocieron varias denominaciones de vinos argentinos. A cerrar el ortito jajajaja. Fue reciprocidad

  18. José Benítez says:
    3 meses hace

    La verdad, podrían ocuparse de cosas importantes. Cuál es? El whisky es whisky, el escocés es escocés, el bourbón es bourbón….

  19. Ladani says:
    3 meses hace

    A mi parecer los periodistas estan para informar, no para imprimir su ideologia politica en una nota. Que lamentable. Aparte nunca se entero ni del champagne, ni del roquefort. Mamma mia.

    • Matias Longoni says:
      3 meses hace

      Antesde opinar te sugiero leer la nota.

  20. Aldo Andres Milhein says:
    3 meses hace

    A ver veni ‘Bichos de campo” acércate, date vuelta…ahhh bien ahora entiendo.
    Son tan peotudos tergiversando y “creando” contenidos.

  21. Luis says:
    3 meses hace

    Por desgracia está faltando objetividad en las notas últimamente. Saludos!

  22. Alice says:
    3 meses hace

    Pongan wisky argentino y listo

Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

12 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .