UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Martín Díaz Zorita: A pesar del bajo costo, los productores solo realizan análisis de suelos en el 15% del área agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2019

Que apenas 10% de los productores haga análisis del suelo es un dato al que hay que prestar atención. Se desprende del Censo Nacional Agropecuario (CNA 2018) y denota un interés muy pequeño en velar por la salud del principal recurso de la agricultura local. Otor indicador es que se analiza solamente el 15% del área agrícola total. Según Martín Díaz Zorita, especialista en nutrición de cultivos y asesor independiente en DZD Agro, no se trata de una razón de costos.

“El costo expresado en superficie está en el rango de 1 a 2 dólares por hectárea. Es decir que son valores que se diluyen en la decisión de inversión de nutrición y más aún en la decisión de producción del cultivo”, explicó el experto a Bichos de Campo.

Ver CNA 2018: Solo 20% de los productores hace una rotación de cultivos y apenas 10% realiza análisis de suelos

Un análisis de suelo implica, según Díaz Zorita, “tener una herramienta complementaria y básica para diagnosticar dónde está parado ese aliado productivo que tiene cualquier cultivo y que son los suelos”.

“Al igual que hacemos con nuestra salud para prevenir males, el análisis de suelo tendría que ser una rutina que nos permita una radiografía y un conocimiento más profundo para saber hasta dónde nuestro aliado nos puede aportar nutrientes, nos puede contribuir a sostener la producción, o si nos está pidiendo ayuda para seguir funcionando y acompañando”, añadió.

Escuchá el reportaje completo realizado a Martín Díaz Zorita:

¿Y por qué razón tan pocos lo hacen? El coordinador del comité técnico de Fertilizar Asociación Civil, manifestó que “es porque, en parte, siempre produjimos tanto agricultura como ganadería en suelos muy fértiles. Por ende el análisis de suelo, aunque era obvio, no era definitorio de una mejora de la inversión”.

Pero con el tiempo, según Diaz Zorita, “el cambio en las condiciones de producción, la intensificación y las mayores tasas de extracción de nutrientes condujeron a que la oferta en la gran mayoría de los lotes agrícolas del país pasara a ser un factor limitante al logro de la alta producción, y entonces hoy se ha vuelto algo más valioso. Hoy es de importancia estratégica saber cuándo el suelo nos acompaña y cuándo el suelo nos pide”.

La decisión de analizar los suelos puede ser de gran utilidad para “casos en que se deba ajustar la dosis de fertilizantes, o bien en aquellos casos en que no sea necesario fertilizar porque el suelo acompaña de forma adecuada, o también para corregir la dosis y que haya un retorno económico a la práctica. El gran beneficio de este análisis es que nos permitirá identificar dónde vamos a tener mejores respuestas y mejores retornos de la decisión de manejo de la nutrición, y dónde deberá ser perfeccionado”, explicó el especialista.

“Un ejemplo muy simple cuando hablamos de que sólo el 15% del área agrícola recibe análisis de suelo: hoy producir soja sin conocer dónde estamos parados implica perder la oportunidad de ganar. Sabemos por los ensayos de Fertilizar, que el manejo de la fertilización de fósforo es insuficiente en cultivos de soja”, agregó Díaz Zorita.

Etiquetas: análisis de suelocultivosfertilizantesfertilziaciónMartin Diaz Zoritanutriciónsuelo
Compartir41Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Oscar Sosa y su familia reactivaron una vieja fábrica de congelados en Santa Fe: Ahora se procesa allí la frutilla de la zona costera

Siguiente publicación

Sin la Rural, ni AACREA, ni AAPRESID, desde la cadena agroindustrial le desearon mucho “éxito” a Alberto Fernández

Noticias relacionadas

Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

por Valor Soja
24 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Actualidad

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

1 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .