UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Martín Pastoriza, el “fanático de las ovejas” que le agrega valor a la lana de Tierra del Fuego fabricando mantas y ponchos de gran calidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 marzo, 2023

En Tierra del Fuego los perros asilvestrados acorralaron a gran parte de la producción ovina, al menos de Río Grande para el sur. Las pérdidas en las majadas son grandes y cayó fuerte el stock, según cuentan productores de la zona.

Por eso la familia Pastoriza, que llegó a esa región en 1890 y que ya va por la tercera generación de productores ovejeros, decidió dedicar la mayor parte del campo a la producción vacuna, aunque mantiene un plantel de ovejas porque es la pasión que los une, entre otras cosas.

Martín Pastoriza dice que él es “un fanático de las ovejas, pero sobre todo de la lana”. Recuerda que “en la familia siempre nos preguntábamos qué destino se le daba a nuestra lana”.

Su fanatismo por este producto y el interés por saber qué se hace con la materia prima que sale del campo lo llevó a emprender la fabricación de mantas y ponchos.

“Mi sueño siempre fue el de poder agregarle valor a las excelentes lanas que producimos en esta zona de la Patagonia Argentina, y llegar a la gente con un producto genuino, que refleje y represente parte de la historia y cultura ovejera de nuestra tierra”, contó Martín a Bichos de Campo.

Todo arrancó poco antes de la pandemia, por lo que el proyecto sufrió un parate importante. Pero luego con la reanudación de las actividades apretó el acelerador.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La marca es “Ona Land” o Tierra de los Ona, pueblo originario que habitó la zona. ”Empecé a hacer mantas de lana que den cuenta de la cultura y de la historia de la ganadería ovina, con un producto auténtico y genuino”.

Para eso busca entre los productores de la zona la mejor materia prima posible (eso se define por la finura de la lana y el largo de las fibras), que gracias al trabajo de generaciones tuvo una mejora genética importante:

“Lo que hacemos es comprar lanas Corriedale en función de determinados parámetros de calidad que se miden con datos objetivos de laboratorio. Luego el hilado se hace a fasón en un taller en Río Grande y finalmente se completa con el proceso del tejido”, indicó el productor y emprendedor.

El mejor ex amigo del hombre: Un ejército de perros salvajes se hace un pic-nic sangriento con las ovejas patagónicas

¿Por qué hacen mantas? “Un poco por casualidad. Conocí a una familia de Estados Unidos que hacía lo mismo, viaje a su casa y me enamoré del proceso. Ahora me dedico a esto y me permite vivir”, respondió Martín.

En su sitio web están cargados los productos que tiene en venta, a los que se suma la fabricación de ponchos con la misma materia prima, calidad y empeño.

“Estamos despegando, por ahora hacemos 500 mantas al año, pero proyectamos duplicar la cantidad en dos años más, a medida que vayamos evaluando la respuesta del mercado. Pero somos optimistas de que tenemos mucho por crecer”, finalizó Pastoriza.

Etiquetas: estanciaslanalanerosmantas y ponchosmartin pastorizaovinosperro salvajesproducción de lanaRío GrandeTierra del Fuego
Compartir896Tweet560EnviarEnviarCompartir157
Publicación anterior

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

Siguiente publicación

El pasado agropecuario de Willy Bernaudo que explica por qué sigue actuando en política junto a Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio

Noticias relacionadas

Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Actualidad

Heredero de una cabaña fundada en 1928, Matías Pérez Garderes cría ovejas Poll Merino y, para mantener la tradición familiar en esa raza tan antigua, sólo trae genética de Australia

por Lucas Torsiglieri
19 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .