Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mariana Stegagnini cree que la carne de laboratorio “puede generar oportunidades si asumimos ser parte de la discusión”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
30 octubre, 2019

Mariana Stegagnini es presidenta de la Fundación Centro de Estudios para el Desarrollo Federal (Cedef), que trabaja desde 2016 en la promoción de nuevas tecnologías para producción de alimentos. Dentro de esas nuevas tecnologías, las mas disruptivas tienen que ver con la producción de carnes y otras proteínas de origen animal… sin animales. A veces con vegetales. A veces en el laboratorio. Mariana cree que hay que promover el debate en la Argentina. Es lo que está haciendo.

“En esa linea disparamos la conversación el año pasado, cuando en 2018 se hicieron las Jornadas de Inmersión en AgTech en Rosario, y participó la firma Just Inc, empresa que elabora sustitutos de huevos basados en plantas, un producto que ya comenzó a comercializarse en las cadenas de supermercados Walmart en Estados Unidos. Esta empresa trabaja además en desarrollo de agricultura celular para reemplazar carne de pollo”, contó Mariana a Bichos de Campo.

Stegagnini también se refirió al caso de Mission Barns, “que hace lo mismo y focaliza más su trabajo en el sabor y en la apariencia” de alimentos sustitutos de la carne.

Con estos ejemplos, relató Stegagnini, “se generó una discusión de interés no solo para el consumidor sino también en el ámbito ganadero y agropecuario, viéndolo en algunos casos como una crisis, y en otros como una amenaza”. Para ella, en cambio, se trata de “una macrotendencia que puede generar oportunidades si asumimos ser parte de la discusión y encontramos un rol”

Mirá el reportaje completo realizado a Mariana Stegagnini:

–¿Podemos llamar ‘carne’ a este producto?- Le preguntamos a la presidenta de la Fundación Cedef.

-Es el gran debate. Gran parte de la reacción del ámbito ganadero a nivel global es decir que esto no es carne, y entonces le dan apodos como ´Frank Meat´(comida Frankenstein). La verdad es que esto se toma a través de cultivo en laboratorio, sobre una base de una célula animal y sin reproducción. Es tejido multiplicado, pero es una discusión global que nos trasciende.

Stegagnini planteó que el avance de estas tecnologías “representa una gran oportunidad no solo para el desarrollo de startups (nuevas firmas tecnológicas) sino para plantear nuevas alternativas de agregado de valor a nivel local”.

“Lo primero que hay que hacer es conversar sobre esta oportunidad, no negarla y pensar que esto nunca va a pasar, porque la realidad es que en el último año y medio el crecimiento de sustitutos de carnes basados en plantas fue exponencial. Por eso en Estados Unidos ya se comercializan en cadenas de comida rápida como Mc Donalds, KFC y Burger King”, explicó.

Agregó Stegagnini: “El crecimiento y la presencia de esos productos en las góndolas de los supermercados es muy grande porque también tuvo una aceptación de consumo muy interesante. Por eso hay que hablar y ver qué lugar podemos ocupar para que esto resulte una oportunidad”.

Etiquetas: agricultura celularcarnecarne de laboratorioCedeffrank meatMariana Stegagnini
Compartir19Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por falta de mano de obra, los productores de zanahoria no pueden rotar adecuadamente sus cultivos

Siguiente publicación

Viejas quimeras que se hacen realidad: Usando la energía del sol se puede extraer agua de hasta 400 metros de profundidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .