UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Más allá de los altos precios de los granos: Por segunda vez en la historia la Argentina exportó más de 100 millones de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2022
La Cancillería Argentina, a partir de los números del INDEC, destacó que el año pasado las ventas argentinas al exterior en 2021 alcanzaron 77.934 millones de dólares, “convirtiéndose en las más altas desde 2012”. El crecimiento fue del 42% en relación a 2020.

En este comportamiento -que aportó los dólares necesarios para que el gobierno administrara en 2021 sin mayores sobresaltos la crisis económica- las exportaciones de Productos Primarios y de Manufacturas de Origen Agropecuario fueron determinantes. El informe oficial destacó de hecho que “las liquidaciones de cereales y oleaginosas marcaron un monto histórico”, con un aporte que llegó a 32.806 millones de dólares y fue 61,8% por encima de 2020.

Como se ve comparando ambas cifras, en las espaldas de las grandes cerealeras/aceiteras descansó la mayor parte de la performance exportadora del país. Los altísimos precios de los granos fue el factor determinante para que este viento de cola se sintiera -de uno u otro modo- para beneficio de los argentinos.

Pero hay un dato que falta: había mercadería para exportar, porque sino la Argentina no podría haber aprovechado los altos precios internacionales.

En ese sentido, cobra valor un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que marca que en 2021 se despacharon 100,5 millones de toneladas de granos, subproductos y aceites. Esto es: es la segunda vez que la Argentina supera embarques por 100 millones. Esta cifra quedó apenas por debajo del récord del 2019. La diferencia fue de solo 50 mil toneladas.

Las 100.457.515 toneladas de granos, aceites y pellets que se exportaron en 2021 resultan ser un 12% más elevadas que las exportaciones del año 2020, y un 15% más voluminosas que el promedio de los últimos cinco años.

Desagregando, de las 100 millones un poquito más del 60% fueron granos sin procesar, o más exactamente 60,7 millones de toneladas. Este rubro creció 7% respecto del año previo y marcó “un récord histórico para esta categoría”.

En cuanto a los subproductos (las harinas que resultan de la molienda  básicamente de la soja), los embarques del último año sumaron 32,3 millones de toneladas. La Bola de Rosario explicó que “si bien esto representa un fuerte incremento con relación a lo ocurrido en el año previo (del 19%), este volumen se ubica por debajo de lo acontecido en varios de los años anteriores”. Es decir, creció pero no fue récord.

Finalmente, en el rubro de los aceites vegetales, las exportaciones crecieron en 2021 un 24% y totalizaron las restantes 7,5 millones de toneladas, “también alcanzando la mejor marca de la historia”.

Ránking 2021: Cargill fue la principal exportadora de granos en 2021, mientras que Viterra absorbió los negocios de Vicentin y lidera en aceite y subproductos

¿Cómo pudo suceder esto? Es decir, que los granos sin procesar batan récords mientras que no lo hace la exportación de harina de soja, que es el principal producto de exportación de la Argentina.

La BCR explicó: “El récord histórico de embarques de granos encuentra sus razones en la producción obtenida de los distintos cultivos en el último ciclo. El principal grano cosechado en el país en el 2021 fue el maíz (que se embarca mayormente sin procesar), mientras que la soja (que usualmente se envía al exterior procesada, es decir, como harina/pellets y como aceite) se vio más afectada por la falta de lluvias del verano pasado y su producción cayó 10% versus el ciclo anterior”.

¿Pero entonces cómo se explica que los embarques de aceites sí hayan sido récord?

“Esto ocurrió porque, por un lado, la demanda global de aceites vegetales creció más que la demanda de harinas y subproductos, lo cual se ve reflejado en el fenomenal aumento de precios que registraron los aceites, creciendo en una proporción considerablemente mayor a los precios de las harinas. Por el otro lado, la absorción interna de aceite de soja para la producción de biodiesel se mantuvo por debajo de años anteriores”, respondió el informa.

Otro punto interesante del informes es saber por dónde salieron estas 100 millones de toneladas.

Considerando todos los embarques, las terminales del Gran Rosario despacharon 75,3 millones de toneladas, el 75% del total. Esto sucedió a pesar de que la bajante del Paraná complicó el trabajo en esa región.

La zona de los puertos de San Lorenzo (que incluye las localidades de Timbúes, Puerto Gral. San Martin y San Lorenzo) representó el 57,5% de los embarques nacionales, mientras que la zona de Rosario (que comprende a las terminales de Arroyo Seco, Gral. Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gdor. Gálvez) dio cuenta del 17,5% del total de despachos desde puertos del país.

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocosecha 2021exportaciones de granosexportadoras agrícolaspuertos agrícolas
Compartir203Tweet127EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

¿Se pueden incrementar los rendimientos de la soja con abejas? La respuesta te sorprenderá

Siguiente publicación

A 36 años del primer evento exitoso en Argentina, veterinarios de La Pampa hicieron nacer los primeros lechones por transferencia embrionaria

Noticias relacionadas

Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Reflexiones del día después: “Ahora el gobierno tiene que recalcular el rumbo económico, sin soberbia”, asegura el consultor Leonardo Piazza

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaba el desenlace de la baja de retenciones: “Lo más probable es que el volumen se vaya rápido”

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .