Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mariano Galíndez sobre la crisis de Vicentín: "Si no pone sobre la mesa una propuesta de pago empezará el efecto dominó"

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2019

Mariano Galíndez, periodista de Punto Biz de Rosario, Santa Fe, sigue de cerca la crisis de la empresa agroindustrial de Vicentín, que, con 90 años de trayectoria ininterrumpida informó hace poco que inició un proceso de reestructuración de pagos a partir de una situación de “estrés financiero”.

Galíndez aclaró que “el negocio aceitero de Vicentín es el que está alcanzado por el proceso de cesación de pagos. Todos los demás negocios de Vicentín no están alcanzados por esta reestructuración, como el frigorífico Friar o la planta láctea que compraron a SanCor para incursionar en el negocio, y que llamaron Arsa, lo mismo con Algodonera Avellaneda, que pertenece al grupo; o Renova, la empresa de producción de biodiesel, glicerina y aceites refinados”.

“La crisis tiene una raíz estrictamente financiera que le impide atender todos sus compromisos de pago, tanto con bancos como con sus proveedores que son los productores pero la raíz de este problema no le quita solvencia patrimonial ni solvencia al negocio, ya que la empresa tiene plantas, puertos y equipos híper competitivos. Lo que le pasa a Vicentín es estructural; tiene falta de dinero en efectivo o para hacer frente a sus compromisos de pago”, explicó Galíndez a Bichos de Campo.

Lo que debe Vicentín a acopios, cooperativas y productores es, según el periodista, “de 350 millones de dólares, pero en realidad el default de Vicentín es mayor, porque además tienen millones de pesos que deben a bancos del exterior, lo que en total habla de un default de 1.000 millones de dólares”.

Desde Vicentín aseguran que tienen un problema de liquidez, no de solvencia, e informan que tienen un activo para responder y voluntad de pago, pero Galíndez advirtió que “ellos siguen apostando a renegociar, pero no anuncian un plan de pagos, ni condiciones ni plazos. Si Vicentín no pone sobre la mesa una propuesta de pago y no consigu fondos, empezará el efecto dominó sobre acopios, cooperativas y demás establecimientos que tienen negocios con esta empresa y quedarán enganchados”.

¿Cómo llegó Vicentín a esta situación? El periodista declaró que “cada vez que una de estas multinacionales o grandes cerealeras necesitan hacer inversiones, ya sea en una planta, o bien una inversión logistica o para aumentar su capacidad de crushing, consigue un aporte de capitales de su casa matriz. Vicentín tiene su casa matriz en Avellaneda; de modo que cada vez que necesita un aporte de financiamiento, lo que debe hacer es conseguir crédito bancario”.

“El problema es que ellos tienen 300 millones de dólares tomados con préstamos en el exterior, y más de 23 mil millones de pesos con prestamos con bancos de la argentina de los cuales, 18 mil millones de pesos de deuda la tienen con el banco Nación”, destacó Galíndez.

Entre las empresas “enganchadas” a Vicentín, Galíndez mencionó a las cooperativas vinculadas a ACA. “Por lo menos 100 millones de dólares se los deben a ellos. Atención a esto. Vicentin está el top ten de exportadores de granos. En el norte Santa Fe, norte de Buenos Aires y Córdoba es muy importante su presencia y no hay cooperativa que no le venda a Vicentín. Ahora, no es lo mismo quedarte enganchado con 1.000 o 3.000 toneladas a quedarte enganchado con 100 millones de dólares. Por eso ACA está preparando una especie de salvataje”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Mariano Galíndez:

El periodista explicó que “ellos (Vicentín) crecen en base a créditos y como son una empresa moderna moderna, competitiva y confiable, consiguen créditos a tasas y condiciones buenas. Pero con la corrida que sufrió este país en 2018, y con la corrida cambiaria de 2019 producto del resultado post- PASO, que trajo devaluación, suba del riesgo país, caída de bonos y reperfilamiento, se les encareció ese crédito.

Tenían crédito tomado en el exterior al 4% y ahora lo tienen que pagar al 15%. Es insostenible. Y las tasas en Argentina sabemos que están en torno al 60%. Ellos ya estaban muy endeudados porque habían hecho inversiones por 900 millones de dólares en los últimos 10 años. Y esas inversiones se pagan con créditos. Esos créditos, al encarecerse, les empezó a absorber todo el dinero que les entraba por su negocio. Ese dinero se lo llevaba el pago de sus compromisos financieros.

El costo de los créditos que deben asumir en pagos los complicó porque pasaron de pagar tasas de interés del 4% al 15%. Los cambios en las reglas de juego económicas le volvió impagables los créditos asumidos.

Fue una tormenta perfecta. El cambio de reglas de juego que tuvo Argentina, les hizo impagables los créditos. Pero además, hay otro problema del otro lado del mostrador. Por la crisis de la corredora BLD que cayó y que generó tanta preocupación en el mercado, sumado a los rumores de una posible suba de retenciones, es que más productores empezaron a pedir adelantos en los plazos de cobro.


Etiquetas: acaacopioscórdobaEconomíainversionesMariano Galíndezproductoressanta fevicentin
Compartir104Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Investigadores del INTA estudian la harina de banana, para aprovechar un descarte que puede llegar hasta el 50%

Siguiente publicación

Jorge Chemes, tambero y entrerriano, es el nuevo presidente de CRA

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

por Sofia Selasco
22 mayo, 2025
Actualidad

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Francisco says:
    5 años hace

    Hola, Vicentin tendrá mucho patrimonio,pero sin liquidez,no puede seguir operando, las empresas también quiebran,estando patrimonialmente perfecta,su crecimiento fue en base a un alto endeudamiento, con ese método tarde o temprano sucede esto

  2. Ricardo Jorge says:
    5 años hace

    ¿Por que solicitó tanto préstamo? Por lo que deduzco fue para quedarse con varias empresas ¿Solo al banco nación cerca de 19,000 millones? y ¿Este banco en la situación que se encuentra le prestó ese dinero? Entrar en esta especie de apriete por tanta plata es facil,mientras tanto, lo pyme deben pagar tasas de más de 100% y alguna tuvieron que caer en los prestamistas pagando hasta el 200% ¿Como exportadora, no tiene flujo de caja? Mentiras, algo hicieron con tanto dinero, lo bicicletearon? Es penoso, como empresas argentinas deben luchar para poner de pie al país, no actuar como su enemigo, el país les dio, el gato les dio, lo que a los pyme les quitó, es una vergüenza

Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .