UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) viene recibiendo críticas de operadores del consumo interno, particularmente de los matarifes que faenan en empresas de terceros la hacienda y luego venden la carne. Ellos no se sienten integrados a las políticas que desarrolla el ente público de gestión privada.

Los matarifes son claves en el negocio de la carne, porque capitalizan con el ganado a los frigoríficos que les dan el servicio de faena. Dicen no sentirse representados por el IPCVA y reclaman que el aporte que deben hacer por cabeza faenada no sea compulsivo. Por la ley de creación del Instituto, los productores aportan el 70% y los frigorícos deben poner el 30% restante por cada animal procesado.

En rigor no son los matarifes los que hacen este aporte directo sino los frigoríficos. Pero esa contribución al funcionamiento del IPCVA se transforma en un costo más para los operadores del mercado doméstico.

En medio de este debate, hay quienes señalan que el reclamo de los matarifes tiene que ver con una deuda acumulada, que se hizo una bola tan grande que para muchos sería muy complicado saldarla.

Lo cierto es que, al no pagar se incurre en la ilegalidad ya que el IPCVA y su forma de financiamientos fueron fijados por ley.

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA y titular del Consorcio de Exportadores ABC, dijo en la feria Anuga a Bichos de Campo que iniciaron acciones legales contra las empresas deudoras para forzar una negociación.

“Como dirigentes del IPCVA tenemos la obligatoriedad de actuar legalmente, porque los productores y frigoríficos que aporta podrían decir por qué no hacen nada por lo que no aportan. Estamos actuando legalmente”, dijo Ravettino.

Luego indicó que hay empresas que acumulan deudas por 50 millones de pesos.

Para revertir la situación Ravettino contó a Bichos de Campo: “Hemos iniciado acciones legales con el objetivo de cobrar y gracias a Dios han comprendido, le hemos explicado lo que está haciendo el instituto, y estamos celebrando acuerdos de pago con los principales frigoríficos del consumo”.

Respecto de las críticas de los matarifes indicó: “Nosotros con los usuarios no tenemos nada que hablar, pero con los frigoríficos del consumo sí, tenemos que acercarlos al instituto, tenemos que buscar una metodología, un plan de pago para que puedan cumplir y que se integren, porque ellos sí son los que contribuyen”.

Ravettino también se refirió a la feria Anuga y a las presentaciones que el IPCVA y los exportadores de carne hicieron en la muestra ante los importadores y autoridades alemanas.

“Estamos en condiciones de cumplir con el reglamento antideforestación, que ahora se ha prorrogado un año. Se les mostró en forma detallada el sistema Visec, que en este caso aplica para carnes, con una prueba piloto. La carne que estamos degustando en este momento es ‘libre de deforestación’. Les explicamos todas las garantías que le da el sistema”.

El directivo empresario también se mostró disconforme con la categorización que hicieron las autoridades europeas de Argentina. “Los funcionarios argentinos les expresaron que rechazamos y no estamos de acuerdo con el sistema que ellos nos catalogaron de estándar medio. Argentina, por todo lo que se ha demostrado y que hoy también demostramos tiene riesgo casi nulo de deforestación”.

Etiquetas: anuga 2025aportes al ipcvacarne argentinaipcvamario ravettinomatarifespolémica por el IPCVA
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

Siguiente publicación

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

Noticias relacionadas

Actualidad

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

El importador español Félix Lurbe está preocupado por el reglamento antideforestación de la UE: “Vamos a vender papeles en lugar de carne”, dijo y criticó el lobby contra su consumo

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

12 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Destacados

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .